
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza

Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
Daniel Noboa, reelecto presidente de Ecuador, enfrenta el desafío de apaciguar un país desangrado por la violencia del narcotráfico y dividido tras comicios en los que su rival clamó fraude.
Observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) descartaron irregularidades en el balotaje del domingo, en el que Noboa obtiene una ventaja de al menos 12 puntos porcentuales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de "gran líder" a su homólogo ecuatoriano, con quien se reunió a finales de marzo. "¡No los defraudará!", dijo a los ecuatorianos en su plataforma Truth Social. España también felicitó a Noboa.
Las calles de Quito fueron hasta casi la medianoche una fiesta de fuegos pirotécnicos y caravanas de autos al ritmo de bocinas y tecnocumbia para festejar la victoria del mandatario de 37 años.
Pero la candidata izquierdista Luisa González cuestionó los resultados y desconoció la derrota que apagó por segunda vez su sueño de convertirse en la primera presidenta electa de su nación.
"Ecuador está dividido, pero dentro de todo creo que los ecuatorianos entendemos que estamos en una situación donde la unión es lo que nos va a ayudar a salir adelante, sea quien sea quien esté liderando el gobierno", dijo a la AFP Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
El mandatario seguirá en el poder hasta 2029 con el compromiso de redoblar sus apuestas para enfrentar con mano dura a los carteles envalentonados.
Dolarizado, con estratégicos puertos en el Pacífico y encajonado entre los dos mayores productores de cocaína del mundo -Colombia y Perú-, Ecuador se ha convertido en un inédito teatro de violencia.
Cada hora fue asesinada una persona entre enero y febrero, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registro.
- Resultados "correctos" -
Con un 97% de actas escrutadas, Noboa supera con 56% de la votación a González (44%). El aplastante resultado fue sorpresivo tras una reñida primera vuelta y un panorama que las encuestadoras preveían ajustado. La izquierdista acusó al gobierno del "más grotesco fraude electoral" y pidió un recuento de sufragios.
Según el secretario de la OEA, Luis Almagro, hay una "coincidencia" en los datos de sus observadores y de la autoridad electoral ecuatoriana. Felicitó a Noboa "por su victoria" en la red X.
Para el equipo de la UE, los resultados "son correctos" y "se están produciendo de manera fiable", dijo el ministro español José Manuel Albares en el marco de una reunión de cancilleres en Luxemburgo.
La polarización se acentuó camino al balotaje de la mano de frecuentes choques entre los candidatos y la desinformación.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad", declaró González, heredera del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), una figura que parte aguas en Ecuador.
Correa está exiliado en Bélgica, donde evita una condena por corrupción que según él tiene motivaciones políticas.
Los resultados "son muy sorprendentes para ambos bandos (...) todavía existe un enorme sentimiento anticorreísta y uno que no se había imaginado que fuera tan potente y significativo", explicó Pedro Labayen Herrera, experto del Centro para la Investigación Económica y sobre Políticas en Washington.
- Situación "compleja" -
Esta es la peor derrota para las fuerzas de Correa, desde que el expresidente dejó el poder. Su movimiento ha disputado todos los balotajes desde 2017.
Noboa tendrá el reto de gobernar con buena parte del país en contra, mientras enfrenta una crisis de seguridad.
Hijo de un magnate bananero, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales.
Desplegó al ejército en las calles, capturó a capos de la droga y abrió la puerta a Estados Unidos para que envíe fuerzas especiales. No descarta instalar bases militares extranjeras, hoy prohibidas por ley.
Es probable que la victoria de Noboa alimente aún más su acercamiento con Trump.
Organizaciones de derechos humanos aseguran que sus políticas de seguridad enmascaran abusos.
"La situación es compleja, y no hay vientos favorables para el país", dijo Andrés Maldonado, un empleado privado de 37 años.
L.Miller--AMWN