
-
El Barcelona confirma la lesión del neerlandés Frenkie de Jong
-
Trump celebra la cancelación de ceremonia de premiación de Tom Hanks
-
Protestas propalestinas eclipsan el duelo entre Vingegaard y Almeida en la Vuelta
-
España anuncia medidas contra el "genocidio" en Gaza e Israel la acusa de "antisemita"
-
Una nueva obra de Banksy aparece en Londres tras las detenciones de manifestantes propalestinos
-
La conquista de Ucrania es "solo el principio" para Putin, afirma el jefe del gobierno alemán
-
Milei asistirá a un encuentro de partidos de extrema derecha en Madrid
-
España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
-
El primer ministro alerta de la "emergencia vital" de Francia por la deuda
-
La tierra natal de Giorgio Armani celebra sus funerales en la intimidad
-
Israel y Estados Unidos lanzan una "última advertencia" a Hamás
-
Abatido en Nueva Zelanda un padre fugitivo que permanecía escondido con sus hijos desde 2021
-
Pedri y Merino, las brújulas de una España que intimida
-
Suspensión de 10 meses por dopaje para el defensa del Athletic Yeray Álvarez
-
El juicio al anestesista acusado de envenenar a 30 pacientes comienza en Francia
-
Trump lanza una advertencia a compañías extranjeras tras la detención de trabajadores surcoreanos
-
Muere a los 81 años Rick Davies, el cantante del grupo británico Supertramp
-
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
-
El ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en una zona controlada por guerrilleros
-
El US Open consolida la nueva era de Alcaraz y Sinner
-
¿Verá el príncipe Enrique a su padre Carlos III en su viaje de esta semana a Londres?
-
El Gobierno español anuncia medidas "para detener el genocidio en Gaza"
-
El partido de Milei es derrotado en una elección provincial considerada un test en Argentina
-
Ariana Grande gana el premio al video del año en los MTV Video Music Awards
-
La "luna de sangre" emerge durante el eclipse total lunar
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares de su esposo con hongos tóxicos
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares con hongos tóxicos en su comida
-
Alcaraz le arrebata a Sinner la corona del US Open y el número uno
-
Alcaraz dice que completar el Grand Slam es su "primer objetivo"
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares al cocinar con hongos tóxicos
-
Paul Scribner nombrado director ejecutivo de General Holdings Limited
-
IXOPAY integra los pagos de J.P. Morgan, ampliando la conectividad de pagos globales para los comerciantes
-
Alcaraz descubre su fórmula mágica en el US Open
-
Alcaraz le arrebata a Sinner las coronas del US Open y el número uno
-
Decenas de miles de bolsonaristas salen a las calles antes de veredicto en caso de golpismo
-
Alcaraz vence a Sinner en la final del US Open y recupera el número uno mundial
-
España y Bélgica asustan camino al Mundial 2026, Alemania respira
-
La final de Alcaraz y Sinner inicia con retraso ante la presencia de Trump
-
Miles de bolsonaristas salen a las calles de Brasil antes del veredicto por golpismo
-
La final entre Alcaraz y Sinner arrancará con retraso ante la presencia de Trump
-
Dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Alcaraz y Sinner libran la última gran batalla del año en el US Open
-
Giorgio Armani será inhumado el lunes en la intimidad familiar
-
Dron lanzado por rebeldes de Yemen cae en aeropuerto de Israel y deja un herido
-
Trump asiste a la final masculina del US Open
-
Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo de la guerra
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Al menos dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad

La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
El Parlamento francés se dispone a tumbar este lunes al segundo gobierno en nueve meses y recrudecer la crisis política en este país clave de la UE, donde las miradas están puestas en su presidente Emmanuel Macron.
Desde el fallido adelanto electoral de 2024, Francia vive una profunda inestabilidad política sin mayorías parlamentarias estables, en un contexto de elevada deuda pública: alrededor del 114% del PIB.
