
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

EEUU está solo en su respuesta a la violencia con armas
Desde hace casi una década, la revista satírica "The Onion" (La cebolla) suele repetir el mismo titular cada vez que se produce una matanza en Estados Unidos: "'No hay forma de prevenirlo', dice el único país donde habitualmente se produce", un sentimiento de impotencia que comparten muchos estadounidenses.
La publicación lo lleva reproduciendo en 21 ocasiones desde 2014, un ritual similar al de las banderas a media asta, los minutos de silencio y las condolencias de los congresistas, que incluso pueden derramar alguna lágrima. Pero luego, no ocurre nada al respecto.
Es la segunda vez que "The Onion" reproduce este titular en menos de dos semanas, tras el ataque racista contra un supermercado en Buffalo, norte del estado de Nueva York (este), en el que un supremacista blanco mató a 10 personas negras.
El martes, un adolescente de 18 años mató a 19 alumnos y dos docentes en una escuela primaria en el estado de Texas (sur), en la estela de matanzas como las trágicamente famosas de Columbine, Sandy Hook, Parkside.
Pese a la conmoción general, a nivel legal no se ve cambiar nada. En muchas partes del país, comprar un arma es ahora más fácil que nunca.
La falta de respuesta a la violencia contrasta con lo que pasa en otras partes del mundo.
En 2019 un supremacista blanco atacó dos mezquitas en la ciudad neozelandesa de Christchurch, matando a 51 personas e hiriendo a docenas más. Menos de un mes más tarde, el país prohibió el uso civil de casi todas las armas semiautomáticas y los rifles de asalto.
En una entrevista en "The Late Show with Stephen Colbert", un programa muy popular de la televisión estadounidense, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, declaró: "Cuando vimos lo que pasó, todo el mundo dijo: nunca más".
"Nos correspondía a nosotros, los políticos, responder", afirmó, dejando en evidencia la falta de acción en Estados Unidos.
- 'Carnicería' -
Ardern descartó el miedo a que un control de las armas pueda influir en actividades como la caza.
"Tenemos necesidades legítimas de armas en nuestro país, para cuestiones como el control de pestes o proteger la biodiversidad" declaró. "Pero no necesitas armas semiautomáticas de tipo militar para hacerlo", alegó.
Para el ministro australiano de Economía, Jim Chalmers, "es difícil imaginarse que un gran país como Estados Unidos pueda seguir así, con esta violencia causada por las armas, estas matanzas atroces".
El portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin, acusó a Estados Unidos de no hacer frente a la violencia de las armas ni al racismo.
"El gobierno estadounidense no ha hecho nada sustancial para resolver estos problemas en las últimas décadas", sostuvo.
No todos los políticos estadounidenses reaccionan igual. El presidente Joe Biden, recordó tras la última matanza que "este tipo de tiroteos rara vez ocurren en otras partes del mundo".
"¿Por que queremos vivir con esta carnicería? ¿Por qué permitimos que siga ocurriendo?", se preguntó.
El martes por la noche instó a los congresistas a que se enfrenten al poderoso lobby de las armas de la National Rifle Association (NRA), que ha dado miles de millones de dólares, en particular a políticos conservadores, para que no modifiquen la legislación y la hagan más restrictiva.
El Congreso ni siquiera ha podido legislar para que se pueda verificar el historial del comprador ni aumentar la edad mínima para comprar un arma o permitir a los jueces que prohíban que las armas caigan en manos de personas potencialmente peligrosas.
"La diferencia entre Estados Unidos y otros países no es que no haya gente con ideas homicidas, sino que no pueden ir a cualquier supermercado y comprar armas que matan a 20 niños en dos minutos", resumió el senador por Connecticut, Chris Murphy, a la cadena MSNBC el martes, tras abogar en el Senado por imponer un control estricto a las mismas.
L.Harper--AMWN