-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Cocaína adulterada mata a 22 y expone la magnitud del consumo en Argentina
El tráfico y consumo de drogas en Argentina quedó expuesto con crudeza por una intoxicación masiva con cocaína adulterada que causó al menos 22 muertos en suburbios de Buenos Aires, emergencia que las autoridades consideraron este jueves "controlada".
"Hubiera sido una tragedia mayor" si no se hubiera decomisado "una gran cantidad" de cocaína aparentemente mezclada con un opioide, dijo el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires (la más poblada del país), Carlos Bianco.
El ministro provincial de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró que se desmantelaron los puntos de venta del estupefaciente y "se confiscaron 20.000 dosis".
Un portavoz del ministerio de Seguridad bonaerense declaró a la AFP que el producto provocó al menos 22 muertes. Además, 20 pacientes permanecen internados con respiración asistida. Más de 80 personas fueron ingresadas en las ultimas 24 horas a hospitales del oeste y el norte del Gran Buenos Aires.
El presunto cabecilla, Joaquín Aquino (33 años), y otros miembros de la banda acusada por la adulteración, fueron trasladados a una alcaldía penal tras ser arrestados la madrugada del jueves.
Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense, rechazó que el hecho esté enmarcado en "una guerra de narcos".
Lo atribuyó, en cambio, a impericia en el manejo de los químicos. "Nadie complota contra su propio negocio", alegó.
La cocaína fue distribuida desde la noche del martes en el asentamiento Villa Puerta 8 del municipio Tres de Febrero, a 40 kilómetros de la capital.
Algunos consumidores murieron de un paro cardíaco fulminante y varios en sus propias viviendas.
"Espero un milagro", expresó angustiada Beatriz Mercado en el hospital al que llevó a su hijo de 31 años apenas lo encontró tirado en la cocina de su casa. "No respiraba casi", dijo Mercado.
El Ministerio de Salud bonaerense debió emitir el miércoles una inédita "alerta epidemiológica" y pidió a los consumidores desechar sustancias ilícitas adquiridas recientemente por precaución.
- Volvieron a consumir -
"Hemos tenido tres casos de personas externadas con intoxicación, que este jueves volvieron (a ser hospitalizadas) porque volvieron a consumir", señaló Kreplak al canal TN.
La sustancia letal sigue bajo análisis pero Berni anticipó que contiene un opioide porque muchos intoxicados reaccionaron positivamente al tratamiento médico para esos casos de abuso de consumo.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que el problema del tráfico y consumo de drogas ilegales en el Gran Buenos Aires, de 10 millones de habitantes, "tiene la gravedad que tuvo siempre, con el agravante de una sobreproducción y sobreoferta" de sustancias de bajo costo y calidad.
Según Berni, en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, que concentran un 40% de la población argentina, "hay una venta de 250.000 dosis de cocaína todos los días (...) es el piso de lo que se calcula".
Argentina se incorporó a las rutas internacionales del narcotráfico en la década de 1970. Ya a mediados de los años 1980 se incautaba media tonelada de cocaína al año y una década después, cuatro veces más, según registros oficiales.
En 2020, bajo pandemia de coronavirus, el consumo de drogas ilegales cayó y se confiscaron 2,7 toneladas de cocaína y 198 toneladas de marihuana. En 2017, se había decomisado un récord de 12,1 toneladas de cocaína.
Rosario, 300 km al norte de Buenos Aires, tercera ciudad más poblada del país, sufre desde hace más de 20 años la violencia del narcotráfico. La ciudad registró el año pasado 231 homicidios y decenas de balaceras a sedes públicas con fines de extorsión, según fuentes municipales.
- Pobreza y drogas –
El Gran Buenos Aires registra 45,3% de pobreza y 10,1% de desempleo, según el Instituto de Estadísticas.
La Villa Puerta 8, donde se vendió la cocaína adulterada, es un barrio de 170 casas precarias donde muchos jóvenes se dedican al narcomenudeo, declararon vecinos del lugar a la prensa.
Pero "la droga no tiene condición social: los ricos, los pobres, la clase media, los profesionales. No sirve hacer cárceles, hagamos centros de rehabilitación", comentó Beatriz Mercado, madre de un hospitalizado en estado grave.
El sociólogo Alberto Calabrese, experto en adicciones, indicó a la AFP que el subregistro de consumo de drogas ilegales en el país "es muy grande" y que "en condición de pobreza y falta de horizontes es muy probable que aumenten los consumos de lo que sea".
"No hay que poner el problema en términos de pobreza exclusivamente, porque es equivocarse, atraviesa la sociedad, con drogas legales e ilegales. La gente siente que ya no está transgrediendo", afirmó Calabrese.
Y.Aukaiv--AMWN