-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Arabia Saudita refuerza los controles para peregrinar a La Meca tras muertes por calor
Arabia Saudita reforzó sus controles para evitar que peregrinos no autorizados acudan al hach, la gran peregrinación anual de los musulmanes a la Meca prevista la próxima semana y que el año pasado dejó más de mil muertos por el calor extremo.
Operaciones policiales periódicas, vigilancia con drones y mensajes de advertencia buscan ahuyentar a los visitantes no autorizados que pretendan mezclarse con la multitud en La Meca y sus alrededores.
La frase "Sin permiso no hay hach" está en todos lados, en los centros comerciales, en los carteles publicitarios y en los medios de comunicación.
El año pasado, 1.301 peregrinos murieron durante el hach por el intenso calor, que alcanzó los 51,8 ºC. La próxima semana se esperan temperaturas de hasta 44 ºC.
El 83% de los fallecidos no disponía de un permiso oficial y por ende, no tenía acceso a las carpas climatizadas o a los autobuses desplegados por la rica monarquía del Golfo, indicaron las autoridades sauditas.
"Desde el final de la última temporada, nos dimos cuenta de que el mayor reto es evitar que los peregrinos no autorizados pongan en peligro el buen desarrollo del hach", declaró a AFP, bajo condición de anonimato, un funcionario implicado en la organización.
La peregrinación a La Meca dura entre cinco y seis días y se desarrolla mayoritariamente al aire libre. Es uno de los cinco pilares del islam y todos los musulmanes que pueden permitírselo deben realizarlo al menos una vez en la vida.
Los permisos oficiales se asignan a los países según un sistema de cuotas y se distribuyen por sorteo. Sin embargo, el elevado coste de estos permisos lleva a muchos musulmanes a optar por métodos alternativos, mucho más baratos pero ilegales.
- Drones y registros -
Para detectar a los peregrinos no registrados, las autoridades sauditas desplegaron una nueva flota de drones para vigilar las entradas a La Meca.
Las fuerzas de seguridad también registraron cientos de departamentos en busca de personas escondidas.
"Policías uniformados vinieron dos veces a mi casa y pidieron ver mi permiso de residencia y el de mi esposa", contó a AFP un ingeniero egipcio que vive en La Meca, bajo condición de anonimato.
"En cualquier lugar de La Meca nos piden que mostremos un permiso de trabajo o residencia", añadió, describiendo unas medidas de seguridad "inéditas".
El fenómeno se empeoró desde que Arabia Saudita flexibilizó su política de visados como parte del plan de reforma "Visión 2030", destinado a atraer más turistas e inversores.
Cientos de miles de personas con visados de familiares o de turista se mezclan cada año con peregrinos autorizados.
Para atajar el problema, Riad restringió desde enero la concesión de visados de entrada múltiple a varios países.
Los visados turísticos y familiares fueron suspendidos para los ciudadanos de más de diez países, entre ellos Egipto, Pakistán, India, Bangladés y Jordania.
Según Umar Karim, especialista de Arabia Saudita para la Universidad británica de Birmingham, "las autoridades sauditas entendieron que, una vez que estas personas entraron en el territorio, es difícil impedirles el acceso físico a La Meca".
- Menos denso -
Desde hace un mes, la entrada a La Meca está estrictamente reservada a las personas con permiso de trabajo o residencia.
También e pidió a los peregrinos que acuden a la Umrah, una pequeña peregrinación que puede realizarse durante todo el año, que abandonaran la ciudad.
Otra medida implementada fueron las multas. Las sanciones por participación ilegal en el hach se duplicaron hasta los 20.000 riales (unos 5.400 dólares), con una prohibición de diez años para entrar en el reino.
Además, cualquier persona declarada culpable de acoger o ayudar a peregrinos no autorizados se expone a una multa de hasta 100.000 riales (unos 27.000 dólares).
Estas medidas buscan "garantizar que La Meca siga estando reservada exclusivamente a los peregrinos autorizados durante la temporada de la peregrinación", añadió el funcionario.
Residentes de La Meca dijeron a AFP que las multitudes este año parecían ser mucho menores que el pasado. Pero las autoridades afirmaron el martes que ya habían llegado más de un millón de peregrinos al país.
B.Finley--AMWN