
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

La culpa del deshielo de los glaciares peruanos se debate en un tribunal alemán
Un campesino peruano espera que su demanda contra el gigante energético alemán RWE salve su hogar en los Andes. Como parte del caso, jueces y expertos alemanes visitaron esta semana la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean para evaluar los efectos del cambio climático.
La visita de un grupo de peritos climáticos y magistrados alemanes el miércoles a esta zona cercana a la ciudad de Huaraz (este), que fue confirmada a la AFP por un vocero de la Alta Corte Regional de Hamm (Alemania), abre un nuevo capítulo en esta singular denuncia que busca sentar un precedente global.
El protagonista de este pedido de "justicia climática" es el campesino Saúl Luciano Lliuya, que vive en la montaña, cerca de Huaraz, y acusa a RWE de ser responsable del derretimiento de los glaciares por sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El viaje de los expertos y jueces alemanes fue decidido por la Alta Corte Regional de Hamm donde Lliuya apela su demanda contra RWE. En primera instancia el caso fue desestimado por otro tribunal alemán en Essen.
Los expertos deben determinar el grado de riesgo que representa el deshielo de los glaciares para Huaraz, a ocho horas de automóvil al norte de Lima, y sus 120.000 habitantes.
"Queremos que la empresa RWE se responsabilice por los daños medioambientales. En general han contaminado en todo el mundo, y con esta demanda estamos intentando algo", dijo a la AFP Lliuya, campesino y guía turístico de 41 años.
Similar posición tiene la abogada Roda Verheyen, de la ONG ambientalista Germanwatch, que lo respalda en la demanda.
RWE opera en 27 países del mundo, incluidos Chile y Brasil, pero nunca se ha instalado en Perú.
El vocero de RWE, Guido Steffen, indicó a la AFP que el reclamo "fue rechazado en primera instancia por no tener bases legales y no cumplir con las leyes civiles alemanas".
"Confiamos en que esto ocurrirá nuevamente con la apelación", añadió.
RWE sostiene que "según las leyes, los emisores individuales no son responsables por procesos arraigados universalmente, y efectivamente globales, como el cambio climático".
Lliuya y Germanwatch se contactaron en la Conferencia para el Cambio Climático de 2014 en Lima (COP20), tras la cual los activistas alemanes viajaron a Huaraz para discutir una eventual demanda en Alemania.
- Deslaves y sequía -
Lliuya afirma que su mayor temor es que el deshielo de los glaciares provoque un desborde de la laguna Palcacocha, un majestuoso cuerpo gélido de agua color azul turquesa ubicada a 4.650 m de altura, que podría afectar nuevamente a Huaraz, como ocurrió el siglo pasado.
Palcacocha está rodeada por las nieves perpetuas de los glaciares Palcaraju y Pucaranra, dentro del Parque Nacional Huascarán, que padecen el deshielo que alimenta el nivel de agua de la laguna.
"Como agricultor y como ciudadano no quiero que estos nevados desaparezcan, son importantes", dice Lliuya. También manifiesta sentirse "impotente" porque "sabes que estás en zona de riesgo y que hay empresas o industrias grandes que han causado esto".
Además de la casa que heredó de sus padres en Huaraz, Lliuya tiene una 'chacra' (granja en quechua) de una media hectárea en las faldas de la montaña. Allí siembra maíz y cultivos tradicionales como quinoa, y tiene animales, incluidas gallinas y ovejas.
Es aquí donde vive con su esposa y dos hijos de forma humilde, con una cocina con pocos utensilios y un tronco de árbol ancho que funge como mesa de comedor, como principal mobiliario.
Al miedo de un aluvión que sepulte su hogar se une el temor a una sequía de los acuíferos por el retroceso de los glaciares. Eso acabaría con la agricultura y el suministro de agua a Huaraz.
- Batalla legal en Alemania -
El caso contra RWE se remonta a 2015. La empresa ganó en primera instancia al año siguiente, pero Lliuya apeló y en noviembre de 2017 el tribunal de Hamm admitió examinar su demanda.
La visita de los expertos a Perú, decidida por el tribunal en 2019, se postergó por la pandemia de Covid-19.
Germanwatch y Lliuya piden que RWE pague por los costos de proteger la ciudad y la propiedad del campesino de una eventual inundación.
"Este caso se refiere a nuestras emisiones históricas de gases de invernadero, y siempre hemos operado nuestras plantas en cumplimiento con los límites gubernamentales, incluyendo nuestras emisiones de dióxido de carbono", dice por su lado RWE.
La empresa tiene como meta ser emisor neutral de carbono para el año 2040.
- Deshielo y tragedia -
En los últimos 50 años Perú perdió 51% de sus glaciares, según la Autoridad Nacional del Agua en 2020.
Tras ese evento el volumen de Palcacocha se redujo casi 96% durante más de 30 años. "Pero luego, por el retroceso acelerado de los glaciares debido al calentamiento global, esta laguna creció muy rápido", añadió.
Alrededor de Palcacocha había antes hielo y nieve blanca. Ahora solo hay tierra y grandes rocas.
H.E.Young--AMWN