
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal
-
El PKK kurdo anuncia su disolución y el fin de la lucha armada contra el Estado turco
-
Trump retorna al Golfo, una zona bajo tensión pero de buenos recuerdos
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí tras unas conversaciones con EEUU
-
Bukele se burla del presunto pacto con las pandillas divulgado por un medio en El Salvador
-
Los horrores de la guerra de Gaza vuelven a Cannes
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre un encuentro en persona entre Zelenski y Putin
-
Trump lanza un programa con vuelos gratuitos para migrantes para autodeportarse
-
Las principales ciudades de EEUU se hunden
-
Los abusos sexuales en la Iglesia ya acechan al papa León XIV
-
Los grupos armados reclutan a un niño cada dos días en Colombia
-
Ucrania espera respuesta de Rusia sobre encuentro en persona entre Zelenski y Putin

"La Négresse", el nombre de un barrio que la justicia francesa ordena retirar por "ofensivo"
La justicia ordenó este jueves a la ciudad de Biarritz, en el suroeste de Francia, retirar el nombre "ofensivo" de uno de sus barrios, "La Négresse", término peyorativo para designar a las mujeres negras.
Esta designación atenta contra la "dignidad de las personas" y puede ser visto por la población como "ofensivo hacia las personas de origen africano", indicó el fallo del tribunal administrativo de apelaciones de Burdeos.
La asociación Mémoires et Partages, que promueve el trabajo de memoria sobre la colonización y la esclavitud, pidió en 2019 a Biarritz derogar las resoluciones de 1861 y 1986 que dieron ese nombre al barrio y a una calle.
Ante el rechazo de la alcaldesa Maider Arosteguy, del partido conservador Los Republicanos (LR), la asociación llevó el caso ante la justicia, al considerar esta designación "racista y sexista".
El tribunal dio ahora tres meses de plazo a la alcaldesa para que pida al consejo municipal derogar las resoluciones criticadas y retirar así el nombre del barrio.
Francia participó activamente en el comercio de esclavos desde el siglo XVII hasta la abolición de la esclavitud en 1848. Burdeos fue uno de los principales puertos negreros.
Unas 500 expediciones zarparon desde esta ciudad, situada a unos 170 kilómetros al norte de Biarritz, rumbo a África entre 1672 y 1837, que llevaron a la deportación de entre 120.000 y 150.000 negros.
Según los historiadores, soldados de Napoleón atribuyeron a principios del siglo XIX el nombre "La Négresse" a este barrio por la presencia de una mujer, posiblemente una antigua esclava o descendiente de esclavos.
Otras fuentes atribuyen el origen del término a la expresión en dialecto gascón "lane gresse", en referencia a la tierra arcillosa que se encuentra en esta parte del municipio.
"Independientemente de su supuesto origen y su dimensión histórica", el nombre "evoca hoy de forma despectiva el origen racial de una mujer cuya identidad además no ha sido formalmente identificada", según la corte.
El fundador de la asociación demandante, Karfa Diallo, celebró una "decisión histórica". "Esta ofensa había durado demasiado tiempo. Era hora de ponerle fin", declaró a la AFP.
La alcaldesa de Biarritz lamentó que la justicia optara por la "lectura contemporánea" del nombre y no por su "explicación histórica", y aseguró que podrían recurrir al Consejo de Estado, alto tribunal administrativo.
"Y aunque la justicia nos imponga el cambio de nombre, de todas formas los habitantes del Biarritz seguirán llamando [al barrio] así", aseguró a la AFP Arosteguy.
P.Silva--AMWN