
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania

Familiares del narco mexicano Ovidio Guzmán cruzaron a EEUU por la negociación con las autoridades
Un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín "Chapo" Guzmán, ingresó a Estados Unidos como parte de "una negociación" del heredero del capo mexicano con el Departamento de Justicia, dijo este martes el gobierno de México.
Ovidio Guzmán, conocido como "El Ratón", fue detenido en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos, donde negocia con la fiscalía un acuerdo para declararse culpable y evitar un juicio.
El cruce del grupo de 17 familiares de Guzmán el viernes pasado "es por esta negociación", aseguró este martes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en una entrevista con la cadena RadioFórmula.
El Departamento de Justicia "tiene que compartir información" con las autoridades mexicanas, añadió el funcionario, sin dar más detalles sobre el traslado de los familiares.
La institución estadounidense declinó responder a las preguntas de la AFP sobre el ingreso de este grupo de familiares.
Tras la condena a cadena perpetua de "El Chapo" en Estados Unidos en 2019, cuatro hijos del narcotraficante conocidos como "Los Chapitos" asumieron el liderazgo del cártel de Sinaloa, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
Ovidio Guzmán fue detenido por primera vez el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste) pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la violencia que desató el cártel de Sinaloa como represalia.
Ovidio y Joaquín Guzmán son los únicos del clan de "Los Chapitos" que están detenidos en Estados Unidos, que también busca a sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.
La detención de Joaquín Guzmán ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael "Mayo" Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con "El Chapo".
Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado a la fuerza a Estados Unidos.
La confrontación entre los herederos de Zambada y los hijos del "Chapo" tras la detención del "Mayo" desató una guerra que ha desangrado al estado de Sinaloa y que ha dejado más de 1.200 muertos, entre ellos 39 menores, y 1.400 desaparecidos.
Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del "Chapo" Guzmán de traficar fentanilo hacia Estados Unidos, un opioide relacionado con decenas de miles de muertes en ese país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, designó al cártel de Sinaloa y otras cinco mafias mexicanas como terroristas en febrero pasado.
Trump reprocha a México y Canadá, sus vecinos y socios comerciales en el acuerdo T-MEC, el tráfico drogas y de migrantes sin papeles hacia territorio estadounidense y ha amenazado con gravar las exportaciones de ambos como represalia.
S.F.Warren--AMWN