
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

Presos en EEUU generan miles de millones con su trabajo pero ganan "centavos", según un informe
Montrell Carmouche alaba por teléfono las playas de arena blanca y los arrecifes de coral de México como destino de vacaciones, pero se cuida mucho de revelar al cliente que nunca ha estado allí. Hace su trabajo desde una cárcel de Estados Unidos, donde cumple condena.
Su historia y su salario miserable (una comisión de seis dólares por venta) figuran en un informe publicado el miércoles por la organización de derechos civiles ACLU y la Universidad de Chicago sobre el trabajo de la población carcelaria de Estados Unidos.
Los reclusos "perciben centavos por su trabajo, con frecuencia realizado en condiciones peligrosas, pese a que generan miles de millones de dólares para los estados y el gobierno federal", según la investigadora de la ACLU, Jennifer Turner, principal autora del documento.
Estados Unidos tiene una de las tasas de encarcelamiento más altas del mundo, con más de 1,2 millones de personas detenidas en prisiones federales y estatales.
Dos tercios de ellos trabajan tras las rejas y producen bienes y servicios por un valor que supera los 11.000 millones de dólares anuales, según este informe titulado "Trabajo cautivo: la explotación de los trabajadores encarcelados", que recopila otras investigaciones, documentos oficiales y entrevistas con los reclusos.
La gran mayoría (más del 80%) trabaja para el centro penitenciario como personal de limpieza, cocineros o incluso electricistas o fontaneros por salarios de entre 0 y 1,24 dólares la hora.
En 2004, una estimación baja de las ganancias obtenidas a partir de su trabajo barajó la cifra de 9.000 millones de dólares, recuerdan los autores del informe.
"Estos empleos no nos aportan nada pero son beneficiosos para el sistema penitenciario", comenta Latashia Millender, una reclusa de Illinois citada en este documento. "¡Gano 450 dólares al año, lo que vendría a ser el salario de un civil en una semana!"
- Matrículas -
Según la Asociación Nacional de Industrias Penitenciarias, unos 50.000 reclusos proporcionan bienes y servicios que se venden a otras agencias gubernamentales por un valor que ascendió a 2.090 millones de dólares en 2021. Los reos pueden desde lavar sábanas para hospitales hasta confeccionar uniformes para funcionarios.
En estos casos los salarios también son simbólicos. En Oregón, por ejemplo, la agencia encargada de registrar los vehículos paga entre 4 y 6 dólares diarios a los reclusos que fabrican placas de matrículas, en comparación con los 80 dólares de los empleados fuera de las cárceles.
Menos de 5.000 detenidos, como Montrell Carmouche, trabajan para empresas privadas, cuyos clientes suelen desconocer el origen de los productos. Estos trabajos, mejor remunerados, tienen una gran demanda.
Pero los poderes públicos se incautan de la mayor parte de las ganancias, sobre todo para reembolsar los gastos legales.
Independientemente del trabajo, los autores del informe señalan que los reclusos están poco o nada formados para las tareas que se les asignan, que generalmente no pueden rechazar y que carecen del equipo necesario para su seguridad.
"Las prisiones estadounidenses violan los derechos fundamentales de la vida y la dignidad", concluye Claudia Flores, de la Universidad de Chicago, coautora del estudio, y recomienda una serie de reformas, incluida la imposición de un salario mínimo.
La AFP contactó a la oficina federal de prisiones pero esta no ha respondido a la solicitud de comentarios.
O.M.Souza--AMWN