El último episodio de esta crisis es la esperada caída del primer ministro, François Bayrou, en su intento de convencer a los diputados de adoptar un plan de recortes presupuestarios para 2026.
A las 15H00 (13H00 GMT), el centrista de 74 años tomará la palabra en la Asamblea Nacional (cámara baja) antes de que se vote una moción de confianza, que él mismo pidió aunque se da por perdida.
Las oposiciones de ultraderecha y de izquierdas ya anunciaron que votarán en contra, e incluso podrían hacerlo diputados del partido conservador Los Republicanos (LR), que gobierna junto a la alianza centroderechista de Macron.
Esto llevará a Bayrou a presentar a Macron la dimisión de su gobierno, que se convertiría en el tercero en caer ante el Parlamento desde el inicio de la Quinta República en 1958.
- El dilema del presidente -
Consciente de su inexorable caída, Bayrou reunirá a su gobierno para un "momento distendido" tras la votación, según su entorno. También se convocaron concentraciones ante alcaldías para celebrar su salida.
El anuncio en julio de su plan de recortes, que incluía la supresión de dos días feriados, relanzó el malestar social en Francia, donde el miércoles se prevé una jornada de protestas bajo el lema: "Bloqueemos todo".
En este contexto, la presión se cierne sobre Macron, que debe decidir si convoca nuevas elecciones legislativas anticipadas, o designa otro primer ministro, tras fracasar con el conservador Michel Barnier en 2024 y con Bayrou.
Ambos escenarios no están exentos de riesgos. Mathieu Gallard, del instituto de sondeos Ipsos, asegura que la crisis podría continuar incluso si se celebran nuevos comicios legislativos.
"Ninguno de los tres bloques [izquierda, centroderecha y ultraderecha] tiene un apoyo electoral que le permita obtener una mayoría absoluta en la Asamblea Nacional", resume el experto.
La líder ultraderechista Marine Le Pen, fuerte en los sondeos, ya pidió la convocatoria "ultrarrápida" de estos comicios, aunque no podría presentarse al pesar sobre ella una pena de inhabilitación.
Un eventual nuevo primer ministro se enfrentaría al reto de conciliar los reclamos de la oposición. Macron abogó la semana pasada por que su actual gobierno tienda la mano a los socialistas para buscar la estabilidad.
Entre los nombres que circulan para suceder a Bayrou están los ministros actuales de Defensa, Sébastien Lecornu; de Economía, Éric Lombard; de Justicia, Gérald Darmanin, y de Sanidad, Catherine Vautrin, entre otros.
- Riesgos -
Aunque en 2024 Macron necesitó casi dos meses para nombrar a Barnier, en esta ocasión el nuevo nombramiento podría ir más rápido, máxime cuando la incertidumbre política parece trasladarse a los mercados financieros.
El viernes, la agencia Fitch tiene previsto anunciar su nueva calificación de la deuda soberana de Francia. En marzo ya advirtió que la degradaría si no lograba aplicar un "plan creíble" que permita reducirla a medio plazo.
El plan de Bayrou, abocado al fracaso, prevé 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) de recortes. El proyecto alternativo de los socialistas prevé la mitad, al aumentar los impuestos a las grandes fortunas.
La caída de un nuevo gobierno podría abocar a Macron a la dimisión, pese a que su mandato termina en 2027. El presidente ya descartó este escenario, que un 64% de franceses quiere según un sondeo reciente de Odoxa-Backnone, y que la izquierda radical ya reclama.
Los nueve meses de gobierno de Bayrou también estarán marcados por el escándalo Bétharram sobre supuestas agresiones físicas y sexuales durante décadas en este colegio católico del sur de Francia al que fueron sus hijos.
Los ponentes de una comisión parlamentaria señalaron su "falta de actuación" para frenarlas cuando era ministro de Educación en los años 1990. Bayrou denunció un "tribunal político", lo que enfadó a las víctimas.
burs-tjc/avl
A.Mahlangu--AMWN