-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Francia homenajea al artífice de la abolición de la pena de muerte
Francia homenajeó este jueves al exministro Robert Badinter, artífice de la abolición de la pena de muerte en 1981, con su entrada en el Panteón de los "inmortales", una jornada solemne ensombrecida por la profanación de su tumba.
Badinter, figura del gobierno del presidente socialista François Mitterrand (1981-1995), falleció en febrero de 2024 a los 95 años, tras una vida consagrada a luchar contra la pena capital en Francia y en el mundo.
Por esta lucha, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció su entrada en el Panteón, el "templo de los inmortales" que rinde homenaje a los grandes hombres y algunas mujeres de la época contemporánea en Francia.
Sus cenizas seguirán reposando en un cementerio al sur de París, pero un cenotafio con su toga de abogado, una copia de su discurso sobre la abolición de la pena de muerte y tres libros en su interior reposará en este templo laico.
Durante el acto, Emmanuel Macron afirmó que la voz de Badinter resonará por la posteridad.
"Él entra en el Panteón y nosotros escuchamos su voz que defiende sus grandes combates esenciales e inacabados: la abolición universal de la pena de muerte, la lucha contra el veneno antisemita y sus predicadores de odio, la lucha por la defensa del Estado de Derecho", dijo el mandatario.
La jornada estuvo ensombrecida por las pintadas efectuadas en su tumba "que insultan su compromiso contra la pena de muerte y a favor de la despenalización de la homosexualidad" en Francia, explicó la alcaldía de Bagneux, donde se encuentra el cementerio.
"Vergüenza para quienes quisieron manchar su memoria", escribió Macron en la red social X.
Badinter nació el 30 de marzo de 1928 en el seno de una familia judía emigrada de Besarabia (actual Moldavia), y la sed de justicia de este hombre elegante de espesas cejas negras vino de una adolescencia marcada por la Segunda Guerra Mundial.
El dirigente nazi Klaus Barbie ordenó la detención en 1943 en Francia del padre de Badinter, quien luego murió en el campo de concentración de Sobibor, en Polonia. El exministro presenció el arresto.
Y en 1983 obtuvo la extradición desde Bolivia de Barbie, quien fue condenado a cadena perpetua en 1987 por crímenes contra la humanidad como jefe de la Gestapo en Lyon, en el este de Francia.
Aunque 145 países ya abolieron la pena de muerte hasta diciembre de 2024, aquellos que todavía recurren a la pena capital marcaron ese año su mayor nivel de ejecuciones desde 2015, al menos 1.518, según la oenegé Amnistía Internacional.
D.Sawyer--AMWN