
-
Suecia bajará la edad de responsabilidad penal para frenar la violencia juvenil
-
El ejército nepalí controla Katmandú y entabla diálogo sobre el futuro del país
-
La esposa del presidente del Gobierno de España niega ante un juez haber malversado
-
Retrasan la repatriación de los surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
Los ciclistas anuncian que neutralizarán la Vuelta si hay más incidentes
-
Inditex confirma la ralentización de su crecimiento en el primer semestre
-
Arrestado un hincha del Oviedo por gestos racistas contra Mbappé
-
El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega
-
Miles de hogares siguen sin electricidad en Berlín por un incendio
-
Fuertes lluvias e inundaciones paralizan un suburbio del oeste de México
-
Israel amenaza con golpear a sus enemigos en cualquier lugar, tras atacar a Hamás en Catar
-
El ejército nepalí patrulla Katmandú tras las protestas que llevaron a dimitir al primer ministro
-
Novo Nordisk eliminará 9.000 empleos en todo el mundo
-
El acuerdo con Irán incluye "todas las instalaciones e infraestructuras", según el OIEA
-
La jefa de la Comisión Europea propone sanciones contra ministros "extremistas" de Israel
-
Un SMS y un café: así consigue Hamás seguir pagando los salarios en Gaza
-
Los diputados de Hong Kong rechazan otorgar nuevos derechos a parejas del mismo sexo
-
El nuevo primer ministro francés promete romper con el pasado en plenas protestas
-
Los precios al consumidor en China sufren en agosto su mayor descenso desde febrero
-
Australia desplegará una flota de drones de ataque submarinos
-
México propone un impuesto a los videojuegos violentos para solventar su impacto en la salud
-
Una jueza bloquea temporalmente el intento de Trump de destituir a una gobernadora de la Fed
-
Milei dice que su programa económico no cambiará tras la derrota electoral
-
Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak
-
EEUU presenta un nuevo plan sanitario para combatir las enfermedades crónicas
-
"No es mi firma", dice Trump sobre la supuesta carta a Jeffrey Epstein
-
La obesidad supera por primera vez a la desnutrición entre los menores de 5 a 19 años, advierte Unicef
-
La Corte Suprema de EEUU examinará en noviembre la legalidad de los aranceles de Trump
-
Una mujer en EEUU es acusada de registrar a su perra para votar
-
Israel defiende su ataque contra Hamás en Catar pese al reproche de Trump
-
Trump propone a la UE imponer aranceles a China e India para presionar a Putin
-
Decenas de contenedores caen al mar en California
-
Datos de empleo en EEUU entre abril de 2024 y marzo de 2025 revisados a la baja
-
Irán anuncia un acuerdo para un nuevo marco de cooperación con el OIEA
-
Para el grupo de rap Kneecap, "el apoyo a Palestina ha crecido"
-
Polonia derriba drones rusos con ayuda de la OTAN y denuncia "provocación a gran escala"
-
El nuevo primer ministro francés asume el cargo en plena jornada de bloqueos
-
México pidió a EEUU la extradición de presuntos implicados en la desaparición de 43 estudiantes
-
Sébastien Lecornu, el "soldado" fiel de Macron en Francia
-
Al menos 71 muertos en un ataque rebelde en RD Congo
-
La policía londinense detiene a un sospechoso de introducir gas lacrimógeno en el aeropuerto de Heathrow
-
Antes de Bolsonaro, cuatro exmandatarios brasileños se sentaron ante la justicia
-
El príncipe Lorenzo de Bélgica reconoce ser el padre biológico de un joven de 25 años
-
El beisbolista dominicano Wander Franco, internado por una crisis de salud mental
-
Tedesco, antiguo DT de Bélgica, nuevo entrenador del Fenerbahçe turco
-
El Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Decenas de detenidos al inicio de una jornada de bloqueos en Francia
-
La flotilla con ayuda para Gaza denuncia un segundo ataque con un supuesto dron
-
Polonia derriba "objetos hostiles" en su espacio aéreo durante un ataque ruso a Ucrania
-
La promesa de amor de migrante venezolano truncada en la cárcel de Bukele

Evo Morales camina entre su captura o la clandestinidad en Bolivia
El cerco se estrecha sobre Evo Morales. El expresidente de Bolivia, imputado por la presunta trata de una menor durante su mandato, encara la orden de aprehensión dictaminada por un juez. ¿Qué opciones le quedan al popular líder indígena?
