
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs
-
Indígenas amazónicos protestan contra nuevos planes petroleros en Ecuador
-
Carney promete trabajar "sin descanso" para proteger la soberanía de Canadá
-
José Mujica "creyó, militó y vivió" por un mundo mejor, dice el presidente del Gobierno español
-
El gobierno de Trump recorta 450 millones de dólares más a Harvard
-
Asesinan a un exalcalde en el este de México
-
Sao Paulo y Madrid, entre las ciudades para juegos de la NFL en 2025
-
Trump se reúne con el presidente sirio en Arabia Saudita, tras el levantamiento de las sanciones
-
Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
-
El exciclista autraliano Rohan Dennis se libra de la cárcel por la muerte de su esposa
-
José Mujica, el sabio de la tribu que puso a Uruguay en el mapa del mundo
-
Colombia afianza su romance comercial con China a riesgo de enfurecer a EEUU
-
Halle Berry, obligada a cambiar de vestuario tras las nuevas normas en Cannes
-
La fiscalía solicita pena de prisión para el padre del campeón olímpico Ingebrigtsen
-
Un diputado conservador británico es acusado de agresión sexual
-
La presidenta de la Comisión Europea se reunió con familiares de las víctimas de las inundaciones en Valencia
-
Tom Cruise trae de vuelta el espectáculo a Cannes después de la política
-
China y EEUU levantan los aranceles en una tregua temporal de su guerra comercial
-
Colombia firma acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
Con show de luces y un monumento rinden honores a Rusia en Venezuela
-
Justicia de EEUU modifica sentencia de los hermanos Menéndez y abre oportunidad a libertad condicional
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París

Evo Morales camina entre su captura o la clandestinidad en Bolivia
El cerco se estrecha sobre Evo Morales. El expresidente de Bolivia, imputado por la presunta trata de una menor durante su mandato, encara la orden de aprehensión dictaminada por un juez. ¿Qué opciones le quedan al popular líder indígena?
Desde su captura hasta una vida en la clandestinidad, pasando por el exilio o una poco probable entrega, cualquiera sea el desenlace podría sumir a Bolivia en un nuevo período de conflictividad, estiman analistas.
El viernes la justicia dispuso la detención de Morales para que sea conducido hacia el tribunal que examina un pedido de prisión preventiva de seis meses en su contra.
La orden fue emitida debido a que el exmandatario de 65 años se ausentó por segunda vez a una audiencia judicial del caso.
La Fiscalía lo imputó por el delito de trata de personas por haberse involucrado en 2015 con una menor de 15 años, con quien habría tenido una hija y cuyos padres consintieron la unión a cambio de beneficios.
Morales está refugiado en el Chapare, una zona central controlada por cocaleros, sus más leales seguidores.
Sus partidarios aseguran que han montado varios "anillos de seguridad", para impedir su arresto. Se trata de un movimiento capaz de movilizar a miles y de bloquear kilómetros de carreteras.
- Captura con secuelas explosivas -
El paradero de Morales es público. Participa con frecuencia en eventos políticos que anuncia a través de sus redes sociales. Pero el gobierno boliviano dice que aún espera el "momento preciso" para ejecutar la captura.
Los correligionarios de Morales han advertido de un derramamiento de sangre si lo intenta.
"No creo que el gobierno tenga agallas" para estos enfrentamientos, dice Daniel Valverde, profesor de ciencia política de la universidad estatal Gabriel René Moreno de Santa Cruz.
"Podría ser la gota que termine por derramar el vaso. Guste o no, Evo Morales genera adhesiones (...). Eso no solo está en el Chapare, también está en las ciudades. Se volcarían contra el gobierno", sostiene.
Para Jorge Santistevan, especialista en inteligencia y seguridad interna, la inacción del gobierno hasta ahora responde en realidad a un cálculo político.
Según estima, el Estado cuenta con fuerzas de élite capaces de hacer efectiva la orden de aprehensión.
"Pero es cuestión de que el gobierno tenga la voluntad de hacerlo. Y al parecer no (la tiene)", anota el experto, que duda de que al presidente Luis Arce le convenga políticamente atrapar a su rival.
- Entrega -
Además de la aprehensión, a Morales también se le declaró en "rebeldía", lo que implica que su caso no podrá archivarse hasta que aparezca.
De acuerdo con el abogado Martín de la Quintana, especialista en procesos penales, si Morales se entregara hoy, la primera sentencia podría llegar en un año y medio. Y luego de las apelaciones, la decisión quedaría firme en tres años.
Pero no hay señales de que Morales quiera tocar las puertas de la justicia.
En una reciente entrevista con la AFP, su abogado Nelson Cox señaló que "no tiene por qué entregarse".
Su defensa ha calificado el proceso de "ilegal" y asegura que aquí "no hay víctima", pues la supuesta afectada no ha interpuesto ninguna denuncia por trata.
Valverde compara el caso de Morales con el del presidente ibrasileño, el izquierdista Inácio Lula da Silva, quien en su momento se sometió a la justicia cuando era acusado de corrupción, en contra de sus partidarios.
"Para la entrega hay que tener mucho valor. Y eso es algo que parece que le ha faltado en algunos momentos a Evo Morales", como en 2019 cuando huyó del país tras un supuesto fraude en los comicios en los que buscaba un nuevo mandato, recuerda Valverde.
Un nuevo exilio es un posibilidad remota para Morales. La justicia también emitió el viernes una orden de "arraigo" que le impide abandonar el país.
- Al margen de la ley -
Aún insiste en postularse a la presidencia para las elecciones de agosto próximo, pese a que la justicia le cerró el paso al limitar a dos el número de períodos de gobierno que puede ejercer.
"No hay forma de que sea candidato. Obviamente está insistiendo porque quiere mantener esa conexión" con sus allegados, comenta el politólogo Valverde.
Por lo pronto, el Chapare resulta "un lugar muy cómodo" en este momento. "Hay gente organizada, armada, para defenderlo", agrega.
"Vive en un territorio secuestrado, en un enclave territorial geopolítico controlado por él, por sus sindicatos y que no admite la presencia del Estado", explica el experto en seguridad, Jorge Santistevan.
J.Oliveira--AMWN