-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
La inseguridad y la violencia en las calles de América Latina y el Caribe son las principales preocupaciones de sus ciudadanos, indicó la primera encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de la región.
La encuesta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se realizó en diez países entre 2023 y 2025, un periodo de expansión de la delincuencia común y el crimen organizado en esta región que detenta la tasa más alta de homicidios del mundo.
En Perú, las extorsiones y asesinatos provocaron protestas que terminaron en octubre con la destitución de la presidenta Dina Boluarte. Ese mismo mes en Brasil, una operación policial en Río dejó más de 120 muertos, el operativo más letal en su historia.
Ecuador, por su parte, enfrenta una escalada de violencia narco que lo ha convertido en el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
En este contexto, la encuesta revela baja confianza en los gobiernos (48%) y mayor credibilidad en las fuerzas armadas (55%). También sitúa la seguridad, la corrupción y los problemas económicos como las principales fuentes de preocupación ciudadana.
"Las fuerzas armadas son la institución de ALC (América Latina y el Caribe) con niveles más altos de confianza", señaló el informe en base a los datos obtenidos este año de Brasil, Ecuador, Perú, República Dominicana, Guatemala y Paraguay.
La mayoría de las personas encuestadas considera que la delincuencia es una amenaza importante para su país. En promedio, el 60% identificó la delincuencia o la violencia como uno de los tres principales problemas.
Perú (75%) y Paraguay (45%) destacan la inseguridad y la violencia como su primera preocupación.
La encuesta de la OCDE es la primera de su tipo y se realizó en 2023 en los Estados latinoamericanos miembros del organismo (Chile, Colombia, Costa Rica y México), y en 2025 en Brasil, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana. En cada país interrogaron unas 2.000 personas.
- Desconfiados del gobierno -
Ante la pregunta "¿Cuáles cree que son los tres problemas más importantes a los que se enfrenta (el país)?", el cambio climático aún preocupa poco (alrededor del 10%) y menos la difusión de noticias falsas y los peligros de las redes sociales (debajo del 10%).
En cuanto a la crisis de confianza en los gobiernos, aunque casi la mitad (48%) de los latinoamericanos expresan una baja o falta de credibilidad en sus administraciones, la encuesta muestra diferencias importantes de valoración entre los países.
"Los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a tiempos difíciles" en un contexto de incertidumbre y América Latina y el Caribe no son una excepción a esta tendencia, señala el informe.
México y Ecuador figuran entre los que más confían en sus gobiernos, con 54% y 50% respectivamente. En el otro extremo aparecen Paraguay y Guatemala (27%) y, encabezando la lista de desconfiados está Perú (20%), que nombró en octubre su séptimo presidente en una década.
Otras instituciones valoradas entre los latinoamericanos figuran los organismos internacionales y los medios de comunicación que se sitúan ligeramente por debajo de la institución castrense (más de 40%).
En cambio, los tribunales y los sistemas de justicia, así como los Congresos, figuran con los peores índices de confianza en general.
La OCDE indicó que un condicionante clave de la desconfianza radica en los problemas económicos: ocho de cada diez latinoamericanos (82%) expresan estar preocupados sobre su situación financiera, lo que tiene importantes repercusiones para la confianza pública.
Ch.Kahalev--AMWN