-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
De la cuarta división a los primeros puestos en la máxima categoría: Barracas Central ha crecido de manera exponencial en el fútbol de Argentina, pero su reciente ascenso meteórico está bajo sospecha por supuestos favorecimientos arbitrales gracias a su cercanía con el poder.
El humilde equipo del barrio de Barracas, en Buenos Aires, ha evolucionado bajo la sombra de quien fue su presidente entre 2001 y 2020, Claudio "Chiqui" Tapia, el exitoso mandamás de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desde 2017.
Tapia es una figura que goza de legitimidad en la tierra de Diego Maradona tras conducir una etapa gloriosa de la selección argentina de Lionel Messi: título mundial en Catar 2022 y coronas en la Copa América (2021 y 2024) y la Finalissima (2022).
Pero los aparentes beneficios arbitrales a favor de su antiguo club, que se hacen virales en redes sociales y son tema recurrente en la prensa deportiva, ponen un manto de duda sobre el éxito de este cuadro, de poca relevancia deportiva en más de un siglo de fundación.
La última semana hubo controversia debido a penales no cobrados y expulsiones cuestionables de sus rivales en plena definición de la fase regular del torneo Clausura, en el que Barracas, cuarto del Grupo A, está en zona de clasificación a playoffs a falta de dos fechas.
El caso que provocó más estupor fue la revocatoria para que el juez Nicolás Lamolina dirigiera un partido días después de que expulsara al volante de Barracas Iván Tapia, hijo del Chiqui, en la derrota 3-1 ante Boca Juniors el 27 de octubre.
"La película que se cuenta no es la real", defiende el entrenador albirrojo, Rubén Darío Insúa. "Cada vez que Barracas pierde, nadie me pregunta por el arbitraje".
- "Impulsos despóticos" -
Barracas Central fue protagonista en el fútbol amateur en las primeras décadas del siglo XX, pero cayó luego a las categorías de ascenso, donde permaneció casi ocho décadas en silencio.
La historia del club empezó a cambiar cuando Tapia, quien ha reprochado las versiones que apuntan a supuestos favorecimientos de los colegiados, ingresó a sus filas.
Primero como futbolista a comienzos de 1980 y veinte años después como dirigente, con la institución en crisis y muy cerca de caer a la quinta categoría.
Barracas es "el sueño de un hombre con impulsos despóticos: Claudio 'Chiqui' Tapia, al que poco le interesa la transparencia", dijo a la AFP Cristian Grosso, coautor del libro "Pesadilla, retratos de un fútbol en crisis".
En 2001, por pedido de varios socios de la entidad, el Chiqui, entonces de 33 años, asumió la presidencia. Evitó una nueva caída y sumó como patrocinador al poderoso gremio de camioneros, liderado por su entonces suegro, el sindicalista Hugo Moyano.
Después de siete temporadas, Barracas subió a tercera división y sus hinchas pidieron llamar Claudio Chiqui Tapia al estadio recién remodelado, ubicado cerca del centro de Buenos Aires y que cuadriplicó su capacidad, hasta 12.000 espectadores.
El crecimiento no se detuvo. Subió a segunda y en diciembre de 2021 trepó a primera división con un conjunto en el que jugaban Matías e Iván Tapia, hijos del Chiqui, quien para la época ya estaba a cargo de la AFA.
Matías, de 29 años, es el actual presidente del once.
- Recuerdos de Arsenal -
Ya por entonces el ascenso vertiginoso comenzaba a llamar la atención. Entre los seguidores del fútbol se acentuó la impresión de que Barracas Central sumaba algunos puntos por decisiones favorables de los jueces.
La formación ahora está cerca de clasificar a la Copa Sudamericana 2026, que sería su primera participación internacional.
"Barracas llegó a la primera división arropado por sucesivos escándalos arbitrales que se mantienen en la máxima división", afirma Grosso.
Lejos de criticar, la mayoría de los dirigentes ha apoyado a Tapia, quien tiene mandato asegurado en la AFA hasta 2028.
Solo Estudiantes de La Plata, presidido por el exmediocampista Juan Sebastián "La Brujita" Verón, y Talleres de Córdoba, han alzado la voz en su contra, aunque luego los cordobeses cambiaron de opinión.
"Me gustaría un poquito más de reglas claras", cuestionó el técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, luego de que su equipo derrotara a Barracas en 2024 pese a un arbitraje muy cuestionado.
El estilo personalista del Chiqui es para muchos una imitación de la gestión de Julio Grondona, el fallecido todopoderoso líder de la AFA (1979-2014) y exvicepresidente de la FIFA.
El equipo de la familia Grondona, Arsenal de Sarandí, campeón de la Copa Sudamericana 2007 y del Clausura 2012, también fue señalado de beneficiarse de indulgencias arbitrales durante el mandato de Grondona en la AFA.
A.Jones--AMWN