
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

El gobierno británico, determinado a expulsar a migrantes a Ruanda
El gobierno británico se mostró el martes determinado a expulsar a Ruanda a menos de 10 inmigrantes ilegales, en la primera aplicación de una política migratoria defendida como una cuestión de "principio" pero calificada de "inmoral" por la iglesia anglicana.
El ejecutivo de Boris Johnson planea enviar a migrantes a ese país de África oriental, situado a 6.500 km de Londres, para desalentar las llegadas ilegales a través del Canal de la Mancha, que no dejan de aumentar.
El proyecto, controvertido pero popular entre el electorado conservador, fue aprobado por los tribunales. Tras el rechazo de varios recursos examinados de urgencia en los últimos días, el Tribunal Supremo rehusó el martes considerar nuevas apelaciones.
Sin embargo, como consecuencia de distintos recursos individuales, es probable que el vuelo chárter fletado, que cuesta cientos de miles de dólares y debe despegar entrada la noche desde un aeropuerto sin determinar, lo haga casi vacío.
Según la asociación Care4Calais, sólo se espera que salgan siete migrantes, pese a que inicialmente las autoridades tenían previsto enviar hasta 130 (iraníes, iraquíes, albaneses o sirios) a Ruanda en el primer vuelo.
- "Atroces" traficantes de personas -
"Habrá gente en este vuelo y si no están en este vuelo estarán en el siguiente", aseguró la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss, al canal Sky News. "Lo que realmente importa es establecer el principio" y "romper el modelo de negocio de estas personas atroces, esos traficantes que comercian con la angustia" de los migrantes, agregó.
"No vamos a dejarnos disuadir ni obstaculizar de ninguna manera por algunas críticas", dijo por su parte Johnson.
El martes por la tarde se esperaban más recursos individuales, en tanto que en julio está prevista una revisión detallada de la legalidad de la medida.
El gobierno ruandés dijo estar dispueto a recoger a "miles" de migrantes y volvió a defender el acuerdo, considerándolo una "solución innovadora" para un "sistema global de asilo roto".
En Calais, en la costa norte de Francia, de donde parten muchos migrantes para ir a Inglaterra, algunos aspirantes no parecen impresionados por esta medida "disuasoria".
Moussa, de 21 años, procedente de Darfur, afirma que quiere ir a Inglaterra para "obtener papeles" y porque ya habla inglés.
Han "atravesado tantos países, se han enfrentado a tantas situaciones de estrés y peligros inmediatos" que van a correr este riesgo, explica a la AFP William Feuillard, coordinador de la asociación L'Auberge des Migrants.
- "Vergüenza" -
Los cruces ilegales del Canal de la Mancha son la bestia negra del gobierno conservador británico y provocan regularmente tensiones con Francia.
Desde principios de año, más de 10.000 inmigrantes han cruzado ilegalmente desde las costas francesas a las inglesas en precarias embarcaciones, lo que supone un número récord respecto a años anteriores.
En virtud de su acuerdo con las autoridades ruandesas, Londres financiará inicialmente el plan con 120 millones de libras (157 millones de dólares, 140 millones de euros). El gobierno de Kigali afirmó que ofrecerá a los migrantes la posibilidad de "establecerse permanentemente".
"Esta política inmoral avergüenza al Reino Unido", dijeron los líderes de la Iglesia Anglicana, entre ellos el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, el arzobispo de York, Stephen Cottrell, y 23 obispos, en una carta publicada en el periódico The Times.
"Nuestra herencia cristiana debería animarnos a tratar a los solicitantes de asilo con compasión, equidad y justicia", subrayaron.
Pero Truss rechazó estas críticas. "Nuestra política es totalmente legal. Es totalmente moral", afirmó la ministra, asegurando que Ruanda es "un país seguro". "Los inmorales en este caso son los traficantes", agregó.
Para agravar la polémica, el príncipe Carlos, heredero al trono británico de 73 años, calificó en privado el plan gubernamental de "espantoso", informó el sábado el diario The Times.
En Ruanda, país dirigido por el presidente Paul Kagame desde el final del genocidio de 1994, donde según la ONU murieron 800.000 personas, el gobierno es acusado regularmente por las oenegés de reprimir la libertad de expresión, la crítica y la oposición política.
Los migrantes deportados serán alojados en el albergue Hope de Kigali, que "no es una cárcel", sino un hotel cuyos residentes serán "libres" de marcharse, según su director, Ismael Bakina. El establecimiento tiene capacidad para 100 personas, con un precio diario de 65 dólares por persona.
F.Bennett--AMWN