-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El capitán del carguero que colisionó en el mar del Norte se declara no culpable de homicidio involuntario
El capitán del carguero que en marzo chocó contra un petrolero en el mar del Norte, frente a las costas inglesas, provocando la muerte de un tripulante, se declaró el viernes en Londres no culpable de "homicidio involuntario por negligencia grave".
El ciudadano ruso Vladimir Motin, de 59 años, compareció ante el Tribunal Penal Central de Inglaterra y Gales, conocido como Old Bailey, en Londres, tras el accidente del 10 de marzo, donde el portacontenedores 'Solong' colisionó con el petrolero 'Stena Immaculate', fondeado a unos veinte kilómetros de las costas del noreste de Inglaterra, cerca de Hull.
Motin, asistido por un intérprete de ruso, declaró su identidad antes de indicar que se declaraba no culpable.
Tras su breve comparecencia, se fijó una nueva audiencia para el 10 de septiembre, antes de un juicio previsto para el 12 de enero de 2026.
El choque entre el 'Solong', cuyo capitán era Motin, con bandera portuguesa y propiedad de la compañía alemana Ernst Russ, y el 'Stena Immaculate', fletado por Estados Unidos y que pertenecía a la empresa sueca 'Stena Bulk', provocó explosiones y enormes incendios frente a la costa oriental de Inglaterra.
El incidente generó temores de un desastre ecológico debido a que el petrolero transportaba carburante para aviones del ejército estadounidense.
Los 23 miembros de la tripulación del petrolero pudieron llegar a tierra, igual que 13 de las 14 personas a bordo del carguero.
Pero en el accidente murió un miembro de la tripulación del 'Solong', Angelo Pernia, un filipino de 38 años.
Vladimir Motin, originario de San Petersburgo, se encuentra detenido desde que ocurrieron los hechos en marzo.
En abril, Motin compareció por videoconferencia ante un juez, quien entonces decidió aplazar la audiencia sobre la culpabilidad o no del sospechoso debido a la falta de un intérprete de ruso disponible.
Uno de los tanques del 'Stena Immaculate', que contenía alrededor de 220.000 barriles de queroseno, se "rompió" en la colisión, según la compañía estadounidense Crowley, que operaba el petrolero.
El choque generó preocupación por su impacto en la vida marina, pero vuelos de vigilancia confirmaron tres días después del accidente que no parecía haber rastros de contaminación procedente de los dos barcos.
Pese a todo, una semana después del accidente aparecieron gránulos de plástico en el agua y en el litoral, a unos 70 kilómetros al sur del lugar de la colisión, lo que necesitó una operación de limpieza.
Los gránulos, de entre 1 y 5 milímetros y de menos de un gramo de peso, no eran tóxicos pero podían suponer un riesgo para la fauna si los animales los ingerían.
Y.Nakamura--AMWN