
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración

Defensa de migrantes venezolanos presos en El Salvador denuncia "torturas"
Abogados de los 252 migrantes venezolanos deportados por el gobierno estadounidense de Donald Trump y encarcelados desde hace dos meses en El Salvador denunciaron este viernes que sus clientes son víctimas de "torturas físicas" y "morales".
Un bufete contratado por el gobierno venezolano no ha logrado visitar a los migrantes en la megacárcel donde están presos y busca obtener una "prueba de vida", pero se topa con un muro de silencio del gobierno de Nayib Bukele y la justicia de El Salvador.
El bufete Grupo Ortega presentó el 24 de marzo un recurso de habeas corpus ante la Corte Suprema para terminar con lo que califica como "detención ilegal" de los venezolanos llegados al país el 16 de marzo, pero el tribunal no se ha pronunciado.
"Los están tratando como vulgares delincuentes, y les han quitado el pelo", dijo el abogado Salvador Ríos. "Los han disfrazado (...) Esas son torturas, torturas físicas y torturas de orden moral", afirmó en una entrevista con la AFP.
Las imágenes del ingreso de los venezolanos con el cabello rapado y encadenados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel construida recientemente por Bukele, reflejan su "grave" situación, añadió Ríos.
Los abogados también entregaron hace 11 días una carta a Bukele, aliado clave de Trump en su política contra los migrantes, para pedirle autorización para visitar a los venezolanos y obtener una "prueba de vida". El mandatario no ha contestado.
- Contra molinos de viento -
La defensa no ha podido avanzar porque el gobierno y la corte "han guardado silencio", indicó Ríos.
"Es como [luchar contra] molinos de viento, ha sido una frustración evidente y clara", expresó.
La AFP solicitó a la presidencia salvadoreña su reacción, pero no ha obtenido respuesta.
El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, indicó recientemente que su gobierno brinda a los migrantes venezolanos deportados un "servicio que podríamos llamar de alojamiento penitenciario".
"Es como si viene una persona a El Salvador y pide tratamiento médico", declaró Ulloa al medio francés Le Grand Continent.
Para deportar a los migrantes, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 solo usada en tiempos de guerra, y acusó a los venezolanos de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, afirmación rechazada por amigos y familiares de los migrantes.
Los 252 venezolanos, así como 36 migrantes salvadoreños deportados, permanecen incomunicados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel para miles de pandilleros construida recientemente por Bukele.
Una larga incomunicación sin fundamento legal "es una tortura, los daños no solamente son físicos, sino que morales (...) Ese tipo de torturas deja secuelas" que "van afectar al individuo", agregó.
En su carta a Buleke, los abogados solicitaron tener una "entrevista profesional" con los presos, presencial o virtual, que serviría "como muestra o prueba de vida de cada uno de los ciudadanos venezolanos".
También pidieron al mandatario que divulgue "oficialmente la nómina o listado" de los 252 venezolanos, que Washington tampoco ha revelado.
- Deportados por error -
El bufete presentó el recurso de habeas corpus ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema por 30 migrantes venezolanos encarcelados, y de forma "extensiva" por el resto.
Asimismo, pidió a la Procuraduría de Derechos Humanos que verifique las condiciones de detención de los venezolanos y acudió a la Dirección de Centros Penales.
Ninguna de estas gestiones ha obtenido resultados.
Uno de los 36 migrantes salvadoreños enviados por Washington es Kilmar Armando Ábrego García, deportado por un "error administrativo" a pesar de tener protecciones contra la expulsión, según admitió el propio gobierno estadounidense. Estuvo inicialmente en el Cecot, pero en abril fue enviado a una granja penal.
Un venezolano identificado en documentos judiciales estadounidenses como "Cristian" también fue deportado por error. En ambos casos, jueces estadounidenses pidieron infructuosamente al gobierno Trump que facilite su regreso a Estados Unidos.
- "Impotencia" -
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó esta semana que el caso despierta "serias preocupaciones respecto a un amplio abanico de derechos que son fundamentales tanto en Estados Unidos como para la legislación internacional".
"Las familias con las que hemos hablado expresaron un sentimiento de impotencia frente a lo que pasó y su dolor de ver a sus seres queridos etiquetados y tratados como delincuentes violentos, o incluso terroristas, sin que ningún tribunal se haya pronunciado sobre la validez de lo que se les acusa", afirmó.
El abogado Isael Guerrero, también del bufete Grupo Ortega, dijo a la AFP que se trata de "una detención completamente ilegal", pues los venezolanos "no se encuentran procesados jurídicamente en ningún tribunal" de El Salvador.
El "cien por ciento" de ellos son migrantes y "ni uno tan solo de ellos está siendo procesado" en Estados Unidos como supuesto miembro del Tren de Aragua, destacó por su lado el jefe del bufete, Jaime Ortega.
Afirmó que el destino de los venezolanos depende exclusivamente de Bukele, pues "la expulsión deja totalmente sin efecto la jurisdicción norteamericana".
Bukele ofreció en abril al presidente venezolano Nicolás Maduro canjear a los 252 migrantes por "presos políticos" venezolanos, pero la propuesta fue calificada de "cínica" por Caracas.
X.Karnes--AMWN