
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

Miles de indígenas y estudiantes marchan en Quito en protesta antigobierno
Miles de indígenas y estudiantes ecuatorianos intensificaron este miércoles las protestas contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso, al que le reclaman una reducción del precio del combustible en el país petrolero.
Las caravanas se produjeron tras la corta encarcelación del líder aborigen Leonidas Iza, quien enfrentará un juicio por paralizar el transporte público con el bloqueo de vías durante las manifestaciones.
Las protestas se desarrolló sin incidentes en Quito, pero los enfrentamientos se repitieron en otras provincias y dejan desde el lunes al menos una veintena de detenidos y más de diez heridos, incluyendo civiles y militares.
Con cierres de carreteras, los indígenas ecuatorianos iniciaron el lunes protestas indefinidas para reclamar la reducción de precios de combustibles y la renegociación de deudas de campesinos con la banca.
La población indígena representa un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador.
A pie y en camiones a reventar, los indígenas ingresaron por el sur de Quito, seguidos de autos policiales y militares.
Un uniformado en el lugar, consultado por la AFP, estimó unas 2.000 personas en la caravana, que en principio pretendía avanzar hasta el centro histórico, donde está la sede del Ejecutivo, pero que se devolvió para concentrarse en el sur.
Entretanto, unos 3.000 estudiantes, profesores y trabajadores, según cálculo de un agente metropolitano, marcharon sobre el centro colonial, constató la AFP.
La caminata avanzó hasta la plaza de Santo Domingo (a cuatro cuadras de la sede presidencial), donde los manifestantes fueron dispersados con gas lacrimógeno por la policía.
Algunos ondeaban carteles con leyendas como "El gobierno está matando a este Ecuador amazónico".
Las entradas al casco colonial estaban cerradas con vallas metálicas, que intentaron ser derribadas por jóvenes.
- Indignación -
Las manifestaciones son convocadas por la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), presidida por Iza desde hace un año.
La organización participó en revueltas que entre 1997 y 2005 derrocaron a tres mandatarios.
"Estamos indignados con este gobierno neoliberal", dijo a la AFP Hugo Toaquiza, uno de tantos indígenas concentrados en el sur de Quito.
"Dijeron que iban a eliminar la pobreza y solamente (nos) están matando de hambre", agregó.
En 2019, la capital ecuatoriana fue durante más de una semana el escenario de violentas protestas con la Conaie al frente, que dejaron once muertos. Las manifestaciones obligaron al expresidente Lenín Moreno a dar marcha atrás en su plan de eliminar millonarios subsidios a combustibles.
Iza, arrestado el martes y liberado 24 horas después, ratificó el miércoles que las manifestaciones seguirán "de manera indefinida".
"Necesitamos respuestas (a los pedidos). No necesitamos sentencias a los dirigentes", agregó el líder, que debe comparecer el 4 de julio ante la justicia para ser procesado. Es acusado del delito de paralización de servicios públicos, castigado con hasta tres años de cárcel.
Tras esa declaración, comunidades indígenas también se concentraron en la andina Latacunga (sur), lo que derivó en enfrentamientos con la policía, constató la AFP.
- Oferta de diálogo -
Autoridades estimaron inicialmente que unas 9.300 personas participaron el miércoles en cortes de vías en 14 de las 24 provincias. Empero, Carrillo dijo que el número había bajado a unas 5.500.
Desde el lunes, una veintena de personas han sido detenidas y 15 patrulleros fueron destruidos, según el ministro. Además siete policías están retenidos en la provincia de Cotopaxi (sur), de donde Iza es oriundo.
Diez militares resultaron heridos al evitar que "mediante actos violentos" manifestantes tomaran una estación petrolera en la Amazonia, de acuerdo con fuentes oficiales.
Pero el líder de la protesta indicó que en total hay 32 arrestados y 14 civiles heridos.
Las protestas empiezan a afectar la economía, incluyendo la producción petrolera como consecuencia de bloqueos, sabotajes y vandalismo.
El Comité Empresarial Ecuatoriano estimó unos 20 millones de dólares de pérdidas económicas entre lunes y martes.
La estatal Petroecuador registra una pérdida acumulada de 2.500 barriles, mientras que la china PetroOriental dejó de producir 1.400 barriles por día desde el lunes.
Lasso insistió el miércoles que su gobierno tiene "las puertas abiertas al diálogo".
Los indígenas plantean que el precio del combustible se reduzca a 1,50 dólares para el galón de 3,78 litros de diésel y a 2,10 para la gasolina de 85 octanos.
El valor del diésel casi se duplicó (de 1 a 1,90 dólares) y de la gasolina subió un 46% (de 1,75 a 2,55) entre mayo de 2020 y octubre de 2021.
"Las agendas de protesta de los diferentes grupos sociales son legítimas, pero no pueden darse en base a engaños y búsqueda de violencia", escribió el mandatario.
A.Rodriguezv--AMWN