-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
Cientos de transportistas semiparalizaron Lima este lunes en rechazo a la extorsión imparable del crimen organizado y los asesinatos de 47 chóferes a manos de sicarios.
La mayoría de empresas del sector se sumaron al llamado a apagar los motores por 24 horas en varios distritos de la capital peruana, tras un fin de semana en el que un conductor murió y otro resultó herido de bala en sendos ataques armados.
Bajo un fuerte dispositivo policial, los manifestantes bloquearon con autobuses varias calles importantes, incluidos tramos de la vía Panamericana, y quemaron neumáticos en la protesta más fuerte que han realizado este año contra el chantaje y la extorsión de múltiples organizaciones.
"No nos sentimos protegidos por esta matanza que esta habiendo de tantos choferes por las extorsiones. ¡Queremos una solución!", sostuvo el conductor de autobús Juan Carlos Pineda, de 42 años, tras estacionar su vehículo en la vía.
"No puedo trabajar tranquilo, salgo a trabajar pensando en que si voy a llegar vivo o me van a matar", dijo a la AFP.
- Interrupciones -
Varias actividades se vieron interrumpidas por el paro de los choferes. Colegios y universidades suspendieron clases presenciales y algunos comercios cerraron sus puertas ante la reducción del transporte público capitalino.
Hacia el fin de la tarde, la policía despejó las vías, sin que se reportaran incidentes.
Tras una reunión con el jefe de gabinete, Eduardo Arana, dirigentes de los transportistas acordaron levantar el paro e instalar el martes una mesa de diálogo con el gobierno.
"El ejecutivo (gobierno) esta comprometido en atacar esta lacra social", dijo Arana a periodistas.
El avance de la extorsión tiene en jaque al impopular gobierno de Dina Boluarte, que incluso este año recurrió a los militares para que apoyen a la policía en el combate a ese flagelo.
A nivel nacional, las denuncias pasaron de 2.396 en 2023 a 15.336 en 2024, un aumento del 540%. Lima encabezó el registro, según cifras oficiales.
- "No nos van a ganar esta batalla" -
Pese a las acciones del gobierno, las extorsiones siguen en aumento. Solo entre enero y agosto la policía había recibido 18.385 denuncias en todo el país.
Organizaciones delictivas como Los Pulpos, La Jauría, Los Injertos del Norte o Tren de Aragua, de origen venezolano, son sinónimos de miedo y silencio.
Este lunes los transportistas pegaron mensajes en sus vehículos en repudio a las extorsiones que tienen en jaque la política de seguridad del gobierno.
"Queremos vivir, ni un muerto más", se leía en los parabrisas donde también pusieron cintas negras o las fotos de conductores asesinados.
Las bandas exigen el pago de hasta 50.000 soles (14.350 dólares) mensuales a las empresas de transporte, según han denunciado sus dirigentes.
Cuando se rehúsan a pagar, atacan a tiros a los vehículos, incluso con pasajeros dentro.
"Tenemos que salir a protestar en defensa de la vida ante un gobierno indolente que hasta ahora no soluciona el problema", afirmó a la AFP Martín Valeriano, presidente de esa organización.
La presidenta Boluarte envió un mensaje a los transportistas que exigen medidas contundentes contra los extorsionadores.
Vamos a "vencer esta lacra que es la inseguridad ciudadana, que es la extorsión, que es el asesinato. Los vamos a atrapar, no nos van a ganar esta batalla", afirmó la mandataria en un acto oficial en el sur de Lima.
D.Sawyer--AMWN