
-
Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar en un bombardeo criticado por Trump
-
Supremo brasileño deja a Bolsonaro cerca de una condena por golpismo
-
Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA
-
Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
-
Hallan cadáver en el Tesla de un rapero estadounidense en Hollywood
-
Jueces empiezan a votar veredicto en proceso a Bolsonaro en Brasil
-
El Gobierno español quiere prohibir fumar en terrazas de bares
-
Bernal conquista la 16ª etapa de la Vuelta, recortada por nuevas protestas
-
Se retira de la Vuelta el corredor que se cayó por un manifestante propalestino
-
Termina el verano y resurgen los casos judiciales del entorno de Pedro Sánchez
-
Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás
-
Manifestantes queman Parlamento en Nepal pese a la dimisión del primer ministro
-
Francia investiga la aparición de 9 cabezas de cerdos frente a mezquitas
-
El canciller iraní se reunirá en Egipto con el jefe del organismo nuclear de la ONU
-
La justicia tailandesa ordena que el ex primer ministro Thaksin cumpla un año de prisión
-
Si Jimmy Lai muere en prisión, en Hong Kong se fortalecería el mensaje prodemocracia, dice su hijo
-
Corea del Sur enviará un avión para repatriar a los detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
"Super Mario", el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans
-
Daddy Yankee y Puerto Rico se asocian para impulsar el fútbol en la isla
-
El líder norcoreano supervisa una prueba de motor para misiles balísticos
-
Moody's mejora la calificación de la mexicana Pemex tras el plan de rescate del gobierno
-
OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes
-
La izquierda gana las legislativas en Noruega, marcadas por el auge de la dercha antinmigración
-
La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida
-
Fianza de 150.000 euros para el fiscal general español, cuyo juicio se confirma formalmente
-
Brasil denuncia el despliegue de EEUU en el Caribe, Venezuela blinda su frontera
-
El presidente Luis Arce es denunciado por el abandono de una mujer embarazada en Bolivia
-
Un sismo de magnitud 5,3 sacude Grecia
-
Los herederos de Murdoch llegan a un acuerdo sobre quién sucederá al magnate
-
Trump minimiza la violencia conyugal en un discurso ante líderes religiosos
-
El dirigente palestino Mahmud Abás se reúne con Keir Starmer en Londres
-
Mistral IA alcanza una valoración de 11.700 millones de euros tras la inversión de ASML
-
El Gobierno de México recorta su pronóstico para el PIB este año
-
Bombardeos de Israel cerca de Homs, Latakia y Palmira, en Siria, según un medio estatal
-
Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico
-
El banco italiano Monte dei Paschi toma el control de su rival Mediobanca
-
El aeropuerto de Heathrow anuncia la reapertura de una terminal tras un incidente con "materiales peligrosos"
-
El año 2025 tuvo el tercer mes de agosto más caluroso jamás registrado
-
Líbano desarmará a Hezbolá cerca de la frontera con Israel en un plazo de tres meses, según un ministro
-
Apagón en Berlín por un incendio que podría deberse a motivos "políticos", según la policía
-
Alemania insta a la UE a flexibilizar la prohibición de vender autos de combustión en 2035
-
El partido gobernante en Japón nombrará a su nuevo líder y futuro primer ministro el 4 de octubre
-
España prohíbe la entrada a dos ministros israelíes de ultraderecha
-
Comienza el juicio contra el hombre acusado de planear el asesinato de Trump en un campo de golf
-
Manifestantes queman el Parlamento en Nepal y renuncia el primer ministro, tras la represión de las protestas
-
Cerca de 1.500 actores y directores de cine anuncian un boicot a instituciones israelíes
-
Surcoreanas presentan una demanda contra el ejército de EEUU por prostitución forzada
-
Colombia y España desarticulan una red de explotación sexual de migrantes en Europa
-
La ofensiva de Israel en Ciudad de Gaza se topa con la negativa de algunos reservistas

Hibatulá Akhundzada, el misterioso y severo jefe de los talibanes
Recluido en su bastión del sur de Afganistán, el misterioso jefe supremo de los talibanes, Hibatulá Akhundzada, dirige un movimiento que aplica al pie de la letra la ley islámica desde que regresó al poder en 2021.
