
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo

Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
Pietro Parolin estuvo en las negociaciones que reanudaron las relaciones entre el Vaticano y México, fue nuncio en Venezuela y medió en el diálogo entre Estados Unidos y Cuba. Ahora, este cardenal italiano aparece como papable para suceder al primer pontífice latinoamericano.
Parolin, de 70 años, fue el número dos del Vaticano durante casi todo el pontificado Francisco. Como secretario de Estado, fue su exponente más visible en el escenario mundial.
De expresión calma, silueta ligeramente encorvada y un sutil sentido del humor, este diplomático ha encabezado negociaciones claves con China y Vietnam.
Ahora figura entre los favoritos para reemplazar al jesuita argentino de cara al cónclave que arranca en una semana. Representa continuidad, pero al mismo tiempo su postura moderada abre la puerta a recomponer fracturas dentro de la Iglesia.
- "Papel muy institucional" -
Parolin es bien conocido por líderes mundiales y diplomáticos, al tiempo que conoce bien los entresijos de la curia romana, el aparato administrativo de la Santa Sede.
"Es el cardenal más conocido de todos", dijo a la AFP una fuente eclesiástica en Roma bajo anonimato. "La pregunta es si su perfil ayudará a crear consenso".
"Nunca ha tenido responsabilidades pastorales y ha tomado pocas posiciones en asuntos de la sociedad", añadió. "Ha permanecido en un papel muy institucional".
Parolin es accesible, pero también cauto y mesurado en público. Evita cualquier declaración que pueda ser malinterpretada, a diferencia de Francisco, a menudo muy franco y directo.
A pesar de esta reticencia, el purpurado italiano sí ha dicho que el celibato sacerdotal no es un dogma, sino un "regalo de Dios a la Iglesia", y que cualquier idea de relacionar la homosexualidad con la violencia sexual dentro de la Iglesia es "grave e indefendible científicamente".
Ha denunciado el aborto y la gestación subrogada como violaciones graves de la dignidad humana, y criticó la idea de que el género puede diferir del sexo.
- "Exorcismo" -
Francisco lo nombró como su mano derecha poco después de llegar a la silla de San Pedro y lo hizo cardenal en 2014.
Nació el 17 de enero de 1955 en el seno de una familia profundamente católica cerca de Venecia. Perdió a su padre en un accidente de tránsito cuando tenía 10 años, cuatro años antes de entrar al seminario.
Se ordenó a los 25 y viajó a Roma a estudiar Derecho Canónico y Diplomacia, para unirse al servicio exterior de la Santa Sede en 1986 y pasar cuatro décadas alrededor del mundo. Habla español, inglés y francés además de italiano.
En 1989 llegó a México, donde formó parte de la delegación apostólica que negoció el restablecimiento de las relaciones entre ambos países en 1992, rotas a finales del siglo XIX luego que el entonces presidente Benito Juárez confiscara propiedades de la Iglesia, disolviera órdenes religiosas y creara un Estado laico.
Regresó a América Latina en 2009 como embajador en la Venezuela de Hugo Chávez, que siempre tuvo relaciones tensas con la Iglesia católica.
A su llegada, el fallecido líder socialista lo invitó a hacer "un exorcismo en la sede de la Nunciatura" al considerar que su antecesor era "un violador, un sádico". "Si usted conoce a un buen exorcista, llámelo".
La Iglesia participó en varios procesos de diálogo entre el chavismo y la oposición.
Parolin estuvo igualmente involucrado en la mediación del Vaticano que llevó en 2014 a la reanudación de relaciones entre el Estados Unidos de Barack Obama y la Cuba de Raúl Castro.
- China y Vietnam -
El diplomático tuvo igualmente un papel crucial en la firma del histórico acuerdo de 2018 entre la Santa Sede y la China comunista para el nombramiento de obispos, que puso fin a cerca de 70 años de tensiones.
Las negociaciones allanaron el camino para que ambas partes tengan voz en la designación de los prelados en ese país.
El acuerdo no obstante ha sido criticado por algunos conservadores, particularmente estadounidenses, que acusaron a Parolin de haber sacrificado a los católicos chinos de la Iglesia subterránea.
El diplomático aboga por un acuerdo similar con la Vietnam comunista.
F.Schneider--AMWN