-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Los aranceles de Trump se mantienen de momento por decisión de corte de apelación
El presidente estadounidense Donald Trump logró preservar por el momento su agresiva estrategia arancelaria, gracias a que una corte de apelación mantuvo sus gravámenes a socios comerciales como China, con quien las negociaciones están "un poco estancadas".
El tribunal decidió el jueves mantener temporalmente los aranceles hasta pronunciarse sobre el fondo de la cuestión, menos de 24 horas después de que otra corte los bloqueara.
Celebrando este último giro, Trump arremetió contra el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Manhattan, que el miércoles lo había acusado de extralimitarse en sus funciones y había prohibido la mayoría de los aranceles anunciados desde que llegó a la Casa Blanca.
"No debería permitirse a los 'estafadores' agazapados que destruyan nuestra Nación", escribió en la plataforma Truth Social, considerando que la Corte Suprema de Justicia debe revertir "rápidamente" la decisión previa, "horrible" y "muy política".
Desde que regresó al poder en enero Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.
En virtud de una tregua de 90 días acordada en mayo, Washington decidió reducir temporalmente los gravámenes sobre las importaciones chinas del 145% al 30%, mientras que Pekín pactó rebajar sus tarifas del 125% al 10%.
Pero desde entonces, las conversaciones comerciales con China están "un poco estancadas", aseguró el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugiriendo que Trump intervenga personalmente con su homólogo chino, Xi Jinping, para limar asperezas entre las dos mayores economías mundiales.
"Creo que, dada la magnitud de las negociaciones y su complejidad, será necesario que ambos líderes intervengan", afirmó Bessent al canal de televisión Fox News.
Cuando el viernes se le pidió que reaccionase a estos comentarios en una rueda de prensa en Pekín, el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Lin Jian, señaló que China "ya ha expresado claramente su posición sobre los aranceles en numerosas ocasiones".
Por su parte, la Unión Europea aseguró el viernes que sigue plenamente comprometida en el diálogo comercial con Estados Unidos tras el fallo judicial.
- "Lo haremos de otra manera" -
El dictamen del Tribunal de Comercio Internacional se refería el miércoles a los aranceles impuestos a Canadá, México y China -que Trump impuso para empujarlos a combatir el tráfico de fentanilo- y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en Estados Unidos, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.
Sin embargo, el tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.
Los abogados de la administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Departamento de Justicia dijo que tenía la intención de solicitar una medida de emergencia a la Corte Suprema este viernes.
Pero un tribunal de apelaciones aceptó la solicitud del gobierno y, además, unió en uno los dos casos presentados por pequeñas empresas, por un lado, y por una coalición de estados estadounidenses por el otro. Ambas partes estiman que el presidente viola el poder del Congreso.
"Estamos muy contentos con esta decisión, la esperábamos", dijo Kevin Hassett, el principal asesor económico de Donald Trump, en Fox News.
Peter Navarro, asesor comercial de Trump y artífice de estas barreras aduaneras, declaró a los periodistas en la Casa Blanca que Trump se mantendrá firme, pase lo que pase con el caso en general.
"Pueden dar por hecho que, aunque perdamos, lo haremos de otra manera", declaró y prometió "una cascada de nuevos acuerdos" en los próximos días.
Otro fallo judicial se cierne sobre el gobierno.
Un juez federal de Washington dictaminó el jueves que los aranceles de Trump son ilegales pero los mantuvo 14 días para que las partes puedan apelar.
China, castigada con aranceles adicionales del 145% antes de que se redujeran temporalmente para dar margen a las negociaciones, instó a Estados Unidos a "escuchar las voces racionales de la comunidad internacional y las partes interesadas nacionales y a cancelar por completo las medidas arancelarias unilaterales injustificadas", declaró la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, advirtió que las relaciones comerciales siguen "profunda y negativamente amenazadas" por los gravámenes restantes.
Analistas del grupo de investigación Capital Economics, con sede en Londres, afirmaron que el caso podría terminar en la Corte Suprema, pero es poco probable que marque el fin de la guerra arancelaria.
burs-amc-bys/erl/mel/mr/nn-acc/pb
Y.Kobayashi--AMWN