-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
El mundo tiene "las herramientas" necesarias para proporcionar 1,3 billones de dólares en financiación climática a los países vulnerables, desde el alivio de deuda hasta impuestos y una mejor coordinación, afirmaron los presidentes de la COP29 y COP30 el miércoles.
En un momento en que los presupuestos son ajustados en todo el mundo, "somos conscientes de que este viaje comienza en un periodo de turbulencias", declararon el azerbaiyano Mujtar Babaiev y el brasileño André Correa do Lago, en el preámbulo de un informe muy esperado por los participantes de la COP30 de Belém, en Brasil, que empezará el jueves y el viernes con una cumbre de líderes.
Este informe pretende convertir en propuestas concretas un objetivo vago adoptado el año pasado: movilizar 1,3 billones de dólares al año de aquí a 2035 para los países en desarrollo, procedentes de fuentes públicas y privadas.
"Existen soluciones", indicaron los presidentes, detallando en 81 páginas propuestas inspiradas en las cerca de 230 recomendaciones formuladas por oenegés, investigadores y el mundo financiero.
"La tarea es ambiciosa, pero factible. Las herramientas existen", respondió Simon Stiell, jefe de la ONU Clima.
Sin embargo, Harjeet Singh, activista al frente de la Fundación para el Clima Satat Sampada, comparó la hoja de ruta con "una curita sobre una herida mortal" que "fracasa fundamentalmente a la hora de prescribir el remedio".
- Bancos de desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo... Estas organizaciones, denominadas bancos multilaterales de desarrollo, tienen "un papel fundamental" que desempeñar, según el informe, principalmente mejorando los canales financieros que les permitirán conceder más préstamos.
El documento insta a mejorar la coordinación entre estas organizaciones y los fondos climáticos multilaterales y el mundo de la filantropía con el fin de generar márgenes de maniobra.
- Fondo monetario internacional
La institución financiera con sede en Washington, una de cuyas misiones es reducir la pobreza, dispone de la herramienta de los derechos especiales de giro (DEG), un activo de reserva que puede emitir y poner a disposición de los países vulnerables, subraya el informe.
La norma es que, cuando los emite, el FMI los distribuye normalmente en proporción a la participación de los Estados en su capital, es decir, principalmente a los países ricos.
Pero los Estados pueden comprometerse a redirigirlos hacia los países pobres y orientarlos hacia la lucha contra el cambio climático, con el fin de liberar entre 100.000 y 500.000 millones de dólares al año, según las estimaciones del informe.
- Bancos centrales
Aunque los bancos centrales y los organismos de regulación financiera parecen estar lejos de apoyar la lucha contra el cambio climático, también puede "desempeñar un papel", por ejemplo, simplificando las normas reguladoras que podrían permitir una mayor financiación con fines climáticos.
- Aumento de impuestos
El aumento de ciertos impuestos también forma parte de las medidas mencionadas brevemente, con cifras anuales muy aproximadas.
Un impuesto sobre las grandes fortunas podría reportar entre 200.000 millones y 1,364 billones de dólares, según las tasas aplicadas. Por el momento, esta hipótesis parece difícil de aplicar, ya que las conversaciones impulsadas por Brasil en el G20 para crear un impuesto mundial sobre los multimillonarios fracasaron en 2024.
Un aumento de los impuestos sobre la aviación o el transporte marítimo, aunque Estados Unidos rechaza enérgicamente este último, reportaría entre 4.000 y 223.000 millones de dólares, y un gravamen sobre las transacciones financieras, entre 105.000 y 327.000 millones de dólares.
- Alivio de la deuda
El informe insiste en la necesidad de aliviar la deuda de los países que sufren la doble penalización de un alto coste del capital y los elevados gastos generados por las catástrofes climáticas.
También contempla pausas más frecuentes en el reembolso de la deuda en caso de catástrofes meteorológicas, así como programas de reducción de la deuda a cambio de la financiación de proyectos beneficiosos para el medio ambiente.
L.Harper--AMWN