-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Confusión y protestas marcan la inédita elección de jueces en México
Unos, confundidos; otros, indignados por lo que consideraron una "farsa". La inédita elección de jueces en México sacó a flote la polarización política, pero también la indiferencia de muchos frente al futuro de la justicia.
La jornada transcurrió con un marcado ausentismo en varios puestos de votación, donde los electores tuvieron que lidiar con múltiples boletas (una por cada cargo) y extensas listas de candidatos.
Estos comicios fueron resultado de una reforma constitucional impulsada por el oficialismo de izquierda con el argumento de combatir una impunidad de más de 90%, pero que según sus críticos dejará la justicia a merced de presiones políticas y criminales.
En una casilla del barrio Escandón, en Ciudad de México, apenas 5% de las personas inscritas habían emitido su voto tres horas después de iniciada la jornada.
Allí, un hombre tardó unos 26 minutos en marcar las nueve papeletas que recibió.
"Creo que les asustó un poco el cúmulo de información que deberían de tener en mente", señaló a su vez Gerardo Terán, de 66 años, presidente del centro de votación, para explicar la baja afluencia de electores.
Los capitalinos debían elegir entre 294 candidatos a diferentes puestos federales y locales, desde ministros de la Corte Suprema hasta jueces de distrito.
"Fue un poco difícil porque son muchas personas aspirantes (...), creo que necesitamos más información", expresó Leticia Calderón, profesora universitaria de 63 años, tras sufragar en el barrio Del Valle, de la capital.
Para decidir entre los cientos de postulantes, algunos recurrieron a métodos poco ortodoxos. Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, llamó por teléfono a un candidato que difundió su número en un sitio web habilitado por el Instituto Nacional Electoral.
En el estado de Jalisco (oeste) María Estrada, ama de casa de 63 años, optó por confiar en su "intuición", pues confesó no conocer a los candidatos.
- "Yo no voto" -
Simultáneamente, un grupo de opositores al gobierno de izquierda mostró su rechazo a los comicios con una marcha en el centro de Ciudad de México.
Vestidas principalmente de blanco y rosa, unas mil personas gritaron consignas como "no a la farsa judicial" y agitaron pancartas con la leyenda "yo no voto".
"Todo esto es un absurdo, así es que no tiene futuro", afirmó Ernesto Salas, comerciante de 70 años, sobre la jornada electoral.
Alan Hernández, estudiante universitario de 19 años, dijo compartir las preocupaciones de algunos analistas sobre la independencia de la judicatura después de las elecciones.
En su opinión, estos comicios dejan "obsoleto" al Poder Judicial, "el único que es independiente de cualquier partido político".
Pese a lo que estaba en juego, otros ciudadanos se mostraron indiferentes. "Estas votaciones no me llaman la atención, como elegir a un presidente o a un gobernador", sostuvo Hugo Gutiérrez, pensionado de 56 años en Guadalajara, capital de Jalisco y la segunda mayor metrópoli del país.
"Se me hace una tomadura de pelo porque no conoces a los candidatos", sentenció Francisco García, militar retirado de 58 años, a pocos metros de una casilla en el céntrico barrio Roma de la capital que, transcurrida más de la mitad de la jornada, había recibido unos 50 votos de 800 posibles.
F.Bennett--AMWN