
-
Adiós 'Pepe' Mujica, el expresidente que sentía y vivía como la gente común
-
Cantautor cubano Silvio Rodríguez saluda "para siempre" a "Pepe" Mujica
-
Presidenta de México ordena investigar asalto a popular banda Los Ángeles Azules
-
"Adiós amigo", "viejo querido": el mundo llora la muerte de "Pepe" Mujica
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y expresidente de Uruguay que asombró al mundo
-
El "Pepe" Mujica en sus propias palabras
-
Murió "Pepe" Mujica, el exguerrillero y presidente de Uruguay que asombró al mundo
-
En Estados Unidos "estamos luchando encarnizadamente por la democracia", dice Robert de Niro en Cannes
-
Trump recortó un 31% de los fondos para la investigación contra el cáncer en EEUU
-
Zelenski espera que Trump viaje a Turquía y que esto incite a Putin a ir también para negociar una salida al conflicto
-
EEUU incluye a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo
-
El funcionamiento de la IA es un enigma, incluso para sus creadores
-
La justicia británica examina la venta de armas a Israel
-
Carney forma nuevo gobierno en Canadá con miras a redefinir la relación con EEUU
-
El papa León XIV hereda la cuenta en X de sus predecesores
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli

Hibatulá Akhundzada, el misterioso y severo jefe de los talibanes
Recluido en su bastión del sur de Afganistán, el misterioso jefe supremo de los talibanes, Hibatulá Akhundzada, dirige un movimiento que aplica al pie de la letra la ley islámica desde que regresó al poder en 2021.
"Hermanos, es nuestra responsabilidad estar al servicio de la religión, la aplicación de la sharia es nuestra responsabilidad hasta la muerte", declaró el emir en agosto de 2024, cuando hacía tres años que los talibanes se habían vuelto a poner al frente del país.
Akhundzada fue nombrado para dirigir el movimiento en mayo de 2016, días después de que un bombardeo con un dron estadounidense matara a Mansur, del que era su mano derecha. Desde entonces, ha hecho pocas apariciones públicas.
Su edad no está clara, dependiendo de las fuentes tendría unos sesenta o setenta años. Publica mensajes por las fiestas musulmanas y gobierna a base de decretos desde su Kandahar natal, cuna de los talibanes y núcleo pastún del país.
Los talibanes afirman que su primera aparición oficial tras su nombramiento tuvo lugar en octubre de 2021, en una escuela coránica. En los últimos años, ha realizado varios desplazamientos para acallar los rumores de que habría muerto o de que estaría escondido en Pakistán.
Solo se conoce una foto de él, distribuida por el movimiento: aparece de frente, con un turbante y una larga barba grisácea.
- "Comandante de los creyentes" -
Antes de su nombramiento, Hibatulá Akhundzada no era muy conocido ni se implicaba demasiado en las maniobras militares.
Hijo de un teólogo, este erudito, laureado con el título de "sheikh al-hadith", que distingue a los especialistas más eminentes de las palabras del profeta, gozaba no obstante de una gran influencia dentro del sistema judicial.
Al contrario que otros cargos talibanes, no figura en la lista de sancionados de la ONU.
"Su relativo anonimato aparentemente contribuyó a su ascenso cuando se pensaba que otras figuras bien conocidas [...] iban a suceder a Mansur", comentó el centro de reflexión Counter-Extremism Project (CEP).
"Menos conocido y menos controvertido", parecía ser el candidato ideal para garantizar una cierta discreción en el movimiento y "mantener el control de los diferentes clanes internos", según esa fuente.
Rápidamente, obtuvo la lealtad del egipcio Ayman al Zawahiri, jefe de Al Qaida, que lo calificó de "comandante de los creyentes", lo que contribuyó a reforzar su credibilidad en el universo yihadista.
Su hijo Abdur Rahman, de 23 años, cometió un atentado suicida contra una base militar afgana en la región de Helmand, en el sur del país, en 2017.
Después de la toma de Kabul, en el verano boreal de 2021, el emir fue nombrado jefe supremo de Afganistán. Ante él se perfilaban varios desafíos, empezando por el de transformar su movimiento en una fuerza de gobierno.
En abril de 2022, afirmó que su país tiene "un papel que jugar en la paz y la estabilidad globales" e invitó a la comunidad internacional a establecer relaciones diplomáticas con el "emirato islámico de Afganistán".
Eso, siempre y cuando se respeten unos principios: la primacía del derecho islámico y no "entrometerse" en los asuntos internos del país.
- Indiferente a las presiones -
Aunque en Kabul haya algunas representaciones diplomáticas (de países de Asia central, de China, Irán, Rusia...), el gobierno talibán no ha sido reconocido por la comunidad internacional, que denuncia las draconianas prohibiciones impuestas a las mujeres afganas.
El jueves la Corte Penal Internacional pidió órdenes de arresto contra él y contra el presidente de la Corte Suprema de Afganistán, Abdul Hakim Haqqani, por persecución de mujeres.
El propio emir está detrás de algunas de esas medidas, considerando que por regla general las mujeres deben permanecer en casa y cubrirse completamente en público, incluida la cara, preferentemente con un burka.
Sin embargo, en junio de 2023 afirmó que las afganas habían sido salvadas de la "opresión" y que el gobierno talibán había restablecido su estatus de "seres humanos libres y dignos".
Pese a que algunos analistas apunten que hay disensiones dentro del movimiento, de momento "Hibatulá resiste con orgullo a las presiones para que modere su política", apuntó el Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 2023.
F.Bennett--AMWN