-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
El papa pide privilegiar el amor a los pobres en su primera exhortación apostólica
El papa León XIV hace un llamado a situar el amor a los pobres en el centro de la misión de la Iglesia católica en la primera exhortación apostólica de su pontificado, publicada este jueves y que sigue la línea de su predecesor Francisco.
En "Dilexi Te" ("Te he amado", en latín), el pontífice estadounidense nacionalizado peruano pide un cambio de mentalidad hacia las personas marginadas y critica la inequidad del sistema económico mundial y "una cultura que descarta a los demás".
El documento de 49 páginas fue firmado por León XIV el 4 de octubre durante el día de San Francisco de Asís, en un doble guiño a su antecesor argentino que en esa misma fecha en 2023 publicó su exhortación "Laudate Deum" sobre la crisis climática.
"Debemos comprometernos cada vez más para resolver las causas estructurales de la pobreza", exhorta el jefe de la Iglesia católica, cuando cerca del el 8,5% de la población vivía con menos de 2,15 dólares diarios en 2024, el umbral de la pobreza extrema, según el Banco Mundial.
Este texto, dividido en 121 puntos y con un fuerte tono social, sitúa a León XIV en la línea de Francisco, quien denunció los excesos de un sistema capitalista en detrimento de los marginados y del medioambiente.
El documento, cuyo título retoma el de la última encíclica de Francisco ("Dilexit nos"), fue iniciado por el propio Jorge Mario Bergoglio, fallecido en abril tras 12 años de pontificado, indicó el Vaticano sin precisar en qué proporción.
Una exhortación apostólica es un escrito pontificio oficial a través del cual el papa dirige a los fieles enseñanzas concretas sobre cuestiones espirituales, sociales o morales.
Robert Francis Prevost retoma así la crítica de "la dictadura de una economía que mata" y de la "tiranía invisible" de los mercados financieros, llamando a los fieles a "hacer oír, de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie".
Miembro de la orden mendicante de San Agustín, el papa de 70 años, que fue misionero en Perú, recuerda la importancia de la caridad y critica la hipocresía de los cristianos que "se dejan contagiar" por "ideologías mundanas".
León XIV también insiste en la acogida de los migrantes, otra prioridad de Francisco, lamentando que los naufragios mortales de embarcaciones sean reducidos a la categoría de "noticias marginales".
Recuerda el destino de Alan Kurdi, un niño kurdo sirio de tres años encontrado muerto ahogado en una playa del Mediterráneo en 2015, que provocó el rechazo mundial.
F.Dubois--AMWN