
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Una Bolivia en crisis busca un cambio tras 20 años de socialismo
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a continuación de huelga
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Huracán Erin sube a categoría 5 y azota el Caribe con lluvias
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Gobierno de Canadá interviene para detener huelga de empresa de aviación
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes

Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
Amnistía Internacional acusó este martes a Israel de cometer "un genocidio en directo" en la Franja de Gaza donde la guerra y el bloqueo de la entrada de ayuda crean una catástrofe humanitaria, una denuncia que las autoridades israelíes tacharon de "mentiras infundadas".
El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Volker Turk, pidió esfuerzos internacionales concertados para ayudar a Gaza y evitar que la "catástrofe humanitaria alcance un nuevo nivel sin precedentes".
"Israel parece estar infligiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles con la continuación de su existencia como grupo", declaró el alto funcionario en un comunicado.
La secretaria general de la oenegé Amnistía Internacional, Agnès Callamard, declaró que "el mundo ha sido testigo de un genocidio en directo en sus pantallas", en el prefacio del informe anual de la organización sobre derechos humanos.
La guerra estalló el 7 de octubre de 2023 tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás contra territorio israelí que dejó 1.218 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
Ese día, 251 personas fueron secuestradas, de las cuales 58 siguen cautivas en Gaza y 34 han muerto, según el ejército israelí.
Desde entonces, la ofensiva del ejército israelí en represalia dejó 52.365 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna este territorio palestino.
"Los Estados han visto, como si fueran impotentes, a Israel matar a miles de palestinas y palestinos, masacrando familias enteras de varias generaciones y destruyendo viviendas, medios de subsistencia, hospitales y escuelas", señaló.
En el apartado del informe dedicado a Oriente Medio, Amnistía reitera sus acusaciones de "genocidio", que ya formuló en 2024, rechazadas categóricamente por las autoridades israelíes.
"Las acciones de Israel en Gaza han tenido un coste catastrófico para la población civil palestina y constituyen genocidio", dijo la oenegé.
El informe cita, entre otros, "homicidios", "ataques graves a la integridad física o mental de civiles", "desplazamientos forzados y desapariciones" o "imposición deliberada de condiciones de vida destinadas a llevar a la destrucción física de estas personas".
Israel negó inmediatamente estas acusaciones y las tachó de "mentiras sin fundamento".
"La organización radical antisraelí Amnistía optó una vez más por publicar mentiras sin fundamento contra Israel", dijo Oren Marmorstein, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Marmorstein acusó a Hamás de "atacar deliberadamente a civiles israelíes y esconderse detrás de civiles palestinos".
- "Los niños de Gaza se acuestan hambrientos -
La Defensa Civil de Gaza reportó que los bombardeos israelíes mataron a al menos siete personas y que cuatro víctimas vivían en una carpa en un campo de refugiados en el sur del territorio, en Jan Yunis.
Widad Fojo, que perdió a varios familiares en uno de los ataques, relató en llanto que está cansado de la violencia.
"Lo único que quiero es apoyar la cabeza en una almohada y dormir. No queremos seguir recogiendo restos", afirmó la mujer.
El 2 de marzo, pocos días antes de romper una tregua de casi dos meses, Israel cortó por completo la entrada de ayuda internacional, vital para los 2,4 millones de palestinos de Gaza afectados por una crisis humanitaria sin precedentes.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) declaró que la negativa de Israel a permitir que la ayuda humanitaria entre en el territorio palestino "mata en silencio", sobre todo a niños y enfermos.
"Los niños de Gaza se acuestan hambrientos. Los enfermos y heridos no pueden recibir atención médica debido a la escasez (...) en los hospitales", declaró la portavoz de la Unrwa, Juliette Touma.
"El hambre y la desesperación se están extendiendo, mientras que los dispositivos alimentarios y de ayuda humanitaria se utilizan como armas. Gaza se ha convertido en una tierra de desesperación", añadió.
El informe de Amnistía también señala que casi 1,9 millones de palestinos, o el 90% de la población de Gaza, han sido desplazados desde el comienzo de la guerra, y acusa a Israel de haber "causado deliberadamente una catástrofe humanitaria sin precedentes".
"Gaza pone a prueba la justicia internacional y nuestra humanidad", dijo en una conferencia de prensa Heba Morayef, directora de Amnistía para la región de Medio Oriente y África del Norte.
La Media Luna Roja Palestina anunció el martes la liberación de un socorrista palestino detenido desde que las tropas israelíes atacaron a tiros a un convoy de ambulancias en el sur de Gaza el 23 de marzo.
P.Costa--AMWN