-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este jueves un fondo para proteger los bosques tropicales del mundo, entre ellos la Amazonía, en el primer día de la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém.
Este fondo de inversiones, que aspira a captar 25.000 millones de dólares de gobiernos y 100.000 millones de inversores privados, será uno de los "principales resultados concretos" de la conferencia contra el cambio climático de la ONU, dijo Lula.
Tras la presentación oficial del instrumento, llamado "Tropical Forests Forever Facility" (TFFF), Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares.
"Es vital frenar la deforestación para reducir los impactos del cambio climático", sostuvo el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre, citado en un comunicado oficial.
Oslo se posiciona así como el principal inversor hasta ahora, aunque su apoyo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
Brasil e Indonesia anunciaron aportes de 1.000 millones de dólares cada uno, según el anfitrión, mientras que Francia comprometió 575 millones y Portugal, cerca de 1,15 millones, según sus respectivos gobiernos.
El ejecutivo brasileño dijo que espera que Alemania también anuncie contribuciones el viernes.
Según el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, con los anuncios del jueves ya se superó "el 50% de lo que imaginábamos para fin del año próximo", unos 10.000 millones de dólares.
Los fondos se invertirán en los mercados y las ganancias permitirán pagar cada año a países en desarrollo una suma fija de dinero por cada hectárea de bosque preservado, un poderoso factor de mitigación del cambio climático y una reserva de biodiversidad.
Los bosques absorben gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.
La mayor parte se encuentra en países tropicales en desarrollo, donde hoy es más rentable talar árboles para actividades como la agricultura o minería que preservarlos.
Una vez pagados los intereses a los inversores, los beneficios se entregarán a los países tropicales que tengan tasas de deforestación cercanas a cero, previa verificación satelital.
Naciones como Brasil, Colombia, Indonesia o la República Democrática del Congo podrían recibir cientos de millones de dólares cada año.
Eso incitaría a otros países a redoblar esfuerzos, según expertos consultados por la AFP.
En muchos casos, el monto potencial de los pagos duplicaría o triplicaría las cantidades que los gobiernos o donantes internacionales aportan actualmente para la conservación forestal.
- "Punto de inflexión" -
Los compromisos anunciados con el TFFF "marcan un punto de inflexión para la conservación global y un ejemplo a seguir por otras naciones desarrolladas", celebró Mauricio Bianco, vicepresidente de Conservación Internacional Brasil.
Sin embargo, algunos países que apoyan la iniciativa informaron que por ahora no aportarán dinero.
El gobierno británico, que participó en la creación del TFFF, indicó que no lo financiará directamente.
Una fuente de la delegación de Finlandia dijo a la AFP que da "apoyo político" al fondo pero es "difícil encontrar nuevos recursos" en un momento de restricciones presupuestarias a nivel mundial.
Pero "las cosas pueden cambiar, este es un proyecto de largo plazo", afirmó a la AFP el embajador Mauricio Lyrio, negociador jefe brasileño en la COP.
Según Lyrio, 53 países suscribieron hasta ahora a la iniciativa como "potenciales inversores".
A.Mahlangu--AMWN