-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza
Manifestantes indígenas llegan a Quito tras liberación de su líder
El líder indígena ecuatoriano Leonidas Iza, acusado de paralizar el transporte público, salió libre por orden judicial este miércoles, cuando manifestantes llegaban a Quito en el tercer día consecutivo de una protesta contra el gobierno.
Decenas de personas, unos a pie y otros en camiones, ingresaban de manera pacífica por una avenida del sur de la capital, según constató la AFP, con miras a instalarse en el centro histórico, donde está la sede del Ejecutivo, donde el despliegue policial y militar es superior a lo usual.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, expresó a la prensa que "tenemos control" sobre la marcha que avanza por Quito.
"Podemos garantizar que contendremos la violencia con el uso progresivo (de la fuerza), con la firmeza que requiere el Ecuador", dijo en la presidencia.
En 2019, Quito fue durante más de una semana el escenario de violentas protestas lideradas por el movimiento indígena, que dejaron once muertos. Las manifestaciones obligaron al entonces presidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en su plan de eliminar millonarios subsidios a combustibles.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) señaló que el "Paro Nacional sigue con más fuerza desde las provincias que se suman". Unas 9.300 personas participaron en los cortes de carreteras en 14 de las 24 provincias en la mañana del miércoles, de acuerdo con el estatal Sistema Integrado de Seguridad ECU911.
Las Fuerzas Armadas informaron a su vez que diez militares resultaron heridos al evitar que "mediante actos violentos" manifestantes tomaran una estación petrolera en la Amazonía.
Las movilizaciones continuaron tras la liberación de Iza, un ingeniero ambiental de 39 años que preside la Conaie.
- Detención "legal" -
El dirigente deberá presentarse ante la Fiscalía dos días a la semana hasta el 4 de julio, cuando empezará su juicio por la presunta paralización de un servicio público. Ese delito se sanciona con hasta tres años de cárcel.
Iza encabeza manifestaciones desde el lunes contra el gobierno del conservador Guillermo Lasso, en reclamo de rebajas de precios de combustibles y renegociación de deudas de los campesinos con la banca.
La Conaie, que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes, también protesta por la falta de empleo y la entrega de concesiones mineras en territorios indígenas, y exige el control de precios de los productos agrícolas.
Carrillo celebró la decisión de la justicia de procesar a Iza por la supuesta paralización del servicio del transporte público con el bloqueo de carreteras.
"La administración de justicia ha declarado que la detención del señor Iza es legal, en primer lugar. En segundo lugar, ha abierto una instrucción fiscal" contra el dirigente, manifestó.
Iza fue arrestado el martes en medio de forcejeos con policías y militares. La Conaie tildó de "violenta, arbitraria e ilegal" la detención.
Al ser liberado, el miembro de la nacionalidad kichwa-panzaleo dijo: "Mucha fortaleza, no (nos) vamos a desmoralizar (...) mantenemos la lucha".
El dirigente fue recibido por algunos simpatizantes con abrazos. "¡Viva la lucha!" y "¡viva el paro!", exclamaban con júbilo. Una indígena se acercó a Iza y le practicó una "limpia", que consiste en pasar sobre el cuerpo plantas consideradas medicinales.
- Pérdidas -
Los dos primeros días de manifestaciones dejaron unos 20 millones de dólares de pérdidas económicas, de acuerdo con Miguel González, titular del Comité Empresarial Ecuatoriano.
El presidente Lasso ha denunciado "actos vandálicos" como invasiones a productoras agrícolas, el corte de agua a comunidades y el cierre y graves daños en vías estatales.
"Quienes cometan actos vandálicos van a responder ante la justicia", enfatizó.
Al menos 15 patrulleros han sido dañados por ataques de manifestantes. Uno de ellos fue quemado en Quito. Además, en la Amazonía los nativos obligaron el lunes a la paralización de pozos de la china PetroOriental, que estimó la pérdida de 1.400 barriles por día de crudo.
La población indígena, que representa un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, plantea que el precio del combustible se reduzca a 1,50 dólares para el galón de 3,78 litros de diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.
El miércoles, en las afueras de Quito, también había manifestaciones de transportistas de carga, que demandan el alza de tarifas de fletes. Una larga fila de camiones y algunos neumáticos en llamas bloqueaban la entrada por el sur.
G.Stevens--AMWN