-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Misterioso caso de torturas por bitcoins en Nueva York
Un nuevo thriller policíaco sacude a Nueva York: el encuentro entre el "cripto rey" de Kentucky, su socio de aspecto colosal y un empresario italiano que habría sido secuestrado y torturado para, al parecer, robarle millones de dólares en bitcoins.
La mañana del 23 de mayo, un hombre descalzo se acercó corriendo a un agente de policía cerca de las calles Mulberry y Prince, en el barrio del Soho del sur de Manhattan.
Le contó al policía que acababa de escapar de una lujosa casa donde llevaba 17 días retenido por dos hombres.
La policía llegó al lugar y detuvo a John Woeltz, de 37 años, el "cripto rey de Kentucky", según la prensa local, que ha sido acusado de "secuestro, posesión criminal de armas, agresión y detención ilegal". Su ayudante, de 24 años, también fue detenido, pero no acusado.
Un segundo hombre, William Duplessie, de 33 años, de Miami y fundador de la start-up Pangea Blockchain International, sospechoso de los mismos actos, se entregó el martes y compareció ante el tribunal el viernes con uniforme de presidiario.
- Licenciado en filosofía -
Según los detalles de la acusación, la presunta víctima, el empresario italiano de criptomonedas Michael Valentino Teofrasto Carturan acudió a la casa alquilada por John Woeltz -por la que según la prensa pagaba unos 30.000 dólares al mes-- tras llegar desde Italia el 6 de mayo.
Allí, Woeltz y Duplessie le confiscaron sus dispositivos electrónicos y su pasaporte y le pidieron las contraseñas de su cuenta de bitcoins, según la policía.
Cuando se negó, los dos hombres le torturaron, golpeándole con un rifle, apuntándole con el arma a la cara, le drogaron y le llevaron a la 5ª planta del edificio donde le amenazaron con lanzarle al vacío, según la acusación.
Woeltz "es un hombre de 37 años que nunca ha sido detenido, no tiene antecedentes penales, tiene un título universitario en filosofía y ha tenido mucho éxito en el sector tecnológico", dijo su abogado Wayne Ervin Gosnell durante una audiencia el jueves en un tribunal de Nueva York.
La defensa ha pedido para Woeltz la libertad condicional a cambio de una fianza de dos millones de dólares y el compromiso de que no saldrá del Estado de Nueva York.
Ambos se han declarado inocentes. Si son declarados culpables del cargo principal de secuestro son susceptibles de una pena de entre 25 años y cadena perpetua.
- Tren de vida fastuoso -
"Contrariamente a lo que se ha informado, Woeltz no tiene un jet privado ni un helicóptero", dijo su abogado.
Pero según el New York Post y la web especializada TMZ, que publicaron imágenes de los dos sospechosos en el club nocturno neoyorquino "The Box", tenían un fastuoso tren de vida.
En los últimos meses, los casos de secuestros o intentos de secuestro en el mundo de las criptomonedas se han multiplicado en todo el mundo en un contexto de precios disparados, en particular del bitcoin, que ha alcanzado máximos históricos.
Para Adam Healy, presidente de Station70, empresa especializada en la protección de criptomonedas, estos ataques no son nuevos.
"Lo que aumenta es su frecuencia y su crueldad", explica a la AFP.
"Antes, si querías secuestrar a alguien con un patrimonio importante y, por ejemplo, extraer 10 millones de dólares de su cuenta, era muy difícil. No podías ir al banco y simplemente retirar el dinero. Con las criptomonedas, basta con obtener un nombre de usuario y una contraseña", dice.
El velo podría levantarse a medida que el proceso judicial avance y se analice el contenido de los teléfonos y ordenadores de los sospechosos, así como los mensajes intercambiados con su presunta víctima.
Pero por el momento, "hay tantos elementos extraños en este caso, que es como si 1+1 no fuera igual a 2", dice Healy.
L.Mason--AMWN