
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla

Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
El cardenal Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, adonde llega convencido de que no quiere a un "imitador" del pontífice latinoamericano.
López Romero nació en España hace casi 73 años y tiene también la nacionalidad paraguaya. Desde 2017 es arzobispo de Rabat, donde asegura ha vivido "una conversión" en la forma de asumir su ministerio.
"A duras penas confieso a una persona cada seis meses", dice risueño a la AFP -el islam es la religión mayoritaria en Marruecos. "Eso me ayudó a descubrir que yo no estaba para servir a la Iglesia, sino que, siendo Iglesia, ponerme al servicio del mundo, en este caso del mundo musulmán".
Está en Roma para el cónclave convocado tras la muerte de Francisco, que creó su cardenalato en 2019.
"No he decidido nada", se apresura a decir este salesiano nacido en la provincia española de Almería.
"Creemos en el Espíritu Santo y veremos lo que él nos indica y hacia dónde tenemos que ir"; el próximo papa "no necesariamente tiene que ser un Francisco bis, un imitador de Francisco. Yo me conformo con que sea un buen imitador de Cristo, que sea un buen cristiano, una buena persona y esté atenta a lo que pasa en el mundo".
- "Candidaturas abiertas" -
López ha participado de las reuniones diarias en las que los cardenales debaten las prioridades y desafíos para el futuro de esta institución de 2.000 años.
El martes una veintena de purpurados tomó la palabra. "Escuchamos a personas que a lo mejor nunca habíamos escuchado hablar (...) y eso orienta", explica.
"Cuando una persona habla, se retrata; digamos que se muestra, no puede disimular".
Esa información la lleva en el equipaje a la residencia de Santa Marta, donde vivió Francisco y donde se aloja ahora él junto a otros 132 cardenales mientras dure el cónclave.
"Yo mantengo las candidaturas abiertas. Me reservo ya para, cuando estemos dentro de la Capilla Sixtina, tomar la decisión de a quién darle mi voto y después ver cómo van las cosas", apunta el purpurado que se nacionalizó paraguayo tras vivir casi dos décadas en ese país.
¿Cómo encara su primer cónclave? "No estoy nervioso, pero estoy curioso", responde. "Un poco inquieto porque sé la responsabilidad que esto supone, pero tranquilo porque creo en el Espíritu Santo, yo me lo creo".
"Lo encaro con cierta alegría y cierta curiosidad de ver cómo van las cosas", reconoce.
Coincide con otros colegas en que la reunión "puede durar dos o tres días". "No creo que más (...). Ya son muchos días los que llevo fuera de Marruecos y tengo ganas y necesidad" de volver.
La elección que llevó a Francisco en 2013 a la Silla de San Pedro tomó dos días, la misma duración que la de su predecesor, Benedicto XVI, ocho años antes.
- "No existen fronteras"
El cardenal, que también trabajó en Bolivia, apoya una iglesia misionera, una línea promovida por Francisco durante su pontificado, en el que creó además cardenalatos en zonas históricamente marginadas por la Iglesia católica.
"Gracias al papa Francisco esto se ha visto mucho más claro, que la Iglesia es universal, católica, que no existen fronteras geográficas que nos limiten", señala.
Y en medio de la pasión que ha despertado el cónclave, entre apuestas, quinielas y leyendas urbanas, el cardenal no descarta que el próximo papa sea de estas zonas olvidadas del mundo.
"Después de 50 años de un papa polaco, un papa alemán y un papa argentino, por qué no pensar en un papa que sea de Myanmar, de Timor o de Australia, o de Norteamérica, o de África. Todo está abierto", señala.
Él mismo puede ser elegido, aunque no lo desea: "Es como si me dijesen que Messi se va a retirar y yo soy el substituto".
P.Costa--AMWN