"Hermanos, es nuestra responsabilidad estar al servicio de la religión, la aplicación de la sharia es nuestra responsabilidad hasta la muerte", declaró el emir en agosto de 2024, cuando hacía tres años que los talibanes se habían vuelto a poner al frente del país.
Akhundzada fue nombrado para dirigir el movimiento en mayo de 2016, días después de que un bombardeo con un dron estadounidense matara a Mansur, del que era su mano derecha. Desde entonces, ha hecho pocas apariciones públicas.
Su edad no está clara, dependiendo de las fuentes tendría unos sesenta o setenta años. Publica mensajes por las fiestas musulmanas y gobierna a base de decretos desde su Kandahar natal, cuna de los talibanes y núcleo pastún del país.
Los talibanes afirman que su primera aparición oficial tras su nombramiento tuvo lugar en octubre de 2021, en una escuela coránica. En los últimos años, ha realizado varios desplazamientos para acallar los rumores de que habría muerto o de que estaría escondido en Pakistán.
Solo se conoce una foto de él, distribuida por el movimiento: aparece de frente, con un turbante y una larga barba grisácea.
- "Comandante de los creyentes" -
Antes de su nombramiento, Hibatulá Akhundzada no era muy conocido ni se implicaba demasiado en las maniobras militares.
Hijo de un teólogo, este erudito, laureado con el título de "sheikh al-hadith", que distingue a los especialistas más eminentes de las palabras del profeta, gozaba no obstante de una gran influencia dentro del sistema judicial.
Al contrario que otros cargos talibanes, no figura en la lista de sancionados de la ONU.
"Su relativo anonimato aparentemente contribuyó a su ascenso cuando se pensaba que otras figuras bien conocidas [...] iban a suceder a Mansur", comentó el centro de reflexión Counter-Extremism Project (CEP).
"Menos conocido y menos controvertido", parecía ser el candidato ideal para garantizar una cierta discreción en el movimiento y "mantener el control de los diferentes clanes internos", según esa fuente.
Rápidamente, obtuvo la lealtad del egipcio Ayman al Zawahiri, jefe de Al Qaida, que lo calificó de "comandante de los creyentes", lo que contribuyó a reforzar su credibilidad en el universo yihadista.
Su hijo Abdur Rahman, de 23 años, cometió un atentado suicida contra una base militar afgana en la región de Helmand, en el sur del país, en 2017.
Después de la toma de Kabul, en el verano boreal de 2021, el emir fue nombrado jefe supremo de Afganistán. Ante él se perfilaban varios desafíos, empezando por el de transformar su movimiento en una fuerza de gobierno.
En abril de 2022, afirmó que su país tiene "un papel que jugar en la paz y la estabilidad globales" e invitó a la comunidad internacional a establecer relaciones diplomáticas con el "emirato islámico de Afganistán".
Eso, siempre y cuando se respeten unos principios: la primacía del derecho islámico y no "entrometerse" en los asuntos internos del país.
- Indiferente a las presiones -
Aunque en Kabul haya algunas representaciones diplomáticas (de países de Asia central, de China, Irán, Rusia...), el gobierno talibán no ha sido reconocido por la comunidad internacional, que denuncia las draconianas prohibiciones impuestas a las mujeres afganas.
El jueves la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra él y contra el presidente de la Corte Suprema de Afganistán, Abdul Hakim Haqqani, por persecución de mujeres.
El propio emir está detrás de algunas de esas medidas, considerando que por regla general las mujeres deben permanecer en casa y cubrirse completamente en público, incluida la cara, preferentemente con un burka.
Sin embargo, en junio de 2023 afirmó que las afganas habían sido salvadas de la "opresión" y que el gobierno talibán había restablecido su estatus de "seres humanos libres y dignos".
Pese a que algunos analistas apunten que hay disensiones dentro del movimiento, de momento "Hibatulá resiste con orgullo a las presiones para que modere su política", apuntó el Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 2023.
F.Bennett--AMWN