-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
La FAO advierte que menos del 5% de las tierras son cultivables en Gaza por la guerra
Menos del 5% de las tierras agrícolas de Gaza son cultivables y/o accesibles en estos momentos, exacerbando aún más el riesgo de hambruna en el territorio palestino devastado por la guerra, indicó un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
A finales de abril, más del 80% de las tierras agrícolas estaban dañadas y el 77,8% ya no eran accesibles, por lo tanto apenas un 4,6% de superficies son potencialmente cultivables, indica este análisis a partir de un informe geoespacial realizado con Unosat, el centro satelital de las Naciones Unidas.
La situación "mina aún más la capacidad de producción alimentaria y exacerba el riesgo de hambruna en la zona", subrayó la FAO en su comunicado.
Es particularmente crítica en Rafah, en el sur del territorio, y en el norte, donde "casi" ninguna tierra agrícola es accesible, agregó el informe.
Después de más de 19 meses de guerra y dos meses y medio de bloqueo de la ayuda internacional por parte de Israel, los habitantes de Gaza carecen de todo y está latente la amenaza del hambre.
El gobierno israelí, bajo presión internacional, solo levantó parcialmente el bloqueo de la ayuda la semana pasada, sin embargo, aún está lejos de satisfacer las necesidades, según las organizaciones humanitarias.
A finales de abril, alrededor del 82,8% de los pozos de agua de uso agrícola estaban dañados (frente al 67,7% en diciembre de 2024).
"Con las tierras, los invernaderos y los pozos destruidos, la producción alimentaria local se ha detenido (...). Este nivel de destrucción no es solo una pérdida de infraestructura, es el colapso del sistema alimentario de Gaza, y de lo que sostenía vidas", recalcó Beth Bechdol, directora general adjunta de la FAO.
Antes del inicio del conflicto, la agricultura representaba aproximadamente el 10% de la economía de Gaza, más de 560.000 personas (alrededor de una cuarta parte de la población) vivían al menos parcialmente de la producción agrícola, ganadería o pesca, precisó la organización.
Ch.Kahalev--AMWN