
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl

Los aranceles de Trump se mantienen de momento por decisión de corte de apelación
El presidente estadounidense Donald Trump logró preservar por el momento su agresiva estrategia arancelaria, gracias a que una corte de apelación mantuvo sus gravámenes a socios comerciales como China, con quien las negociaciones están "un poco estancadas".
El tribunal decidió el jueves mantener temporalmente los aranceles hasta pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, menos de 24 horas después de que otra corte los bloqueara.
Celebrando este último giro, Trump arremetió contra el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Manhattan, que el miércoles lo había acusado de extralimitarse en sus funciones y había prohibido la mayoría de los aranceles anunciados desde que llegó a la Casa Blanca.
"No debería permitirse a los 'estafadores' agazapados que destruyan nuestra Nación", escribió en la plataforma Truth Social, considerando que la Corte Suprema de Justicia debe revertir "rápidamente" la decisión previa, "horrible" y "muy política".
Desde que regresó al poder en enero Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.
En virtud de una tregua de 90 días acordada en mayo, Washington decidió reducir temporalmente los gravámenes sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que Pekín pactó rebajar sus tarifas del 125% al 10%.
Pero desde entonces, las conversaciones comerciales con China están "un poco estancadas", aseguró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugiriendo que Trump intervenga personalmente con su homólogo chino, Xi Jinping, para limar asperezas entre las dos mayores economías mundiales.
"Creo que, dada la magnitud de las negociaciones y su complejidad, será necesario que ambos líderes intervengan", afirmó Bessent al canal de televisión Fox News.
Cuando el viernes se le pidió que reaccionase a estos comentarios en una rueda de prensa en Pekín, el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lin Jian, señaló que China "ya ha expresado claramente su posición sobre los aranceles en numerosas ocasiones".
Por su parte, la Unión Europea aseguró el viernes que sigue plenamente comprometida en el diálogo comercial con Estados Unidos tras el fallo judicial.
- "Lo haremos de otra manera" -
El dictamen del Tribunal de Comercio Internacional se refería el miércoles a los aranceles impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para empujarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.
Sin embargo, el tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.
Los abogados de la administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia dijo que tenía la intención de solicitar una medida de emergencia a la Corte Suprema este viernes.
Pero un tribunal de apelaciones aceptó la solicitud del gobierno y, además, unió en uno los dos casos presentados por pequeñas empresas, por un lado, y por una coalición de estados estadounidenses por el otro. Ambas partes estiman que el presidente viola el poder del Congreso.
"Estamos muy contentos con esta decisión, la esperábamos", dijo Kevin Hassett, el principal asesor económico de Donald Trump, en Fox News.
Peter Navarro, asesor comercial de Trump y artífice de estas barreras aduaneras, declaró a los periodistas en la Casa Blanca que Trump se mantendrá firme, pase lo que pase con el caso en general.
"Pueden dar por hecho que, aunque perdamos, lo haremos de otra manera", declaró y prometió "una cascada de nuevos acuerdos" en los próximos días.
Otro fallo judicial se cierne sobre el gobierno.
Un juez federal de Washington dictaminó el jueves que los aranceles de Trump son ilegales pero los mantuvo 14 días para que las partes puedan apelar.
China, castigada con aranceles adicionales del 145% antes de que se redujeran temporalmente para dar margen a las negociaciones, instó a Estados Unidos a "escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y las partes interesadas nacionales y a cancelar por completo las medidas arancelarias unilaterales injustificadas", declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que las relaciones comerciales siguen "profunda y negativamente amenazadas" por los gravámenes restantes.
Analistas del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres, afirmaron que el caso podría terminar en la Corte Suprema, pero es poco probable que marque el fin de la guerra arancelaria.
burs-amc-bys/erl/mel/mr/nn-acc/pb
Y.Kobayashi--AMWN