
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores
-
Productores canadienses advierten "dificultades" por los aranceles de Trump al cine
-
Prevost, un papable estadounidense con fuertes lazos con Perú
-
Tatu City, una ciudad privada de Kenia, lucha contra la corrupción denunciándola abiertamente
-
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro
-
Capturan a más de 200 narcos del Clan del Golfo en respuesta al "plan pistola" en Colombia
-
La OEA eligió por primera vez a una mujer como subsecretaria general
-
Arrestan a la jueza que anuló la orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
-
El guitarrista de Radiohead cancela dos conciertos, tras un llamado al boicot de un grupo propalestino
-
El cónclave desata el frenesí y el humor en las redes sociales
-
El déficit comercial de EEUU bate un nuevo récord en marzo, antes de los aranceles de Trump
-
El Gobierno español pide "responsabilidad" a otros partidos para reducir la jornada laboral
-
Rusia y Ucrania canjean 205 prisioneros de guerra de cada lado, dice el ministerio ruso
-
Israel intima a los yemenitas a que se alejen del aeropuerto de Saná
-
Hamás dice que ya no tienen sentido las negociaciones y acusa a Israel de librar una "guerra del hambre" en Gaza

Julian Assange, héroe de la libertad de informar o narcisista irresponsable
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuya extradición a Estados Unidos fue confirmada el viernes por el gobierno británico, es visto por muchos como un defensor infatigable de la libertad de informar y por otros como un peligroso divulgador de secretos.
El australiano, de 50 años, piel pálida, cabellos canos y expresión sobria, que esgrime a veces una media sonrisa sarcástica, ha pasado una década privado de libertad.
Primero, refugiado desde junio de 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para no ser extraditado a Suecia por unas acusaciones de violación que él denunciaba como una trampa para entregarlo a Estados Unidos.
Después, desde su espectacular detención por la policía británica en abril de 2019 cuando el presidente ecuatoriano Lenín Moreno le retiró la protección ofrecida por su predecesor Rafael Correa, recluido en una prisión de alta seguridad cerca de Londres.
Con graves problemas de salud según sus abogados, coordinados a nivel internacional por el exjuez español Baltasar Garzón, Assange ha luchado desde allí contra el proceso de extradición iniciado por Estados Unidos, que lo quiere juzgar por espionaje, acusación que podría costarle una condena de 175 años de cárcel.
Con la firma este viernes del decreto de extradición por parte de la ministra británica de Interior, Priti Patel, se esfuma una de sus últimas oportunidades de escapar al juicio en Estados Unidos, aunque los allegados de Assange ya anunciaron que apelarán.
Assange y WikiLeaks se hicieron famosos en 2010 con la publicación de cientos de miles de documentos secretos estadounidenses que dejaron al descubierto sus prácticas en las guerras de Irak y Afganistán.
Pacifistas y defensores de la transparencia lo alabaron por haber revelado muertes de civiles, actos de tortura y operaciones militares clandestinas.
Pero la difusión en línea de documentos no editados, que dejaban al descubierto nombres de informadores, le valió el distanciamiento de algunos periódicos que habían colaborado inicialmente con él y Washington lo acusó de poner vidas en peligro con su irresponsabilidad.
- Elecciones estadounidenses e independentismo catalán -
Su largo encierro en la embajada ecuatoriana había ido apagando su protagonismo mediático, hasta que en noviembre de 2016 se inmiscuyó en las elecciones estadounidenses y en octubre de 2017, en el proceso independentista catalán.
WikiLeaks contribuyó probablemente a la victoria de Donald Trump al publicar miles de mensajes secretos de la campaña de su rival demócrata Hillary Clinton, aparentemente filtrados por Rusia. Y respaldó a los independentistas catalanes contra el gobierno español de la época, difundiendo imágenes de la dura respuesta policial al referéndum de independencia prohibido.
Se le acusó de divulgar "propaganda rusa", pero Assange negó estar al servicio de Moscú: "WikiLeaks ha publicado más de 800.000 documentos relacionados con Rusia o [su presidente Vladimir] Putin, y la mayoría son críticos", dijo.
- "Egocéntrico" y "obsesivo" -
Assange nació el 3 de julio de 1971 en la localidad australiana de Townsville.
Su madre, la artista teatral Christine Ann Assange, se separó de su padre antes de que naciera Julian, quien durante 15 años vivió en más de 30 ciudades, antes de establecerse en Melbourne.
Alumno inteligente, estudió matemáticas, física e informática en la universidad sin llegar a licenciarse. Lo sedujo entonces la piratería informática y llegó a entrar en las webs de la NASA y el Pentágono con el seudónimo de "Mendax".
Cuando WikiLeaks saltó a la fama, se lo saludó como a un genio informático y un mesías libertario. "El hombre más peligroso del mundo", se titulaba una biografía suya.
Pero rápidamente arreciaron las críticas. Viejos amigos y colaboradores lo describieron como "egocéntrico", "obsesivo" y "paranoico".
"El hombre que presume de desvelar los secretos del mundo, no soporta los suyos", sentenció Andrew O'Hagan, a quien pidieron que escribiera una biografía de Assange y acabó por tirar la toalla.
- "Determinado" y "comprometido" -
Pero otros, como la veterana periodista australiana Mary Kostakidis, que lo visitó en la legación ecuatoriana en 2013 y en la cárcel londinense en 2019, aseguran que es "todo lo contrario a un narcisista".
Es un hombre "con principios, muy determinado, muy comprometido con el proyecto", aseguró hace dos años al diario Sunday Morning Herald, dando a entender, como ya lo han hecho otros y pese a la falta de un diagnóstico formal, que puede sufrir síndrome de Asperger, un tipo de autismo que afecta a las relaciones sociales.
Entre sus defensores figuran famosos como la actriz estadounidense Pamela Anderson, la diseñadora británica Vivienne Westwood, el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis o el roquero Roger Waters.
Durante sus años en la embajada de Ecuador, donde denuncia que todos sus movimientos fueron espiados, tuvo en secreto dos hijos con la abogada sudafricana Stella Morris, con la que se casó el pasado marzo.
Assange tiene al menos otro hijo, Daniel, de unos 30 años.
Y.Aukaiv--AMWN