-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
Bajo un sol abrasador, gazatíes agotados y hambrientos recorren cada día kilómetros a pie en busca de agua, a menudo salobre o contaminada, un problema que ya existía antes de la guerra pero que se ha agravado enormemente, según organizaciones humanitarias y autoridades locales.
"A veces siento que mi cuerpo se seca por dentro. La sed me roba toda la energía, y también a mis hijos", dice Um Nidal Abu Nahl, una madre de cuatro hijos que vive en Ciudad de Gaza.
El 80 % de las infraestructuras relacionadas con el agua están dañadas por la guerra y los gazatíes solo pueden contar con suministros aleatorios, como un camión cisterna o un grifo instalado por una oenegé en medio de un campamento.
Al comienzo de la guerra, desencadenada por el ataque de Hamás contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023, Israel cortó el suministro.
Más tarde reconectó la red palestina del norte de la Franja al sistema de distribución de agua de la empresa israelí Mekorot.
Sin embargo, los habitantes aseguran a AFP que el agua no sale de los grifos. Según las autoridades locales es la consecuencia de los bombardeos.
Según dijo el jueves la administración local de Ciudad de Gaza, en esta zona no hay agua en la red, alimentada por Mekorot, desde hace al menos once días.
La red de pozos que abastecía a parte de la población antes de la guerra también está dañada. Algunos están contaminados por aguas residuales o por la basura. Otros son inaccesibles porque se encuentran en zonas de combate o en instalaciones militares israelíes.
En todo el territorio solo hay una planta desalinizadora, que la semana pasada volvió a funcionar gracias al suministro de electricidad desde Israel.
Según Asem al Nabih, portavoz de la municipalidad de Ciudad de Gaza, más del 75 % de los pozos principales están fuera de servicio y el 85 % del material para hacer obras públicas está destruido.
Además hay 100.000 metros de tuberías de agua dañadas y 200.000 metros de redes de alcantarillado inutilizables.
A esto se suma el hecho de que de numerosas estaciones de bombeo y tratamiento de agua están detenidas. Además hay 250.000 toneladas de residuos acumulados en la ciudad.
- Una crisis menos mediática pero mortal -
"Las aguas residuales inundan las zonas donde vive la gente", apunta Mohamed Abu Sukhayla desde Jabalia (norte). "Vivimos literalmente en medio de catástrofes sanitarias", agrega.
Por su parte Al Nabih reconoce que la municipalidad "es incapaz de responder a las necesidades, por falta de equipamiento".
Cientos de miles de personas intentan recuperar el agua subterránea de los pozos pero como Gaza está junto al mar, su acuífero es salobre, y el agua extraída supera los niveles aceptables de salinidad, con los riesgos que conlleva para la salud.
La crisis del agua es menos mediática que la del hambre pero igual de mortal, en una región con recursos hídricos escasos donde el acceso al agua es un problema geopolítico de primera magnitud.
"El agua, como los alimentos, nunca debe utilizarse con fines políticos", recuerda Rosalia Bollen, de Unicef, y apunta que es muy difícil medir la sed que sufren los 2,4 millones de habitantes de la Franja.
"Hace un calor terrible, las enfermedades se propagan — el agua es realmente un tema del que no hablamos lo suficiente", asegura.
En las próximas semanas se espera que una tubería de 6,7 kilómetros lleve agua desde una planta desalinizadora situada en Egipto hasta la zona costera de Al Mawasi, entre Jan Yunis y Rafah, un proyecto impulsado por Emiratos Árabes Unidos, con el acuerdo de Israel.
Pero algunos lo ven como una manera de justificar la concentración de la población en el sur del territorio palestino, asediado por Israel.
Mahmud Deeb, de 35 años, reconoce que el agua que encuentra en Ciudad de Gaza suele ser no apta para el consumo. "Sabemos que está contaminada, pero ¿qué podemos hacer?".
O.Norris--AMWN