
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida

Mexicanos eligieron jueces en comicios con escasa afluencia y alerta de corrupción
Con una muy baja participación, los mexicanos eligieron el domingo a todos sus jueces en unos comicios únicos en el mundo que plantean dudas sobre la independencia de la justicia frente a los partidos políticos y el crimen organizado.
Los comicios fueron "todo un éxito", declaró la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que sólo voto entre un 12,5% y 13,3% del padrón electoral de 100 millones, según informó el Instituto Nacional Electoral (INE)
Es casi una quinta parte de las personas que votaron en la elección presidencial de hace un año, en las que triunfó Claudia Sheinbaum.
La elección no requería un porcentaje mínimo de participación para ser válida.
El saliente poder judicial es "responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada" y de proteger a delincuentes de cuello blanco", añadió en un video.
Durante la jornada fueron seleccionados unos 2.680 funcionarios, desde ministros de la Suprema Corte hasta jueces de primera instancia. Los resultados tardarán varios días en conocerse.
Entre los postulantes había una exabogada del convicto narcotraficante Joaquín "Chapo" Guzmán. Otros 4.000 cargos serán votados en 2027.
Estos comicios son el corazón de una reforma constitucional que impulsó el oficialismo, en medio de una pugna con el máximo tribunal que bloqueó varios proyectos al popular exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
El expresidente reapareció para votar tras ocho meses fuera de la vida pública.
Además de la abstención, la votación estuvo marcada por la confusión.
"No conoces a los candidatos, salvo los que hacían videos en TikTok", declaró a AFP Leslie Moreno, abogada de 30 años, tras sufragar. Aludía a uno de los medios de promoción que algunos emplearon ante las restricciones para hacer propaganda.
- Visiones opuestas -
Para Sheinbaum, con una popularidad superior al 70%, la votación era la manera de terminar con la arraigada corrupción e impunidad del sistema judicial.
Arturo Giesemann, jubilado de 57 años, declaró que su mayor motivación para votar fue "el asco" que siente "por el Poder Judicial actual", manejado "por corruptos".
Pero los comicios también atizan preocupaciones de opositores y expertos sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales influir en las cortes con amenazas o sobornos.
Cientos de mexicanos marcharon por el céntrico Paseo de la Reforma y denunciaron que la elección es una "farsa" del gobierno para controlar la justicia.
Manda "a la tumba" al Poder Judicial. "Era el último contrapeso que teníamos contra el totalitarismo del Poder Ejecutivo", declaró Ismael Novela, empleado de 58 años.
La coalición gobernante controla el Legislativo y la mayoría de las gobernaciones.
Expertos advierten que la elección popular es un método de selección más fácil de infiltrar por los cárteles del narcotráfico comparado con otros esquemas, como la carrera judicial.
Implica, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.
El gobierno replica que la corrupción ya existe en las cortes y que la elección permitirá un mayor escrutinio.
- Candidatos controvertidos -
La oenegé Defensorxs había identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del "Chapo" Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa preso a perpetuidad en Estados Unidos.
Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postulaba para jueza en el norteño estado de Chihuahua.
Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue a su vez abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.
Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.
Entre los requisitos para postular se pedía a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.
Para David Shirk, investigador del sistema judicial mexicano de la estadounidense Universidad de San Diego, el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías, no en los tribunales.
L.Durand--AMWN