
-
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
-
Trump busca limitar la estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
-
La fiscalía allana la casa de un hermano de la presidenta de Perú por presunta corrupción
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por el cambio climático
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
-
La policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
-
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
-
El Manchester United cae en la Copa de la Liga ante un equipo de cuarta división
-
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
-
La OTAN afirma que todos los países alcanzarán finalmente el objetivo de gasto del 2%
-
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
-
Nuevo revuelo en Italia por una página web que comparte fotos de mujeres sin su consentimiento
-
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
-
La Serbia de Jovic inicia el Eurobasket con un paseo ante Estonia
-
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
-
El correo postal de México suspende el envío de paquetes a EEUU por los aranceles
-
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
-
Periodistas exigen a Reino Unido que presione por la protección de los periodistas en Gaza
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
-
Werner Herzog, un cineasta excéntrico distinguido en Venecia
-
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
-
Cinco claves sobre Guyana
-
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
-
El canciller sudafricano dice que el trato preferencial de los afrikáners en EEUU es "apartheid 2.0"
-
Los pescadores británicos, víctimas de una invasión de pulpos
-
Una pintura robada por los nazis aparece en un aviso inmobiliario en Argentina
-
Dinamarca pide perdón a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en Groenlandia
-
Los hombres santos del hinduismo, autorizados a estar desnudos en un templo nepalés
-
Ninguna señal de vida de una alpinista rusa bloqueada en una montaña de Kirguistán
-
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
-
China robustecerá sus alianzas no occidentales con una cumbre y un gran desfile militar
-
Ocho muertos en ataques rusos contra Kiev
-
George Clooney y Emma Stone, a punto de brillar en la Mostra de Venecia
-
Trump busca limitar estancia de estudiantes y periodistas en EEUU
-
Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU
-
Corea del Sur prohibirá los teléfonos móviles en las aulas
-
Jefa de agencia sanitaria de EEUU se niega a dejar el cargo tras anuncio de su destitución
-
Jefa de la principal agencia de salud de EEUU deja abrúptamente el cargo
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético

Cinco claves sobre Guyana
Guyana, el único país de habla inglesa de América del Sur, celebra elecciones generales el lunes 1 de septiembre, unos comicios marcados por las tensiones con Venezuela y la gestión de las inmensas reservas de petróleo.
- El único país de habla inglesa de Sudamérica -
Esta antigua colonia británica, cuya capital es Georgetown, es un país independiente desde 1966. Es el único país de Sudamérica de habla inglesa y es miembro de la Commonwealth.
Este territorio fue colonizado primero por Países Bajos y fue cedido a Reino Unido en el siglo XIX. Tras la abolición de la esclavitud, los británicos llevaron a personas de la India para trabajar en las plantaciones de caña.
La población de más de 800.000 habitantes sigue en la actualidad muy dividida según su origen, con marcadas diferencias entre las comunidades de antepasados indios, africanos o indígenas.
El presidente Irfaan Ali, cuya formación, el Partido Popular Progresista, es apoyado principalmente por la comunidad india, es candidato a la reelección.
En 2020, la comisión electoral tardó cinco meses en proclamarlo ganador, después de que la coalición del gobierno saliente también reivindicara su victoria.
- Riquezas petroleras, población pobre -
Desde 2015 el gigante estadounidense ExxonMobil ha descubierto enormes reservas de petróleo (estimadas en más de 11.000 millones de barriles) en Guyana.
El país posee las reservas per cápita más altas del mundo, actualmente produce 650.000 barriles de petróleo diarios y se espera que su producción se duplique de aquí a 2030.
Gracias a esta bonanza, Guyana muestra uno de los crecimientos económicos más rápidos del mundo, estimado, según las estadísticas nacionales, en un 43,6% en 2024.
Faltan cifras recientes para medir el impacto de esta industria en términos de reducción de la pobreza. Pero según el Banco Mundial la proporción de la población que vive con menos de 5,50 dólares al día pasó del 60,9% en 2006 al 48,4% en 2019.
- Conflicto territorial con Venezuela-
Venezuela reclama desde hace mucho tiempo el Esequibo, una vasta región de 160,000 km2 que representa dos tercios del territorio de Guyana.
Este antiguo conflicto territorial se ha reavivado por los descubrimientos petroleros de los últimos años en esta región.
Guyana considera que las fronteras con Venezuela se establecieron en 1899, durante la época colonial británica, y Venezuela sostiene que la verdadera frontera es la de 1777, que data de la colonización española.
En mayo Venezuela eligió simbólicamente un gobernador y otros representantes para esta zona en disputa, completamente administrada por Guyana.
- Descendientes de propietarios de esclavos pidieron perdón -
John Gladstone, padre del ex primer ministro británico del siglo XIX, William Gladstone, fue uno de los grandes propietarios de esclavos en Guyana.
Sus descendientes realizaron una ceremonia en agosto de 2023 en Georgetown para pedir perdón por el "crimen contra la humanidad" cometido por su ancestro.
Pero un grupo de manifestantes descendientes de esclavos africanos sostuvieron carteles en rechazo a las disculpas y exigieron reparaciones.
- Tragedia en "Jonestown" -
Más de 900 seguidores de la secta el "Templo del Pueblo" de Jim Jones perecieron el 18 de noviembre de 1978 en plena selva de Guyana, en "Jonestown", en uno de los suicidios colectivos más grandes de la Historia.
El día anterior, el gurú estadounidense había ordenado el asesinato de un miembro de la Cámara de Representantes de EEUU, Leo Ryan, quien había ido a "Jonestown" a investigar a la secta pedidos de familiares de los adeptos, en su mayoría afroamericanos pobres que habían partido de California.
Luego el "reverendo" persuadió a sus seguidores a tomar voluntariamente una bebida con veneno. Quienes intentaron huir fueron atrapados y obligados a tomar el veneno o asesinados a tiros. Jones fue hallado con una bala en la cabeza y nunca se supo si se suicidó o si alguien lo mató.
S.Gregor--AMWN