-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
La Corte Suprema de EEUU se niega a permitir que colegios religiosos se financien con dinero público
La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, falló este jueves en contra de permitir que un colegio religioso autónomo se financie con fondos públicos, en un caso que puso a prueba la separación entre la Iglesia y el Estado.
Casi todos los 50 estados del país permiten los colegios autónomos o concertados, centros privados que reciben financiación pública pero funcionan con independencia de los distritos escolares locales y no pueden cobrar matrícula ni tener una afiliación religiosa.
En Estados Unidos hay unos 8.000.
La Iglesia católica de Oklahoma aspira a abrir el primer colegio religioso subvencionado con fondos públicos del país.
Este establecimiento que ofrece cursos en línea, llamado San Isidoro de Sevilla, aún no ha abierto.
Pero la Corte Suprema, muy dividida, con cuatro votos a favor, cuatro en contra y la recusación de una jueza, confirmó la prohibición impuesta por un tribunal inferior de Oklahoma.
La Corte Suprema de Oklahoma dictaminó el año pasado que el sistema de financiación pública propuesto por el colegio católico es inconstitucional.
La separación entre iglesia y Estado es un principio básico en Estados Unidos, consagrado en la Primera Enmienda de la Constitución.
Durante los alegatos, en abril, los jueces conservadores de la Corte Suprema parecían abiertos a permitir la financiación pública del centro, una posición respaldada por la administración del presidente republicano Donald Trump.
Los conservadores tienen una mayoría de 6-3 en el máximo tribunal de la nación, pero la jueza Amy Coney Barrett, designada por Trump, se abstuvo de participar en el caso, posiblemente debido a conexiones previas con las partes en el caso.
Los votos de los jueces no se han hecho públicos, pero el presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, podría haberse decantado por los tres jueces progresistas.
El caso fue presentado por la organización conservadora Alliance Defending Freedom (ADF).
En los últimos años los conservadores de la Corte Suprema han demostrado su apoyo a ampliar el papel de la religión en el espacio público.
El tribunal ha emitido una serie de sentencias que difuminan los límites entre la Iglesia y Estado, autorizando, por ejemplo, a un entrenador de fútbol de un instituto a rezar en el terreno de juego después de cada partido para "dar gracias a Dios".
También ha permitido a padres utilizar vales del gobierno para pagar la educación de sus hijos en escuelas religiosas privadas.
Ryan Walters, máximo responsable de la educación en Oklahoma, ha sido uno de los que han impulsado la creación de la escuela religiosa concertada y ha ordenado a las escuelas públicas de Oklahoma que enseñen la Biblia.
A nivel nacional, había más de 3,7 millones de estudiantes matriculados en 8.150 escuelas autónomas durante el año escolar 2022-2023, según datos oficiales.
D.Moore--AMWN