-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
El gobierno de Donald Trump considera que tiene los argumentos legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe, y los especialistas en Washington debaten sobre si ese podría ser el preludio de una acción más importante contra Venezuela.
Estados Unidos enfrenta un "conflicto armado" con los cárteles del narcotráfico, declaró Trump en una carta oficial al Congreso, donde algunos legisladores expresan dudas sobre la legalidad de esos ataques contra lanchas.
La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.
Medios de comunicación estadounidenses han informado de otro memorándum del Departamento de Justicia que justificaría el uso incluso de agencias como la CIA en estos operativos contra el régimen de Nicolás Maduro, algo que conduciría la relación de Washington con América Latina a épocas pasadas.
- Una posibilidad "del 50%" -
La Fiscal General estadounidense, Pam Bondi, rehusó este martes confirmar la existencia del memorando en una audiencia en el Senado.
"Lo que les puedo decir es que Maduro es un narcoterrorista (...) y que está actualmente acusado en nuestro país", explicó a preguntas del senador demócrata Chris Coons.
Según Evan Ellis, profesor e investigador sobre América Latina en el Colegio de Guerra del Ejército estadounidense, la probabilidad de un ataque "es del 50%".
"Si esto no se resuelve por si solo hacia noviembre o diciembre, podría producirse una decisión de utilizar información de inteligencia creíble y llevar a Maduro ante la justicia", declaró a la AFP.
Más allá de los ataques contra las lanchas, que han causado al menos 21 muertos, varios cazas F-35, apostados actualmente en Puerto Rico, sobrevolaron brevemente las costas venezolanas, según ese país, que ha movilizado a tropas y milicias progubernamentales.
Este tipo de maniobras, así como el hecho de contar con destructores y fuerzas mixtas en el Caribe, indican que en breve podría producirse algún tipo de escalada, según este experto.
"Mi impresión es que al presidente Trump se le acabó la paciencia" con el régimen de Maduro explica este ex alto funcionario durante el primer mandato presidencial del republicano.
Maduro mandó una carta a Trump pidiendo diálogo, pero la Casa Blanca rechazó la misiva.
- ¿Un colapso del régimen? -
El papel del enviado especial de la Casa Blanca para este tipo de negociaciones, Richard Grenell, es una incógnita en estos momentos, según fuentes diplomáticas.
Un ataque contra algun tipo de objetivo narcotraficante en territorio venezolano "es una posibilidad", declara a la AFP Frank Mora, ex subsecretario adjunto de Defensa para América Latina durante la primera presidencia de Barack Obama.
"Desplegar una flotilla naval para después no hacer nada o simplemente neutralizar unas lanchas, no creo que es lo que tenían pensado", apunta.
"El problema es que yo no creo que ellos sepan cuál es el objetivo", añade, en alusión al actual gobierno Trump.
"Por una parte el presidente dice que es desmantelar ese tráfico. Y por otra parte, la esperanza es que de alguna manera esto lleve al colapso del régimen" de Maduro, añade.
El tiempo corre además en contra del gobierno Trump si la creciente oposición de legisladores se transforma en una acción ante la justicia.
Al mismo tiempo, Estados Unidos autorizó a la petrolera Chevron reanudar la producción en Venezuela, según anunció Maduro el 24 de julio.
Al igual que en otras acciones militares recientes del gobierno Trump, como el ataque contra instalaciones nucleares iraníes, la última palabra la tiene el mandatario, que gusta dejar a su cúpula diplomática y militar debatir vigorosamente delante suyo en el Despacho Oval.
"Es posible que Trump pacte al final algo que le deje satisfecho y pase a otra cosa", admite Ellis.
F.Pedersen--AMWN