-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Mexicanos votan para elegir a sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen
Los mexicanos votan este domingo en unos comicios únicos en el mundo para elegir a todos los jueces del país, donde violentos cárteles de la droga y la influencia del poder económico y político buscan alterar la administración de justicia.
La inédita jornada marcó la reaparición, tras ocho meses de ausencia de la vida pública, del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), artífice de la controvertida reforma judicial que instauró la elección de los jueces.
"Nunca en la historia de nuestro país el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces (...). Es la primera vez en la historia, por eso quise participar", dijo a periodistas el exmandatario de 71 años tras sufragar en el sureño estado de Chiapas.
Analistas opinan que el constante choque de López Obrador con los tribunales, que frenaron muchos de sus proyectos de gobierno, fue el principal móvil de la reforma y la elección.
Para su sucesora y discípula Claudia Sheinbaum, la votación es una manera de abatir la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Pero también atiza preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y sobre si la reforma facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Sheinbaum sostuvo el sábado que solo quienes desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial afirman que se trata de una elección "amañada" para favorecer al partido gobernante.
"Nada más falso. Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida", dijo la mandataria izquierdista, quien votó en un local vecino al palacio presidencial, entre vítores de sus simpatizantes.
- A favor y en contra -
Arturo Giesemann, de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar es "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".
"Ya no quiero que se siga viviendo esa situación en México y esta es una oportunidad para cambiar", declaró este jubilado en un centro de votación del barrio Del Valle, en Ciudad de México.
En contraste, cientos de mexicanos que "repudian" a Sheinbaum y califican la elección como una "farsa" del gobierno para controlar la justicia marchaban este domingo por el céntrico Paseo de la Reforma, constató la AFP.
Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por el crimen organizado en comparación con otros esquemas, como el concurso y la carrera judicial.
Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.
Desde el gobierno replican que esta corrupción ya existe en las cortes y que la selección de candidatos permitirá un mayor escrutinio.
El proceso no ha sido empañado hasta ahora por la violencia que a menudo amenaza a los políticos mexicanos.
- Candidatos controvertidos -
La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del capo narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán, el cofundador del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos.
Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.
Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.
Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.
- "Buena reputación" -
Este domingo se eligen unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados. Otra elección para las entidades restantes tendrá lugar en 2027.
Se pide a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.
Sheinbaum ha desestimado indicios de que la jornada tendría escasa participación, en parte por la complejidad del ejercicio.
Lucía Calderón, profesora universitaria de 63 años, dijo que elegir entre tantos candidatos fue difícil, pero representa una oportunidad para reestructurar la justicia.
"El Poder Judicial nos debe mucho a los mexicanos, necesitamos que se reduzca sensiblemente la impunidad", dijo la maestra al salir de votar.
El Instituto Nacional Electoral (INE), que por su complejidad ha calificado la elección como "un desafío sin precedentes", estima que en la consulta participará entre 13% y 20% del electorado.
Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la Universidad de San Diego (EEUU), el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.
X.Karnes--AMWN