-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
Carlos III destaca "espíritu de unidad" de los británicos en vigésimo aniversario de atentados suicidas de Londres
Una lluvia de pétalos blancos cayó el lunes en la catedral de Saint Paul, en Londres, en homenaje a las 52 víctimas de los atentados islamistas del 7 de julio de 2005, dentro de los actos del vigésimo aniversario de la tragedia, en los que el rey Carlos III elogió "el espíritu de unidad" de los británicos.
El homenaje nacional en recuerdo a las víctimas comenzó a las 08h50 hora locales (07h50 GMT) con la colocación de dos coronas de flores en el memorial del 7 de julio en Hyde Park, en Londres, llevadas respectivamente por el primer ministro Keir Starmer y el alcalde de la capital, Sadiq Khan.
La mañana del 7 de julio de 2005, en los primeros atentados suicidas cometidos en Reino Unido, cuatro islamistas británicos, inspirados por Al Qaeda, hicieron estallar explosivos adosados a sus cuerpos en tres vagones del metro y un autobús durante la hora punta en el centro de Londres, provocando la muerte de 52 personas y dejando cientos de heridos.
Dentro de los actos en recuerdo de las víctimas, en este vigésimo aniversario de la tragedia, se guardó un minuto de silencio en el metro de Londres, así como en el torneo de tenis de Wimbledon.
La ceremonia en homenaje a las víctimas en la catedral de Saint Paul, punto culminante de las conmemoraciones, contó con la presencia, entre otros, del primer ministro y los duques de Edimburgo, el príncipe Eduardo y su esposa Sofía, en representación del rey Carlos III.
- Acto religioso -
El acto religioso también contó con la presencia de supervivientes, familiares de las víctimas, así como miembros de los servicios de emergencia que fueron enviados a los lugares de los atentados.
La ceremonia comenzó con una oración por parte del deán de la catedral, el reverendo Andrew Tremlett, y después se leyeron los nombres de las víctimas, mientras una lluvia de pétalos blancos caía desde la cúpula de la catedral.
Por la tarde, el príncipe heredero Guillermo visitó el memorial del 7 de julio de Hyde Park, donde participó en una ceremonia de homenaje a las víctimas.
Después de hablar con supervivientes y familiares de víctimas, colocó una flor en la placa con los nombres de los 52 muertos ese día.
"Recordamos con profunda tristeza a los 52 inocentes asesinados en estos actos de maldad insensata, y el dolor persistente de sus seres queridos", declaró el domingo el soberano británico en un comunicado.
También destacó "el espíritu de unidad que ayudó a Londres y a la nación a sanar" y subrayó la importancia de "construir una sociedad en la que personas de todas las confesiones y orígenes puedan vivir juntas".
"Quienes intentaron dividirnos fracasaron", señaló Keir Starmer en un mensaje difundido el lunes.
"Estábamos unidos entonces, y seguimos estándolo hoy, contra el odio y a favor de los valores que nos definen: libertad, democracia y Estado de derecho", añadió.
- Recuerdos de un superviviente -
Veinte años después de los hechos, Daniel Biddle sigue marcado por aquellos acontecimientos, como contó a la BBC. Tenía 26 años cuando perdió ambas piernas y su ojo izquierdo en una de las explosiones.
Más allá del "dolor" que lo embarga en la actualidad, no puede borrar de su memoria el momento en que vio a uno de los kamikazes accionar su artefacto explosivo en un tren. "Ese rostro está grabado en mi mente", confesó.
"Tengo la impresión de estar viviendo la cadena perpetua de los hombres que deberían estar cumpliendo su condena en prisión", añadió.
Desde 2005, varios atentados han sacudido el país, pero ninguno de tal magnitud.
Entre los más importantes se encuentran el atentado suicida en el Manchester Arena, en mayo de 2017, que dejó 22 muertos, y el ataque con una furgoneta en el Puente de Londres, en junio del mismo año, que causó 8 muertos.
"Estamos mucho más protegidos contra el terrorismo porque los servicios de seguridad han implementado un sistema muy eficaz", aseguró el lunes a la BBC Tony Blair, quien era primer ministro en el momento de los atentados de 2005.
C.Garcia--AMWN