-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
La Corte Suprema de EEUU examina la prohibición de las "terapias de conversión" para menores
La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró receptiva este martes a los argumentos de quienes están a favor de levantar la prohibición de las "terapias de conversión" para menores LGBT+, cuyo objetivo es cambiar su orientación sexual o identidad de género.
Este es el primer tema social delicado que la Corte, de mayoría conservadora, evalúa al comienzo de su nuevo periodo de sesiones.
Se debatió la constitucionalidad de una ley aprobada por el estado de Colorado (oeste), que desde 2019 prohíbe las terapias de conversión para menores.
El caso fue presentado por Kaley Chiles, licenciada como consejera de salud mental, quien argumenta que la prohibición de mantener conversaiones sobre este tema con menores constituye una violación de su derecho a la libertad de expresión, amparado por la Primera Enmienda.
"Colorado prohíbe a consejeros como Kaley Chiles ayudar a menores a conseguir objetivos que el estado condena en cuestiones de género y sexualidad", declaró su abogado, James Campbell, del grupo cristiano de defensa legal Alliance Defending Freedom.
Chiles simplemente "anima" a sus pacientes "a alcanzar sus metas. Analiza los conceptos de identidad, comportamiento y atracción y cómo se interrelacionan", dijo el abogado.
La representante de Colorado, Shannon Stevenson, declaró que "todas las teorías que sustentan la terapia de conversión han sido desacreditadas". Y agregó que no hay "ni un solo experto, ni un solo estudio, ni un solo profesional de la salud mental dispuesto a respaldarla".
"Los daños de la terapia de conversión surgen cuando se le dice a un joven que puede cambiar esta característica innata de sí mismo, lo intenta una y otra vez, y fracasa", señaló. "Y luego sienten vergüenza y se sienten miserables, y esto arruina sus relaciones familiares".
El juez ultraconservador Samuel Alito afirmó que el consenso médico "suele ser muy razonable", pero que ha habido ocasiones en que "se ha politizado y se ha visto tomado por la ideología".
La terapia de conversión está prohibida en más de 20 estados de Estados Unidos y gran parte de Europa, y tanto la Asociación Estadounidense de Psiquiatría como la Asociación Estadounidense de Psicología se oponen a su uso.
Dos tribunales inferiores fallaron a favor de Colorado, y Chiles llevó su caso ante el máximo tribunal del país, donde los conservadores tienen una mayoría de 6 a 3.
Tras asumir su segundo mandato en enero, el presidente Donald Trump declaró que, a partir de entonces, el gobierno solo reconocería dos géneros —masculino y femenino— y firmó una orden ejecutiva que restringe los procedimientos médicos de transición de género para menores de 19 años.
Se espera que la Corte anuncie su decisión sobre las terapias de conversión en junio, antes del final de su sesión anual.
D.Sawyer--AMWN