-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Israel y Hamás negocian en Egipto el fin de la guerra en Gaza
Israel y Hamás sostendrán este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar "rápido".
El movimiento islamista palestino Hamás e Israel respondieron positivamente a la propuesta de Trump para un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza, a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes.
Las conversaciones indirectas en el balneario de Sharm el Sheij buscan cerrar los detalles sobre el plan en vísperas de que se cumplan dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.
Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás, que el mes pasado fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, se reunirá con mediadores de Egipto y Catar en El Cairo este lunes, indicó un alto responsable del grupo.
Las conversaciones seguirán luego en la turística ciudad egipcia de Sharm el Sheij con el objetivo de "determinar la fecha de una tregua temporal", dijo Al Hayya, y para crear las condiciones para una primera fase del plan, en la que 47 rehenes retenidos en Gaza serán liberados a cambio de cientos de presos palestinos.
Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha coordinado intercambios anteriores, declaró el lunes que sus equipos están preparados "para ayudar a reunir a los rehenes y presos con sus familias".
- "Se muevan rápido" -
Trump celebró el domingo conversaciones "positivas con Hamás" y con aliados de todo el mundo, incluyendo países árabes y musulmanes.
"Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y estoy pidiendo a todos que se muevan rápido", escribió en su red Truth Social.
El presidente egipcio Abdel Fattah al Sisi elogió este lunes el plan de Trump y afirmó que es "el camino correcto hacia una paz y estabilidad duraderas".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que la delegación de su gobierno saldrá rumbo a Egipto este lunes y expresó su esperanza de que los rehenes puedan ser liberados "en los próximos días".
La Casa Blanca indicó que Trump envió a Egipto a su yerno Jared Kushner y a su emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff.
- Explosiones en Gaza -
Pese a que Trump y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instaron a Israel a detener los bombardeos en el territorio, imágenes de la AFP mostraron explosiones en Gaza este lunes, con columnas de humo en el horizonte.
"No se pueden liberar rehenes en medio de los ataques" dijo Rubio.
Una fuente palestina cercana a Hamás indicó que el movimiento solo detendrá sus operaciones militares cuando Israel cese los bombardeos en Gaza y retire sus tropas de Ciudad de Gaza.
"Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada", dijo el domingo a AFP Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza de 40 años.
Al menos veinte personas murieron el domingo, 13 de ellas en Ciudad de Gaza, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, advirtió durante una visita el domingo a sus tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones "retomarán" los combates.
Durante este asalto sin precedentes del 7 de octubre, los milicianos islamistas secuestraron a 251 personas, 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas.
Según el plan de Trump, a cambio de los rehenes, Israel deberá liberar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a más de 1.700 detenidos de la Franja de Gaza capturados durante la guerra.
- Ningún rol para Hamás -
Hamás insiste en participar en la futura gestión del territorio aunque el plan de Trump estipula que el grupo y otras facciones "no tendrán ningún papel en la gobernanza de Gaza".
Según su propuesta, la administración del territorio palestino recaería en un organismo dirigido por tecnócratas y supervisado por una autoridad de transición encabezada por el propio Trump.
La ofensiva israelí en represalia ha causado la muerte de al menos 67.160 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
burs/csp/pc/meb/
A.Malone--AMWN