
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
El huracán Erin crece a categoría 4 al acercarse al Caribe
-
España consumida por incendios forestales en el noroeste y el oeste
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
El monzón causa más de 340 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas

¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
En 2024, habitantes de Ciudad de México rogaron a Tláloc, dios azteca de la lluvia, que arrojara un poco de agua ante las altas temperaturas que secaban las presas. Un año después, los capitalinos piden que las tormentas den tregua.
Las precipitaciones en esta metrópoli de 9,2 millones de personas baten récords. Las del domingo pasado, en el centro de la ciudad, fueron las más copiosas desde 1952, según registros oficiales.
Aunque se pronosticaba que la temporada de lluvias arrancara a mediados de junio, en primavera se produjeron algunas lloviznas. Y en agosto, cuando suele haber una sequía de "medio verano", los aguaceros han sido inclementes.
En la última semana provocaron inundaciones en el aeropuerto Benito Juárez -por donde transitan 45 millones de pasajeros al año-, en el metro y en numerosas avenidas y casas.
Solo junio fue el tercer mes más lluvioso desde 1985, según la estatal Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- ¿Cuál es el impacto del cambio climático?
Expertos consultados por AFP señalan que el calentamiento global, además de factores meteorológicos, está detrás de estas variaciones extremas.
La ciudad ha crecido a pasos agigantados y tiene cada vez más edificios y menos zonas verdes, a lo que se suma la contaminación. En conjunto con el área metropolitana, que comprende varios municipios vecinos, en esta zona viven 22 millones de personas.
Los eventos de precipitación "muy extremos" se han vuelto "más frecuentes", pero también los "períodos secos", dice Francisco Estrada, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estrada ha identificado islas de calor o zonas sin vegetación donde las temperaturas pueden aumentar por encima del promedio de la ciudad, que ha canalizado siete de sus ocho ríos.
"Ahora tenemos lluvias más intensas en lugares donde no eran tan fuertes; al contrario, donde llovía mucho, hay menos precipitaciones", señaló por su parte el meteorólogo y académico Isidro Cano, que vincula estos cambios al efecto invernadero.
Además, "estamos desfasados en las estaciones", al punto que las lluvias se pueden adelantar o retrasar, añade.
- ¿Cuáles son los factores meteorológicos? -
México está atravesado por la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa que se extiende desde la frontera con Estados Unidos hasta el centro del país.
Esa cordillera se calienta por las mañanas y hace que la capa de aire superior aumente de temperatura. Esto genera vapor de agua en la tarde, que luego se condensa y forma nubes de hasta nueve kilómetros que avanzan sobre el Valle de México, donde está la megaurbe de 2.200 metros de altitud, explica Cano.
En esas nubes se genera también un campo eléctrico, que explica los potentes truenos que han sorprendido a los capitalinos.
Las montañas que rodean a Ciudad de México constituyen un sistema propicio para las precipitaciones asociadas a ese fenómeno.
Se suman las ondas lluviosas que provienen del mar Caribe y atraviesan la península de Yucatán hasta el centro, para después salir hacia el Pacífico.
"Nos deja una estela de mucha precipitación, que aunado al factor orográfico, es lo que ha venido a reforzar" las lluvias, dice Cano.
En este proceso también influye el calentamiento de los océanos.
"Ya están muy calientes en esta época del año, tienen temperaturas arriba de 30 grados y esto hace que los océanos sean autoconvectivos, es decir, que desprendan mayor vapor de agua", explica el meteorólogo.
Y advierte que este proceso generará una mayor cantidad de tormentas tropicales y huracanes en los próximos años.
- ¿Por qué hay inundaciones?
Los antiguos mexicas o aztecas edificaron Tenochtitlán sobre un lago conectado por varios ríos.
Pero con el paso de los siglos, esa ciudad lacustre fue sustituida por asfalto, lo que incrementó el riesgo de inundaciones pues hay poca filtración del agua hacia el subsuelo.
Estrada advierte que la infraestructura de la capital será insuficiente en el futuro para desalojar el mayor volumen de aguas lluvias que traerá el "cambio climático".
Las autoridades también atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en las alcantarillas, lo que sumado a problemas de mantenimiento provoca que en algunos sectores se perciba olor a cloaca.
C.Garcia--AMWN