-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
En 2024, habitantes de Ciudad de México rogaron a Tláloc, dios azteca de la lluvia, que arrojara un poco de agua ante las altas temperaturas que secaban las presas. Un año después, los capitalinos piden que las tormentas den tregua.
Las precipitaciones en esta metrópoli de 9,2 millones de personas baten récords. Las del domingo pasado, en el centro de la ciudad, fueron las más copiosas desde 1952, según registros oficiales.
Aunque se pronosticaba que la temporada de lluvias arrancara a mediados de junio, en primavera se produjeron algunas lloviznas. Y en agosto, cuando suele haber una sequía de "medio verano", los aguaceros han sido inclementes.
En la última semana provocaron inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez -por donde transitan 45 millones de pasajeros al año-, en el metro y en numerosas avenidas y casas.
Solo junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1985, según la estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- ¿Cuál es el impacto del cambio climático?
Expertos consultados por AFP señalan que el calentamiento global, además de factores meteorológicos, está detrás de estas variaciones extremas.
La ciudad ha crecido a pasos agigantados y tiene cada vez más edificios y menos zonas verdes, a lo que se suma la contaminación. En conjunto con el área metropolitana, que comprende varios municipios vecinos, en esta zona viven 22 millones de personas.
Los eventos de precipitación "muy extremos" se han vuelto "más frecuentes", pero también los "períodos secos", dice Francisco Estrada, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estrada ha identificado islas de calor o zonas sin vegetación donde las temperaturas pueden aumentar por encima del promedio de la ciudad, que ha canalizado siete de sus ocho ríos.
"Ahora tenemos lluvias más intensas en lugares donde no eran tan fuertes; al contrario, donde llovía mucho, hay menos precipitaciones", señaló por su parte el meteorólogo y académico Isidro Cano, que vincula estos cambios al efecto invernadero.
Además, "estamos desfasados en las estaciones", al punto que las lluvias se pueden adelantar o retrasar, añade.
- ¿Cuáles son los factores meteorológicos? -
México está atravesado por la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa que se extiende desde la frontera con Estados Unidos hasta el centro del país.
Esa cordillera se calienta por las mañanas y hace que la capa de aire superior aumente de temperatura. Esto genera vapor de agua en la tarde, que luego se condensa y forma nubes de hasta nueve kilómetros que avanzan sobre el Valle de México, donde está la megaurbe de 2.200 metros de altitud, explica Cano.
En esas nubes se genera también un campo eléctrico, que explica los potentes truenos que han sorprendido a los capitalinos.
Las montañas que rodean a Ciudad de México constituyen un sistema propicio para las precipitaciones asociadas a ese fenómeno.
Se suman las ondas lluviosas que provienen del mar Caribe y atraviesan la península de Yucatán hasta el centro, para después salir hacia el Pacífico.
"Nos deja una estela de mucha precipitación, que aunado al factor orográfico, es lo que ha venido a reforzar" las lluvias, dice Cano.
En este proceso también influye el calentamiento de los océanos.
"Ya están muy calientes en esta época del año, tienen temperaturas arriba de 30 grados y esto hace que los océanos sean autoconvectivos, es decir, que desprendan mayor vapor de agua", explica el meteorólogo.
Y advierte que este proceso generará una mayor cantidad de tormentas tropicales y huracanes en los próximos años.
- ¿Por qué hay inundaciones?
Los antiguos mexicas o aztecas edificaron Tenochtitlán sobre un lago conectado por varios ríos.
Pero con el paso de los siglos, esa ciudad lacustre fue sustituida por asfalto, lo que incrementó el riesgo de inundaciones pues hay poca filtración del agua hacia el subsuelo.
Estrada advierte que la infraestructura de la capital será insuficiente en el futuro para desalojar el mayor volumen de aguas lluvias que traerá el "cambio climático".
Las autoridades también atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en las alcantarillas, lo que sumado a problemas de mantenimiento provoca que en algunos sectores se perciba olor a cloaca.
C.Garcia--AMWN