
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
-
En Damasco, unos calcetines ridiculizan al presidente sirio derrocado y a su clan
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia

Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
Hamás declaró el martes que ya no tiene sentido entablar negociaciones con Israel para una tregua en Gaza e instó a la comunidad internacional a detener la "guerra del hambre", al día siguiente del anuncio israelí de un plan para la "conquista" del territorio palestino.
Esta declaración de Basem Naim, miembro del comité político del movimiento islamista Hamás, coincide con un deterioro de la situación humanitaria en Gaza, que está bajo un duro bloqueo israelí y donde casi la totalidad de la población ha sido desplazada durante el conflicto.
"No tiene sentido entablar negociaciones o considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra del hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza", dijo a AFP Basem Naim, un alto dirigente de Hamás, que gobierna Gaza desde 2007.
"El mundo debe presionar al gobierno de [israelí de Benjamin] Netanyahu para que ponga fin a los crímenes de hambre, de sed y a las matanzas", agregó Naim, un exministro de Salud del territorio palestino.
Catar, un mediador clave en el conflicto, afirmó que continúan los esfuerzos "a pesar de la dificultad de la situación y de la catastrófica situación humanitaria" en Gaza.
La víspera, el gabinete de seguridad israelí adoptó un plan para ampliar la campaña militar en la Franja de Gaza, que incluye la "conquista" del territorio y el desplazamiento interno de la "mayoría" de sus habitantes.
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, afirmó este martes que una victoria de Israel en Gaza implicaría la destrucción total de Gaza.
"Gaza será totalmente destruida, los civiles serán enviados al sur, a una zona humanitaria sin Hamás ni terrorismo, y desde allí comenzarán a partir en grandes cantidades hacia terceros países", afirmó Smotrich, perteneciente a la formación de ultraderecha Partido Sionista Religioso.
Prácticamente todos los habitantes de la Franja, una población de 2,4 millones de habitantes, han sido desplazados desde el inicio del conflicto, que estalló después de que Hamás lanzara un asalto en territorio israelí, el 7 de octubre de 2023.
Algunos gazatíes sufrieron el desplazamiento varias veces desde que empezó la guerra.
El territorio está sometido a un estricto bloqueo de Israel, que desde el 2 de marzo impide la entrada de ayuda, agudizando una crisis humanitaria que ha sido constante desde que empezó la guerra.
El ejército israelí rompió una tregua de casi dos meses el 18 de marzo y reanudó su ofensiva en Gaza.
El martes, los bombardeos israelíes contra varias zonas de la Franja de Gaza mataron a seis palestinos, informó la Defensa Civil.
Moaz Hamdan, un habitante de Nuseirat, que perdió a varios familiares en un ataque, contó que se despertó con una "una explosión muy potente".
"No se veía nada. No pudimos rescatar a los heridos", afirmó.
- "Necesitan agua y reciben bombas" -
La agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA) acusó este martes a Israel de intentar usar "como arma" el flujo de ayuda hacia Gaza.
"Necesitan agua y reciben bombas. Necesitan asistencia de salud y reciben bombas", denunció en una rueda de prensa en Ginebra el portavoz de la OCHA, Jens Laerke.
Francia condenó "firmemente" el plan israelí que "viola el derecho" humanitario y exigió "un alto el fuego" y "el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria".
China declaró que "se opone a la continuación de las operaciones militares israelíes en Gaza".
En Israel, el ejército movilizó a decenas de miles de reservistas, pero un alto funcionario de seguridad dijo el lunes que todavía había una "ventana" para negociar la liberación de los rehenes hasta el final de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Oriente Medio, entre el 13 al 16 de mayo.
Cientos de israelíes protestaron el lunes ante el parlamento en Jerusalén para expresar su oposición al nuevo plan del gobierno.
La sorpresiva incursión de milicianos de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras oficiales israelíes.
Los combatientes islamistas tomaron como rehenes ese día a 251 personas, 58 de las cuales siguen cautivas en Gaza, entre ellas 34 que, según el ejército israelí, murieron
La ofensiva de represalias israelí causó mató a al menos 52.567 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, principalmente mujeres, adolescentes y niños, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
X.Karnes--AMWN