
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo
-
PSG refuerza su defensa con el fichaje del ucraniano Illia Zabarnyi
-
Nvidia y AMD, dos gigantes de chips para IA en EEUU, protagonistas de la batalla con China
-
El presidente panameño defiende en la ONU la "neutralidad" del canal de Panamá
-
Desmantelado un grupo que organizaba "retiros espirituales" con drogas alucinógenas en España
-
Muere el número dos de la disidencia de las FARC, sospechosa de magnicidio en Colombia
-
Una explosión en una planta de acero en Pensilvania deja dos muertos y diez heridos
-
El banco BBVA anuncia que mantiene su OPA sobre su competidor español Sabadell
-
Encuentran los restos de un investigador británico desaparecido en la Antártida hace 66 años
-
Un muerto en los numerosos incendios forestales que asolan España
-
El Mundial de Rugby femenino contará con protectores bucales luminosos en caso de golpe en la cabeza
-
El fondo soberano noruego anuncia la venta de sus participaciones en 11 empresas israelíes
-
AOL apagará sus últimos módems de internet a finales de septiembre
-
Giacomo Raspadori, nuevo jugador del Atlético de Madrid

Con sus kiwis, un joven agricultor da nueva vida a la región de la catástrofe de Fukushima
A pocos kilómetros del lugar del accidente nuclear de Fukushima, Takuya Haraguchi cuida su huerto de kiwis bajo un sol de primavera, una manera de dar nueva vida a esta zona afectada por la catástrofe.
El joven agricultor tenía 11 años cuando ocurrió el terremoto más poderoso de la historia de Japón, seguido de un tsunami que dejó 18.500 muertos o desaparecidos.
La masa de agua golpeó luego la central nuclear de Fukushima, en la costa noreste del país, provocando una devastadora fusión nuclear.
Takuya Haraguchi, que vivía en Osaka, a 800 kilómetros de la zona del desastre, temió entonces que la radiación hiciera inhabitable a todo el país.
Ahora, a sus 25 años, este nuevo residente del municipio de Okuma cree en el futuro de la región.
"Todo el mundo ha oído hablar del accidente nuclear. Pero poca gente conoce esta región y los esfuerzos que se hacen para salir adelante", dice a la AFP el joven de piel bronceada a causa de su trabajo en el campo.
"Al cultivar kiwis aquí, me gustaría que la gente se interesara (...) y descubriera qué es realmente Fukushima hoy", agrega.
Antes del accidente, la región era famosa por sus peras y melocotones. Pero el desastre nuclear arrasó con todo.
Más de una década después, y tras grandes operaciones de descontaminación, incluida la eliminación completa de la capa superior del suelo agrícola, las autoridades aseguran que los productos de Fukushima son seguros.
El año pasado, se vendieron melocotones de esta región en la prestigiosa tienda Harrods de Londres. Y en Japón, algunos consumidores apoyan a los agricultores locales comprando sus productos.
"Su seguridad ha sido probada. Creo que es importante cultivar aquí", dice Haraguchi, que lleva un sombrero con un kiwi estampado.
- Empezar de cero -
Takuya Haraguchi estudió informática en la universidad, pero su verdadero sueño era convertirse en arboricultor.
En 2021, descubrió la ciudad de Okuma durante un evento para estudiantes, donde conoció a gente decidida a devolver la vida a su comunidad reviviendo la cultura del kiwi.
Luego lanzó el proyecto ReFruits junto a un socio, también en la veintena.
Ambos tienen tienen 2,5 hectáreas de tierra parcialmente cultivada y esperan cosechar sus primeros kiwis el próximo año.
Tras el desastre de marzo de 2011, la lluvia radiactiva obligó a los 11.000 habitantes de Okuma a abandonar sus hogares.
En toda la región de Fukushima, unas 80.000 personas han sido evacuadas y un número equivalente de residentes habría abandonado la región por iniciativa propia, según las autoridades.
Desde que la ciudad volvió a ser habitable en 2019, 1.500 personas se han instalado en Okuma, y más de mil son recién llegados, de los que algunos centenares trabajan en la central eléctrica.
Los jóvenes de otros regiones, como el propio Haraguchi, se instalan atraídos también por los subsidios gubernamentales para vivienda y apoyo empresarial.
En Okuma decenas de sensores monitorean los niveles de radiación a diario. Sin embargo, ciertas áreas, como algunas colinas, siguen siendo inaccesibles.
En la granja de Takuya Haraguchi, los análisis del suelo revelan un nivel de radiación ligeramente superior a la media pero compatible con los estándares alimentarios mundiales.
Las pruebas realizadas a las frutas producidas en la región también muestran niveles lo suficientemente bajos para un consumo seguro.
Pese a ello la asociación Mothers' Radiation Lab Fukushima - Tarachine, que dirige Kaori Suzuki, sigue haciendo sus propias pruebas de radiación.
"Depende de cada uno decidir qué quiere consumir", explica a la AFP.
Aunque las autoridades dicen que no existe un peligro inmediato, Suzuki destaca los riesgos asociados con la agricultura en áreas afectadas por las consecuencias del accidente nuclear.
"Es mejor seguir siendo cauteloso, porque la gente se ha relajado", dice.
Consciente de estos recelos, el joven agricultor, que ha viajado al extranjero para contar su historia, espera que se disipen las preocupaciones.
"No se trata de imponer nuestros productos a quienes se sienten incómodos", dice el agricultor, "debemos vender nuestros productos a aquellos que entienden nuestro enfoque".
Y.Nakamura--AMWN