
-
España celebrará un homenaje de Estado por las víctimas en el aniversario de las inundaciones
-
La tierra natal de Giorgio Armani celebra sus funerales en la intimidad
-
Israel y Estados Unidos lanzan una "última advertencia" a Hamás
-
Abatido en Nueva Zelanda un padre fugitivo que permanecía escondido con sus hijos desde 2021
-
Pedri y Merino, las brújulas de una España que intimida
-
Suspensión de 10 meses por dopaje para el defensa del Athletic Yeray Álvarez
-
El juicio al anestesista acusado de envenenar a 30 pacientes comienza en Francia
-
Trump lanza una advertencia a compañías extranjeras tras la detención de trabajadores surcoreanos
-
Muere a los 81 años Rick Davies, el cantante del grupo británico Supertramp
-
La crisis política se recrudece en Francia con la esperada caída del gobierno
-
El ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en una zona controlada por guerrilleros
-
El US Open consolida la nueva era de Alcaraz y Sinner
-
¿Verá el príncipe Enrique a su padre Carlos III en su viaje de esta semana a Londres?
-
El Gobierno español anuncia medidas "para detener el genocidio en Gaza"
-
El partido de Milei es derrotado en una elección provincial considerada un test en Argentina
-
Ariana Grande gana el premio al video del año en los MTV Video Music Awards
-
La "luna de sangre" emerge durante el eclipse total lunar
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares de su esposo con hongos tóxicos
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares con hongos tóxicos en su comida
-
Alcaraz le arrebata a Sinner la corona del US Open y el número uno
-
Alcaraz dice que completar el Grand Slam es su "primer objetivo"
-
Cadena perpetua a australiana que mató a familiares al cocinar con hongos tóxicos
-
Paul Scribner nombrado director ejecutivo de General Holdings Limited
-
IXOPAY integra los pagos de J.P. Morgan, ampliando la conectividad de pagos globales para los comerciantes
-
Alcaraz descubre su fórmula mágica en el US Open
-
Alcaraz le arrebata a Sinner las coronas del US Open y el número uno
-
Decenas de miles de bolsonaristas salen a las calles antes de veredicto en caso de golpismo
-
Alcaraz vence a Sinner en la final del US Open y recupera el número uno mundial
-
España y Bélgica asustan camino al Mundial 2026, Alemania respira
-
La final de Alcaraz y Sinner inicia con retraso ante la presencia de Trump
-
Miles de bolsonaristas salen a las calles de Brasil antes del veredicto por golpismo
-
La final entre Alcaraz y Sinner arrancará con retraso ante la presencia de Trump
-
Dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Alcaraz y Sinner libran la última gran batalla del año en el US Open
-
Giorgio Armani será inhumado el lunes en la intimidad familiar
-
Dron lanzado por rebeldes de Yemen cae en aeropuerto de Israel y deja un herido
-
Trump asiste a la final masculina del US Open
-
Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo de la guerra
-
Casi 900 detenidos en protesta en Londres en apoyo de un grupo propalestino proscrito
-
Los Márquez se reparten el botín: Álex gana en Montmeló, Marc se acerca al Mundial
-
Al menos dos heridos graves al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Amigos de verdad, aplicaciones potenciadas con IA combaten la soledad
-
Medio centenar de lesionados al volcar un autobús cerca de Barcelona
-
Seis muertos en Bagdad por disturbios intertribales desatados por tarifas eléctricas
-
Milei se mide en una elección provincial en Argentina, en medio de turbulencias
-
Israel afirma que fue atacado con proyectiles desde Gaza y con drones desde Yemen
-
Tensión en la Sudamérica por el repechaje bajo el eco del adiós de Messi
-
EEUU liberará a los surocoreanos detenidos en una redada migratoria en una fábrica de baterías
-
Nusantara: la nueva capital de Indonesia corre el riesgo de ser un "elefante blanco"
-
Israel informa que dos proyectiles fueron lanzados a su territorio desde Gaza

El ejército colombiano rescata a 27 de los 72 militares retenidos en una zona controlada por guerrilleros
Las autoridades de Colombia rescataron a 27 de los 72 militares que fueron retenidos este domingo en el suroeste del país, en una zona controlada por guerrilleros y plagada de narcocultivos.
Las detenciones de militares y policías son comunes en Colombia en zonas controladas por grupos armados y con poca presencia estatal.
La retención del domingo ocurrió en el departamento del Cauca "en horas de la tarde", señaló a la AFP una fuente militar, sin precisar las circunstancias.
El Ejército informó más tarde de la "extracción" de 27 uniformados, mientras que los 45 restantes "permanecen privados de la libertad bajo la modalidad de secuestro".
"El Ejército Nacional mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden y asegurar el regreso del personal secuestrado", agregó la institución en un comunicado.
Las autoridades denuncian que en estas retenciones participan pobladores, en su mayoría campesinos, quienes actúan manipulados u obligados por las organizaciones ilegales.
La retención de este domingo ocurrió en medio de un operativo militar en el Cañón del Micay, un enclave para la producción de cocaína y donde operan bandas criminales y disidencias de la exguerrilla de las FARC lideradas por Iván Mordisco.
"Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres", pidió el presidente izquierdista Gustavo Petro en X.
Agregó que una comisión de diálogo está lista para negociar.
- Recuperación del Micay -
Los militares retenidos participaban en la Operación Perseo II cuando unas 600 personas "obstaculizaron el despliegue de las tropas" en San Juan de Micay, señaló el Ejército.
"Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal", agregó, al indicar que los responsables presuntamente estaban confabulados con una organización criminal.
Petro emprendió en 2024 una ofensiva para recuperar el control de esa zona, pero se ha encontrado con una fuerte resistencia de los locales.
"El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos (ilícitos) de manera pacífica. Es la oportunidad", escribió Petro en X dirigiéndose a los pobladores que retuvieron a los soldados.
El Ejército, de su lado, pidió a los habitantes de la zona "aportar información que conlleve a la identificación" de los responsables.
En ese mismo sector en junio fueron retenidos 57 soldados. Una intervención militar logró su liberación a los pocos días.
A finales de agosto, otros 33 soldados fueron liberados tras pasar tres días retenidos en el departamento del Guaviare. Delegaciones del gobierno, la Defensoría del Pueblo y la ONU mediaron para la liberación de los soldados.
Inmersa en una guerra interna de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales, Colombia vive su peor crisis de seguridad en la última década.
En el suroeste de la nación son cada vez más frecuentes los ataques con explosivos y emboscadas armadas con víctimas mortales, entre uniformados y civiles.
D.Sawyer--AMWN