-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
Pese al discurso protector de Donald Trump, los agricultores blancos afrikáners son las primeras víctimas de los elevados aranceles que Estados Unidos impone a Sudáfrica.
Las nubes del invierno austral se acumulan sobre el valle vinícola de Robertson, unos 150 kilómetros al este de Ciudad del Cabo. Pero el horizonte se torna oscuro además con la entrada en vigor, el 7 de agosto, de los gravámenes del 30% impuestos por el presidente republicano sobre todos los productos sudafricanos.
El Cap Classique, un vino blanco espumoso local elaborado bajo el método "champenoise", se beneficiaba de una exención de tarifas de Washington gracias a la ley estadounidense de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA), junto a otros productos agrícolas como cítricos, macadamias o aguacates.
En los viñedos de Graham Beck, uno de los prinicpales productores de este vino, los trabajadores agrícolas, envueltos en gruesas mantas, podan las parras.
La empresa, que cuenta con 135 empleados, ha adelantado el envío de las cerca de 300.000 botellas que vende cada año en el mercado estadounidense, lo que representa casi el 15 % de su producción anual.
"Debíamos ganar tiempo y centrarnos en tener un poco más de stock que nos permita llegar a fin de año sin afectar nuestros precios", explica a AFP su director general, Pieter Ferreira. "No creo que sea realmente tan ventajoso, porque el futuro es muy incierto para 2026".
El año pasado el 4% de las exportaciones agrícolas de Sudáfrica tuvieron como destino Estados Unidos, según la Cámara de Agricultura local. Esto supone cerca de 600 millones de dólares, de acuerdo esa organización y la Hacienda sudafricana.
En un país donde el 72% de las tierras cultivables aún pertenecían en 2017 a la minoría blanca, como estima el gobierno, los aranceles estadounidenses afectan sobre todo a los descendientes de los primeros colonos europeos: los afrikáners, de los que Trump se ha erigido como defensor al acoger a unos cincuenta de ellos como refugiados.
El presidente estadounidense volvió a acusar el martes a Pretoria de tener "políticas muy malas" y afirmó que "mucha gente está siendo asesinada", en línea con sus acusaciones sobre una supuesta persecución de los granjeros pertenecientes a ese grupo étnico que representa solo el 7,3% de la población.
"El sufrimiento de los agricultores no es una cuestión racial, como él intenta hacer creer", rechaza Ferreira. "Si dice que el gobierno [sudafricano] no se preocupa por los agricultores, lo que está haciendo es, una vez más, penalizarlos con aranceles del 30% sobre los productos agrícolas. Es ridículo", dice.
- 100.000 empleos en juego -
Según el gobernador del banco central sudafricano, Lesetja Kganyago, los aranceles de Trump podrían poner en riesgo unos 100.000 puestos de trabajo en la primera economía del continente africano, ya abrumada por una tasa de desempleo de casi el 33%.
"El impacto en la agricultura podría ser realmente devastador, ya que la agricultura emplea a muchos trabajadores poco cualificados", advirtió Kganyago, al citar en particular el sector de los cítricos.
Estados Unidos absorbe entre el 6% y el 8% de estas frutas sudafricanas, dependiendo de si se trata de naranjas o mandarinas.
Pero algunos centros de explotación, especialmente en Citrusdal, 200 km al norte de Ciudad del Cabo, han apostado mucho por el mercado estadounidense gracias a las condiciones preferenciales de exportación que permite la AGOA.
"En este momento supone entre el 25% y el 30% de nuestro negocio, pero es nuestro producto estrella, lo que lo convierte en uno de nuestros mercados más importantes", explica a la AFP Gerrit van der Merwe, entre dos hileras repletas de naranjas en sus 1.000 hectáreas de plantación.
Su familia celebrará el próximo año los 260 años de la explotación familiar en Citrusdal, encarnando el trabajo de la tierra en el corazón del mito fundacional de los afrikáners.
"Como empresa consolidada, podemos sobrevivir a esto", explica el jefe de esta plantación que da trabajo a unas 2.000 personas. "Pero, ¿cuál es la realidad? Si reducimos 100 hectáreas, el año que viene habrá 200 personas buscando trabajo en Citrusdal".
Una cifra colosal para una modesta ciudad rural de menos de 10.000 habitantes y muy activa en este intenso periodo de cosecha.
"Los cítricos son su única fuente de ingresos. Así que si no damos trabajo a esas 200 personas, ¿quién lo hará? Y eso tendrá un efecto dominó en el supermercado, en la farmacia, en las tiendas de ropa", alerta Van der Merwe. "No tiene sentido que solo sobreviva un agricultor y que un pequeño pueblo rural muera".
Y.Nakamura--AMWN