
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

Militares refuerzan los operativos en puertos de Ecuador por las elecciones
Con fusiles, chalecos y cascos de guerra, militares de Ecuador reforzaron el miércoles el control en uno de los puertos de Guayaquil en vísperas de las elecciones presidenciales del domingo y en medio de una guerra contra el narco.
A bordo de potentes lanchas y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, miembros de la Marina patrullaron el canal de acceso al Golfo de Guayaquil, donde se sitúa el muelle a cargo de la empresa privada Contecon.
Grupos del narco irrumpen cada tanto en puertos ecuatorianos para camuflar droga en contenedores de banano, fruta de la que el país es el principal exportador mundial, informaron autoridades a la AFP.
Los uniformados también ejecutaron un operativo de control en esas instalaciones marítimas, una zona estratégica para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
El lunes el presidente Daniel Noboa ordenó militarizar los puertos del país para blindar los comicios.
"En cumplimiento a la disposición presidencial, la Armada intensificó sus controles en el mar a los buques mercantes atracados en el puerto", dijo a la AFP el jefe de operaciones del servicio de Guardacostas, Marco Bermeo.
"La orden es duplicar esfuerzos. Si antes se hacían dos visitas al día (a las terminales), ahora serán cuatro", indicó a su vez el capitán Danilo Espinoza.
Noboa, quien busca la reelección, también ordenó reforzar la presencia militar en las fronteras con Colombia (norte) y Perú (sur) y cerrar los pasos limítrofes entre sábado y lunes próximos "ante los intentos de desestabilización de grupos armados", a los que no identificó.
Su decreto establece el "despliegue operacional, táctico y control militar de las Fuerzas Armadas, focalizado en los puertos", con miras a contener "posibles riesgos o amenazas" contra la seguridad nacional en medio de las elecciones.
- "Enterrar" a las mafias -
Ecuador, ubicado en el centro costero del Pacífico, cuenta con siete importantes puertos marítimos, de los cuales cuatro ubicados en el sur de Guayaquil han servido en la última década para el tránsito de droga.
Hace unos años, el país dejó de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La nación decomisó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, en 2024.
Un 68% de la cocaína que llega a la Unión Europea (UE) sale desde terminales nacionales, sobre todo en contenedores de banano, de acuerdo con ese bloque comunitario.
"A partir de hoy se iniciarán patrullajes internos" en la gran Terminal Portuaria de Guayaquil, señaló la empresa.
Los militares ya venían controlando el perímetro externo del puerto, inspeccionando vehículos, haciendo requisas de armas y explosivos.
Noboa -en el poder desde noviembre de 2023- declaró hace un año la guerra contra una veintena de bandas que sumen en la violencia al país.
"Estamos a punto de enterrar para siempre a las mafias, a quienes nos han robado los sueños y han frenado el progreso del país", expresó el mandatario en la red X.
Enero pasado fue el mes más violento de la última década con casi 800 homicidios.
F.Bennett--AMWN