
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza

Decenas de miles de simpatizantes de Kirchner a la calle bajo el lema "Argentina con Cristina"
Bajo el lema "Argentina con Cristina", decenas de miles de simpatizantes de la expresidenta Cristina Kirchner entonaban cánticos peronistas y tocaban tambores este miércoles en apoyo a su líder de centroizquierda, quien desde la víspera cumple seis años de prisión domiciliaria por corrupción.
Los manifestantes se concentraron en la emblemática Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la casa de gobierno, y se derramaron en las calles aledañas en una multitudinaria manifestación convocada por el Partido Justicialista, que Kirchner preside.
Un vocero del equipo de prensa de Kirchner dijo a la AFP que calculaba que había "más de medio millón" de personas.
Los manifestantes llevaban banderas argentinas, de sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles y pancartas con leyendas como "la patria no se vende". El aroma de chorizos asados en parrillas callejeras podía sentirse por varias cuadras a la redonda.
La protesta fue convocada por el peronismo, un histórico movimiento político liderado ahora por Kirchner, dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023).
"Vinimos porque es un atentado a la democracia proscribir una persona como Cristina que el pueblo quiere votar", dijo a la AFP Rocío Gaviño, una empleada pública de 29 años.
Kirchner, líder de la oposición al presidente ultraliberal Javier Milei, fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial confirmada la semana pasada por la Corte Suprema.
- "Despertar al león" -
El martes, un tribunal concedió a la exmandataria la prisión domiciliaria, que comenzó a regir de inmediato.
"Estamos acá porque el gobierno nacional, en conjunto con el Poder Judicial, tomó la decisión de proscribir a Cristina para las elecciones", dijo Federico Mochi, un militante peronista que marchaba con una gran bandera con la figura de Juan Domingo Perón y su esposa Evita.
Juan Peracibe, un jubilado de 70 años que viajó 350 km para asistir a la concentración, consideró que la condena a la expresidenta hizo reaccionar al peronismo: "Yo creo que justamente lo que hicieron fue despertar al león", dijo a la AFP.
Para Lara Goyburu, politóloga de la Universidad de Buenos Aires, la convocatoria se restringe al peronismo, a diferencia de otras protestas más amplias contra el gobierno de Milei.
"La marcha de hoy demuestra alguna capacidad de movilización callejera que todavía conserva el peronismo ampliado, lo que no vemos en esta marcha (...) es la transversalidad que se vio en otras ocasiones, como la marcha universitaria", opinó.
No obstante, a la convocatoria se sumaron frentes de izquierda con columnas propias, algo novedoso en defensa de una líder del peronismo.
- "Hostigamiento" -
La policía desplegó retenes en las rutas de acceso a Buenos Aires, donde aplica un nuevo protocolo que le permite requisar vehículos sin orden judicial.
Dirigentes sindicales denunciaron que los autobuses fueron requisados múltiples veces en distintos retenes a lo largo de las vías que conducen a la capital.
"Se hace imposible, no sé que está buscando la Gendarmería (...) Ya es un hostigamiento que no tiene sentido", afirmó a Radio El Destape Daniel Catalano, dirigente del sindicato de trabajadores estatales. "¿El Estado de Derecho? Bien, gracias", ironizó.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó el operativo: "Cuando vos detectás que puede haber algún peligro adicional para la sociedad, se intenta neutralizarlo. Y eso no va en contra ni de la Constitución ni del estado de Derecho", dijo en conferencia de prensa.
En la terminal de trenes suburbanos de Constitución, principal red ferroviaria de acceso a la capital desde la populosa periferia sur, barreras policiales retienen a quienes portan carteles o identificación partidaria para solicitar documentos de identificación.
El nuevo protocolo, impuesto hace 24 horas por decreto, permite arrestar a cualquier ciudadano para identificación por hasta diez horas sin que intervenga un juez.
- "Control de la calle" -
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, minimizó las críticas.
"Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal", dijo Francos a Radio Mitre. Pedir documentos "es parte del control de la calle", agregó.
Para la ONG Coordinadora contra la Represión Policial, esto implica la "destrucción de las libertades democráticas" del país.
Desde hace una semana, cientos simpatizantes de Kirchner se han apostado en las puertas de su domicilio en el barrio Constitución, pese a las bajas temperaturas del invierno austral.
La Corte Suprema ratificó la condena días después de que Kirchner anunciara su candidatura a diputada de la provincia de Buenos Aires. De ser electa habría tenido fueros por cuatro años.
La expresidenta denunció parcialidad judicial y acusó a los tres miembros del máximo tribunal de ser "monigotes" del poder económico.
D.Sawyer--AMWN