-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile Johannes Kaiser defendió el uso de la fuerza letal contra criminales y aseguró que enviaría a El Salvador a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales.
Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre, donde se posiciona con 15% de las preferencias, rondando el tercer lugar.
Las encuestas -en veda desde el 2 de noviembre- le han sido favorables en las últimas semanas y lo sitúan peleando el tercer puesto de la primera vuelta con la aspirante de la derecha tradicional Evelyn Matthei.
En primera posición figura la candidata izquierdista Jaennette Jara, y el ultraderechista José Antonio Kast.
En entrevista con AFP, Kaiser rechazó el rol de las organizaciones de defensa de los derechos humanos: "Siempre están protegiendo a terroristas, delincuentes y narcotraficantes", afirmó, a bordo del bus de campaña donde se dirigía a un acto en la ciudad de La Serena (norte).
Proteger los derechos humanos es "impedir que te asalten en la noche, te metan un cuchillo por la espalda, violen a tu mujer en tu propia casa o asalten sexualmente a tu hija en el colegio, (...) no impedir que al asaltante le metan un tiro", agregó.
El diputado dijo que le gustaría enviar a la cárcel de alta seguridad implementada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele para pandilleros, a "extranjeros ilegales que se encuentran en Chile con antecedentes penales, miembros del Tren de Aragua y de organizaciones criminales".
"Mi problema son aquellos ciudadanos extranjeros que no puedo devolver a su país de origen, porque su régimen criminal, narcotraficante, (…) no quiere recibirlos", aseguró sobre el gobierno de Nicolás Maduro.
En Chile viven hoy cerca de 337.000 migrantes irregulares, en su mayoría de origen venezolano.
Los chilenos y autoridades asocian el alza de los delitos que experimenta el país con la irrupción de bandas extranjeras del crimen organizado.
La inseguridad y el freno a la migración irregular se han apoderado de la campaña presidencial en Chile.
- Cansado del "temita" Pinochet -
Kaiser es el fundador del Partido Nacional Libertario, una afiliación política de extrema derecha que creó en 2024 cuando abandonó el Partido Republicano.
Su programa combina la mano dura para combatir la delincuencia y la migración irregular, con medidas económicas ultraliberales y un discurso conservador en lo social.
Kaiser saltó a la fama en Chile hace unos años por polémicos comentarios en YouTube, donde cuestionó el derecho al voto de las mujeres, ironizó sobre casos de violación y víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que dejó más de 3.200 muertos y desaparecidos.
El candidato defiende la dictadura de Pinochet, pero ahora se niega a hablar de él: "Estoy cansado del temita", dijo molesto.
Kaiser asegura que incluirá a militares en operativos en lugares en que la Policía no pueda entrar, "porque la resistencia armada de grupos terroristas o criminales es demasiado potente".
Propone eliminar los ministerios de Educación, Mujer y Medio Ambiente y retirar a Chile de tratados ambientales como el Acuerdo de París sobre el cambio climático y el de Escazú, sobre medioambiente.
"No me gusta la moda climática", aseguró el candidato.
El diputado cursó siete carreras a lo largo de 20 años, como leyes, filosofía, economía o sociología, pero no terminó ninguna. Vivió un tiempo en Austria, donde fue camarero, obrero de construcción y recepcionista de un hotel.
F.Bennett--AMWN