
-
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Unesco alerta por escasez mundial de profesores
-
Plataforma Kick afirma que Francia "se aprovecha" de la muerte de un usuario en directo
-
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
-
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
-
Duro camino para PSG y Real Madrid en Champions, Barça con más fortuna
-
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
-
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
-
El café brasileño, ¿tocado pero no hundido por el tarifazo de Trump?
-
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
-
El príncipe Enrique regresará a Reino Unido para un evento benéfico en el aniversario de la muerte de Isabel II
-
Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?
-
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
-
El tifón Kajiki deja cinco muertos en Tailandia
-
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
-
Una delegación comercial china de visita a Estados Unidos esta semana
-
Tres claves del escándalo de corrupción que toca a la hermana de Milei en Argentina
-
Platini y Blatter son absueltos definitivamente en Suiza
-
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
-
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia

Militares salvadoreños van a juicio en abril por crimen de periodistas neerlandeses
La fase final del juicio contra un exministro de Defensa de El Salvador y dos coroneles por su presunta responsabilidad en el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, comenzará el 23 de abril, informaron este lunes dos oenegés.
Los periodistas Jan Cornelius Kuiper Joop, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados hace exactamente 43 años, el 17 de marzo de 1982, en una emboscada militar en Chalatenango (norte), mientras filmaban un documental sobre la guerra civil salvadoreña (1980-1992).
El tramo decisivo de este "juicio histórico", que puede demorar una semana, fue "agendado para el miércoles 23 de abril de 2025", dijeron en un comunicado la Asociación Salvadoreña para los Derechos Humanos, querellante en la causa, y la Fundación Comunicándonos, que también asiste a familiares de las víctimas.
Dos de los imputados permanecen bajo arresto en un hospital privado de la capital salvadoreña: el general José Guillermo García, exministro de la Defensa de 91 años, y el exdirector de la disuelta Policía de Hacienda, coronel Francisco Antonio Morán (93).
El tercer imputado es el excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, con sede en Chalatenango, Mario Reyes Mena, de 85 años, quien vive en Estados Unidos. La Corte Suprema salvadoreña aprobó pedir su extradición hace una semana.
El abogado Pedro Cruz, que representa a las familias de las víctimas, explicó que en esta audiencia final de un proceso iniciado en 2018, el tribunal debe valorar las pruebas y dictar su fallo.
La audiencia, que puede realizarse sin la presencia del coronel Reyes, está a cargo del Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, 78 km al norte de San Salvador. Los tres exjefes militares inculpados están retirados.
- "Emboscada planeada" -
En 1993 una Comisión de la Verdad, creada por la ONU, concluyó que la muerte de los neerlandeses "fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad" por el coronel Reyes con "el conocimiento de otros oficiales".
Los periodistas trabajaban para IKON TV, un canal de Países Bajos creado por varias iglesias.
El domingo se realizó una misa en San Salvador en memoria de los cuatro periodistas, ocasión en la que los asistentes exigieron "justicia y reparación" por este crimen.
"Este juicio representa el paso más significativo en la búsqueda de verdad y justicia para las víctimas y sus familias, así como para el pueblo salvadoreño y el pueblo de los Países Bajos", según el comunicado de las dos oenegés.
El proceso por este crimen fue abierto en 1982, pero el caso se estancó porque la jueza a cargo recibió amenazas y se refugió en Canadá.
En 1993 fue dictada una Ley de Amnistía para los crímenes de guerra civil, pero en 2016 la justicia declaró inconstitucional esa norma. La causa fue reabierta el 13 de marzo de 2018.
El conflicto interno que enfrentó a las fuerzas militares y a la guerrilla izquierdista dejó más 75.000 muertos, unos 7.000 desaparecidos y pérdidas millonarias a la economía.
F.Schneider--AMWN