-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Un periodista salvadoreño dice que fue deportado de EEUU por informar sobre los arrestos de migrantes
El periodista salvadoreño Mario Guevara dijo el viernes que fue deportado de Estados Unidos por informar sobre los "arrestos injustos" de migrantes bajo el mandato del presidente Donald Trump.
Guevara, quien vivía en Estados Unidos sin documentos de residencia ni visa válida, fue detenido en junio en el estado sureño de Georgia mientras transmitía en vivo en su canal digital MG News una protesta contra las políticas migratorias de Trump.
"Yo fui deportado no por ser un criminal", señaló el periodista de 48 años al regresar a El Salvador, visiblemente agotado y con los ojos llorosos.
"Eso es lo que me costó mi deportación: el hecho de reportar las injusticias, los arrestos injustos [de migrantes] que estaban haciendo", sostuvo.
- "Inmigrante ilegal" -
En un correo electrónico enviado el viernes a la AFP, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó a Guevara de "inmigrante ilegal" con una orden de deportación pendiente de un juez de inmigración desde 2012.
Guevara llegó a El Salvador sin equipaje, solo con el casco y el chaleco de protección con el rótulo "Press" (Prensa) que llevaba cuando lo detuvieron el 14 de junio pasado en el área de Atlanta.
Fue deportado junto con otros 117 ciudadanos de El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, un aliado de Trump, provocó indignación al internar durante meses a un grupo de venezolanos deportados en un la megacárcel para pandilleros.
Guevara dijo que en el avión todos estaban esposados, y mostró las marcas rojizas que le habían quedado en las muñecas.
En una acción inusual, las autoridades sacaron a Guevara del aeropuerto internacional que sirve a San Salvador separado del resto de los deportados, y lo trasladaron hasta la cercana localidad de Olocuilta, donde era esperado por familiares.
Su padre, Rodil Gómez, de 68 años, dijo sentirse "feliz" al ver su hijo llegar en buena condición de salud.
- "Piedra en el zapato" -
Guevara llegó a Estados Unidos en abril de 2004 con una visa de turista. Se mantuvo con un permiso de trabajo, según contó.
Posteriormente intentó obtener la residencia legal con el apoyo de uno de sus tres hijos, todos ciudadanos estadounidenses. Pero al momento de su arresto en Georgia aún no lo había logrado, según documentos judiciales.
En junio de 2012 un juez de inmigración rechazó un pedido de asilo de Guevara (presentado en 2005) debido, entre otras razones, a que lo presentó de forma tardía. El 19 de setiembre, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) decidió, tras 13 años, reabrir el caso migratorio de Guevara y ordenó su deportación.
"El gobierno de Donald Trump me sacó alegando que yo era una piedra en el zapato para ellos", afirmó Guevara, y lamentó que las autoridades estadounidenses no le hubieran dado la posibilidad de quedarse.
En el correo electrónico enviado el viernes a la AFP sobre el caso de Guevara, el DHS dijo: "Si alguien viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo arrestaremos y NUNCA regresará"
- "Señal preocupante" -
Especializado en temas de inmigración, Guevara fue ganador en 2023 de un premio Emmy por sus coberturas.
En Estados Unidos, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) señaló el viernes que esta es "la primera vez que se documenta este tipo de represalias relacionadas con la actividad periodística".
Según Katherine Jacobsen, una representante del CPJ, "no se trata simplemente de su estatus migratorio", sino de "represalias por su trabajo periodístico".
Esta medida representa "una señal preocupante del deterioro de la libertad de prensa bajo la administración Trump", comentó.
Inicialmente fue acusado de delitos menores relacionados con su trabajo (reunión ilegal, obstrucción, presencia de un peatón en la vía pública, etc.).
Esos cargos fueron luego retirados, según documentos judiciales.
D.Sawyer--AMWN