Desde su captura hasta una vida en la clandestinidad, pasando por el exilio o una poco probable entrega, cualquiera sea el desenlace podría sumir a Bolivia en un nuevo período de conflictividad, estiman analistas.
El viernes la justicia dispuso la detención de Morales para que sea conducido hacia el tribunal que examina un pedido de prisión preventiva de seis meses en su contra.
La orden fue emitida debido a que el exmandatario de 65 años se ausentó por segunda vez a una audiencia judicial del caso.
La Fiscalía lo imputó por el delito de trata de personas por haberse involucrado en 2015 con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija y cuyos padres consintieron la unión a cambio de beneficios.
Morales está refugiado en el Chapare, una zona central controlada por cocaleros, sus más leales seguidores.
Sus partidarios aseguran que han montado varios "anillos de seguridad", para impedir su arresto. Se trata de un movimiento capaz de movilizar a miles y de bloquear kilómetros de carreteras.
- Captura con secuelas explosivas -
El paradero de Morales es público. Participa con frecuencia en eventos políticos que anuncia a través de sus redes sociales. Pero el gobierno boliviano dice que aún espera el "momento preciso" para ejecutar la captura.
Los correligionarios de Morales han advertido de un derramamiento de sangre si lo intenta.
"No creo que el gobierno tenga agallas" para estos enfrentamientos, dice Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la universidad estatal Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
"Podría ser la gota que termine por derramar el vaso. Guste o no, Evo Morales genera adhesiones (...). Eso no solo está en el Chapare, también está en las ciudades. Se volcarían contra el gobierno", sostiene.
Para Jorge Santistevan, especialista en inteligencia y seguridad interna, la inacción del gobierno hasta ahora responde en realidad a un cálculo político.
Según estima, el Estado cuenta con fuerzas de élite capaces de hacer efectiva la orden de aprehensión.
"Pero es cuestión de que el gobierno tenga la voluntad de hacerlo. Y al parecer no (la tiene)", anota el experto, que duda de que al presidente Luis Arce le convenga políticamente atrapar a su rival.
- Entrega -
Además de la aprehensión, a Morales también se le declaró en "rebeldía", lo que implica que su caso no podrá archivarse hasta que aparezca.
De acuerdo con el abogado Martín de la Quintana, especialista en procesos penales, si Morales se entregara hoy, la primera sentencia podría llegar en un año y medio. Y luego de las apelaciones, la decisión quedaría firme en tres años.
Pero no hay señales de que Morales quiera tocar las puertas de la justicia.
En una reciente entrevista con la AFP, su abogado Nelson Cox señaló que "no tiene por qué entregarse".
Su defensa ha calificado el proceso de "ilegal" y asegura que aquí "no hay víctima", pues la supuesta afectada no ha interpuesto ninguna denuncia por trata.
Valverde compara el caso de Morales con el del presidente ibrasileño, el izquierdista Inácio Lula da Silva, quien en su momento se sometió a la justicia cuando era acusado de corrupción, en contra de sus partidarios.
"Para la entrega hay que tener mucho valor. Y eso es algo que parece que le ha faltado en algunos momentos a Evo Morales", como en 2019 cuando huyó del país tras un supuesto fraude en los comicios en los que buscaba un nuevo mandato, recuerda Valverde.
Un nuevo exilio es un posibilidad remota para Morales. La justicia también emitió el viernes una orden de "arraigo" que le impide abandonar el país.
- Al margen de la ley -
Aún insiste en postularse a la presidencia para las elecciones de agosto próximo, pese a que la justicia le cerró el paso al limitar a dos el número de períodos de gobierno que puede ejercer.
"No hay forma de que sea candidato. Obviamente está insistiendo porque quiere mantener esa conexión" con sus allegados, comenta el politólogo Valverde.
Por lo pronto, el Chapare resulta "un lugar muy cómodo" en este momento. "Hay gente organizada, armada, para defenderlo", agrega.
"Vive en un territorio secuestrado, en un enclave territorial geopolítico controlado por él, por sus sindicatos y que no admite la presencia del Estado", explica el experto en seguridad, Jorge Santistevan.
J.Oliveira--AMWN